miércoles, 31 de agosto de 2011

José Segura, candidato a la Secretaría General del PSOE en Lorca: “Nuestro principal objetivo es ser útiles a nuestro partido y, sobre todo, a los lorquinos”


José Segura, candidato a la Secretaría General del PSOE en Lorca: “Nuestro principal objetivo es ser útiles a nuestro partido y, sobre todo, a los lorquinos”

  • Para que sea más operativa, la propuesta de Comisión Ejecutiva que ha presentado el candidato José Segura, reduce a menos de la mitad los cargos que actualmente integran la actual Ejecutiva.
  • Segura: “En estos momentos es más importante que nunca estar a la altura. Debemos recuperar la iniciativa política en Lorca. Nuestro partido ahora, no sólo no tiene voz, sino que ni se le espera”.
  • “Un partido en la oposición no debe apoyarse en el grupo municipal, sino que el partido debe apoyar estrechamente al grupo municipal. Toca fortalecer el partido, y colaborar y reforzar al máximo a nuestros compañeros concejales”.
José Segura Sola ha presentado esta mañana al equipo de trabajo de su Candidatura a la Secretaría General, que conformaría la Comisión Ejecutiva del PSOE en Lorca, de recibir el apoyo mayoritario en la Asamblea del próximo sábado, 3 de septiembre (18h30, en el Aula de Cajamurcia de Lorca, calle Pío XII, Cuatro Cantones).
El candidato socialista, afirma que la estructura de un partido político, debe estar diseñada para responder a las expectativas de los ciudadanos, y escuchar y solucionar sus problemas. Hay que “cohesionar y fomentar la convivencia en un partido que lo pide a gritos”, reitera Segura.
Una Comisión Ejecutiva para ser eficaz y lograr los objetivos, debe ser operativa, responsable y comprometida. Debe centrar sus esfuerzos en planificar, escuchar y aprender, para dirigir, coordinar y liderar. Sus integrantes deben “dar voz al partido en la calle, siendo capaces de generar ideas, propuestas y alternativas que sirvan para mejorar la vida de la gente”, afirma el candidato.
Se plantea, fomentar la participación, “establecer una estructura atractiva que incorpore con tareas, a todas las personas con ganas de arrimar el hombro”. Eso no es lo mismo que repartir “cargos para todos”, convirtiendo a la Comisión Ejecutiva en un órgano “ineficaz y frustrante”. Para que sea más operativa, la propuesta de Comisión Ejecutiva que ha presentado el candidato José Segura, reduce a la mitad los cargos que actualmente integran la actual Ejecutiva.
Una Comisión Ejecutiva fuerte y que funcione, reforzará a los representantes en el Grupo Municipal, porque “ellos son el partido en el ayuntamiento”. José Segura, se lamenta: “Desgraciadamente, nos hemos quedado en siete concejales, frente a dieciséis del Partido Popular”. Por tanto, “un partido en la oposición no puede apoyarse en el grupo municipal, sino que el partido debe apoyar estrechamente al grupo municipal. Toca fortalecer el partido, y colaborar y reforzar al máximo a nuestros compañeros concejales”.
Lo que los socialistas lorquinos elegirán una nueva Dirección del PSOE en Lorca. La Asamblea será el próximo sábado, 3 de septiembre, a las 18h30, el Aula de Cajamurcia de Lorca, calle Pío XII, Cuatro Cantones.
LA PROPUESTA DE COMISIÓN EJECUTIVA MUNICIPAL ANUNCIADA HOY POR JOSÉ SEGURA, ES LA SIGUIENTE:

·         Presidente. José de Haro Baraza. 62 años. Maestro y Director de colegio, y ex-Concejal.
·         Secretario General. José Segura Sola. 46 años. Profesor de Secundaria. En el IES J. Ibáñez Martín.
·         S. de Organización y Coordinación Territorial. Francisca López Pérez. 45 años. Diplomada en Magisterio. Miembro de la Comisión Ejecutiva Federal, en la Comisión de Ética y Garantías. Ex-Concejal.
·         S. del Área de Política Municipal, Gerencia y Desarrollo Económico. Isidro Abellán Chicano. 38 años. Economista Profesional. Asesor Financiero Fiscal y Contable. Ex-Concejal.
·         S. del Área de Administración, Formación y Coordinación Sectorial. Rosa Mulero Campos. 37 años. Lcda. Psicología. Técnico en Administración, Gestión y Desarrollo de RRHH. Consultora de Recursos Humanos
·         S. del Área de Empleo, Emprendedores y Acción Electoral. José Luis Ruiz Guillén. 40 años. Jefe de Ventas de Empresa Alimentaria de Lorca, con implantación nacional.
·         S. del Área de Urbanismo y Ordenación del Territorio. David Romera Franco. 28 años. Lcdo. Geografía y Ordenación del Territorio. Realiza Tesis Doctoral sobre Urbanismo Contemporáneo, de Lorca. Profesor-Educador.
·         S. del Área de Igualdad, Cultura y Turismo. María Mateos Molina. 35 años. Técnico Superior en Atención Sociosanitaria.
·   S. del Área de Sanidad, Salud Pública y Medio Ambiente. Rafael Rios de Moya-Angeler. 53 años. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Premio Nacional de Investigación Médica, por la Sociedad Española de Atención Primaria. Preparando Tesis Doctoral.
·         S. del Área de Comercio y Sociedad de la Información. Cristina Pérez Cánovas. 36 años. Asesor Comercial, en Multinacional de Nuevas Tecnologías.
·         S. del Área de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Juan García Corbalán. 47 años. Agricultor, ganadero y Presidente de la Comunidad de Regantes de La Paca.
·         S. del Área de Políticas Sociales e Inmigración. José Tomás Mateo. 56 años. Enfermero, Secretario de Asociación de Inmigrantes Intiraymi Internacional, en Lorca.
·         S. del Área de Juventud. Inmaculada Navarro López. 20 años. Estudiante de 3º de Económicas. Premio de Excelencia de Bachillerato.
·         S. del Área de Infraestructuras y Fomento. Diego Javier Delgado Yelul. 31 años. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos.

sábado, 27 de agosto de 2011

José Segura: “Debemos preguntarnos qué podemos hacer cada uno de nosotros por el partido”


Entrevista publicada en el periódico semanal “La Actualidad de Lorca”. 26-08-2011

1.                 ¿Qué es lo que le anima a presentarse como candidato a la Secretaria General del PSOE de Lorca?
Respuesta: Creo que ningún socialista lorquino puede permanecer indiferente ante el desastre electoral del pasado 22 de Mayo.
A partir de ese día se produce un hervidero de conversaciones con personas de dentro y de fuera del partido en Lorca. Algunos compañeros y compañeras me piden que encabece un movimiento de cambio, de verdadera regeneración. Cuestión que empiezo a madurar seriamente.
Yo soy un hombre profundamente leal a mi partido como creo haber demostrado, y a partir de esas premisas la conclusión es evidente: me vuelco en la tarea de buscar ideas y personas con las que lograr el objetivo de recuperar el Partido. Finalmente, hace apenas dos semanas hicimos pública nuestra Candidatura.

2.                 ¿Se enfrenta a otros dos candidatos, por el momento, cree que tantas candidaturas es un reflejo de división interna en el partido?
Respuesta: Creo que lo menos conveniente en estos momentos es la división interna, deberíamos aparecer ante los lorquinos más unidos que nunca.
Dicho esto, me parece normal que otros compañeros aspiren a la Secretaría General. Serán los militantes quienes nos examinen el día 3 a nosotros, a nuestros equipos, a nuestras propuestas, nuestras trayectorias en la agrupación, nuestro trabajo y nuestra mayor o menor implicación en lo que viene ocurriendo últimamente, nuestras capacidades para “coger el toro por los cuernos” en estas circunstancias tan adversas,… En definitiva, nuestra capacidad para liderar un partido que debe recomponerse desde los cimientos, para fortalecerlo y mejorar su funcionamiento e intentar, cuanto antes, recuperar la confianza de los lorquinos.
Pero tenga la seguridad de que una vez elegida la nueva Comisión Ejecutiva todos los militantes la apoyaremos.
Quiero aclarar que para ser coherente con mis deseos de unidad yo he ofrecido a mis otros dos compañeros que se integren en mi candidatura.

3.                 ¿Qué le diría a un afiliado socialista para que el próximo 3 de septiembre opte por votarle a usted?
Respuesta: Que no caiga en la desesperanza, que pertenecemos a un gran partido que atraviesa un momento delicado pero es perfectamente recuperable. Es en estos momentos de dificultad cuando más se nos necesita, y nos necesitamos. Nuestro partido es el instrumento que tenemos para conseguir los objetivos de mayor igualdad y mayor justicia social. Es el mejor instrumento para mejorar la vida de la gente, para desarrollar Lorca, devolverle su pujanza social, económica y cultural. Para volver a ponerla en el sitio que se merece. Y, todo eso, depende de nosotros. Hay que dedicarle lo mejor de nosotros mismos. Mucho más en estos momentos.
Siguiendo la célebre frase de Kennedy “debemos preguntarnos qué podemos hacer cada uno de nosotros por el partido, y ponernos inmediatamente a la tarea”.

4.                 ¿Qué le ofrece al Partido Socialista y a sus afiliados?
Respuesta: Honestamente, creo que ofrecemos la mejor solución en la coyuntura actual. Somos compañeros/as motivados, autónomos, libres de ataduras que condicionan comportamientos.
Queremos dirigirnos especialmente a esos militantes que se sienten confusos, abatidos, y les pedimos que vengan a la asamblea del día 3 sin haber predeterminado su voto, que se sientan absolutamente libres para elegir a la candidatura que les parezca más adecuada para devolver a la Agrupación Socialista Lorquina la importancia y el protagonismo que merece.
Queremos ofrecer, en primer lugar, esperanza y trabajo para lograr un futuro mejor para todos; en segundo, reconocimiento y orgullo por las buenas cosas y los grandes avances logrados en nuestros años de gobierno en el ayuntamiento; y, en tercer lugar, una mano tendida para escuchar y solucionar las discrepancias y errores que pudiéramos cometer. 

5.                 ¿Cuál es su objetivo si finalmente resulta nombrado Secretario General?
Respuesta: Déjeme que se lo resuma con tres infinitivos: RECONSTRUIR, REDEFINIR y RECONQUISTAR.
El partido en Lorca ha sido durante muchos años la mayor y mejor referencia política y sociocultural. Desde hace tiempo se vive una situación de atonía cada vez más preocupante.
Hay nuevos retos a los que responder, ofertas que actualizar y eso requiere un partido fuerte, creativo y dinámico. Mi candidatura se propone crear una ejecutiva muy operativa y en estrecho contacto con el grupo municipal; celebrar encuentros frecuentes para que ningún socialista lorquino se quede sin expresar sus opiniones dentro del partido, y también celebrar reuniones abiertas a simpatizantes que sin duda aportarán ideas y puntos de vista de gran interés.
Por último, iniciar un proceso de reconquista (no se olvide que en Lorca hemos llegado a tener diecisiete concejales de veinticinco y un 65% de apoyo electoral), un camino que será lento, difícil, pero posible y, con el apoyo de todos, alcanzable.
En el partido que gobierna hoy en Lorca, no hay mejores ideas ni personas más capaces que en el nuestro, sino justamente lo contrario, y demostrar eso es mi gran reto.

6.                 ¿Considera que un cambio en el socialismo lorquino es fundamental?
Respuesta: Creo que esto ya ha quedado contestado anteriormente. Desde luego, considero que ese cambio es fundamental, absolutamente necesario y demandado por la amplia mayoría de militantes. Incluso, me atrevería a decir que también por una amplísima cantidad de lorquinos que quieren que el PSOE en Lorca vuelva a ser el partido en el que verse representados para solucionar sus problemas, y celebrar sus alegrías. Además, ese cambio hay que empezarlo ya.
Mi equipo cree que de poco sirve indignarse, hacer críticas feroces sin articular las respuestas en un programa alternativo y también creemos estéril la resignación, la acomodación en el reparto de la miseria, seguir perpetuando los errores cometidos que nos han llevado a esta situación.
Es evidente que no estamos sabiendo conectar con los intereses de los lorquinos. Y que nuestras ofertas electorales son intensamente rechazadas. De ahí debe arrancar toda reflexión para reconducir el rumbo hacia la recuperación. Al mismo tiempo, es preciso llevar a cabo una profunda reestructuración de nuestro funcionamiento y nuestra organización interna.
Lorca necesita un PSOE fuerte, y para eso es imprescindible que los socialistas se sientan implicados e ilusionados. Ese será nuestro trabajo, nuestro gran reto a partir del día 3 de septiembre, si salimos elegidos.

-------------------------------------
LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA LORQUINA TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO SÁBADO, 3 DE SEPTIEMBRE, A LAS 6 DE LA TARDE, EN EL AULA DE CULTURA DE CAJAMURCIA, EN LOS CUATRO CANTONES (CALLE PÍO XII), LORCA. 

José Segura, candidato a la Secretaría General del PSOE en Lorca: “Somos la alternativa a la resignación y también al resentimiento”


El pasado 12 de agosto, presentamos en rueda de prensa nuestra Candidatura a la Secretaría General, de la Agrupación Socialista Lorquina. La Asamblea Extraordinaria tendrá lugar el sábado, 3 de septiembre de 2011, a partir de las 18h00, en el Aula de Cultura de CAJAMURCIA, situada en la calle Pìo XII, en los Cuatro Cantones, de Lorca. 


Esta es la Nota de Prensa que emitimos tras la presentación de nuestra Candidatura. 




José Segura, candidato a la Secretaría General del PSOE en Lorca: “Somos la alternativa a la resignación y también al resentimiento”

  • Ha lanzado un mensaje directo a sus compañeros de Partido, a quienes ha dicho que “no estamos muertos; solo heridos”, y que el 3 de septiembre “tenemos en nuestras manos la oportunidad de iniciar la nueva etapa que necesitamos”
  • Segura ha definido al equipo de trabajo que está conformando como un grupo de militantes “libres, capaces y autónomos, preparados para darle un nuevo rumbo a la Agrupación Socialista Lorquina” ya que el Partido necesita “reconstruirse y redefinir su proyecto para reconquistar de nuevo la confianza de los lorquinos”.


José Segura Sola ha hecho pública hoy su candidatura a la Secretaría General del PSOE de Lorca que ha presentado como “laalternativa a la resignación y al resentimiento”. “Este partido no necesita una candidatura que sea marginal, ni tampoco más de lo mismo”, ha dicho el candidato socialista que quiere representar “lo que este Partido demanda y lo que Lorca se merece”. Por ello, ha asegurado que en la Asamblea de militantes del próximo 3 de Septiembre, “decidiremos entre continuismo ó una auténtica renovación, entre una dirección del partido fuerte y autónoma ó un aparato sumiso, dócil y poco eficaz frente a la situación en la que nos encontramos, y entre coger el toro por los cuernos e iniciar el camino de la recuperación mirando de frente al 2015 ó alargar la agonía y el desánimo”.

Segura ha definido al equipo de trabajo que está formando como un grupo de militantes “libres, capaces y autónomos, preparados para darle un nuevo rumbo a la Agrupación Socialista Lorquina” ya que el Partido necesita “reconstruirse y redefinir su proyecto para reconquistar de nuevo la confianza de los lorquinos”.

José Segura ha dicho que tras los últimos resultados electorales, “ningún socialista lorquino puede quedar indiferente”. Ha asegurado que aspira a contar con el apoyo de todos aquellos militantes “a los que también le duele nuestro Partido en Lorca, a los que sufren porque se haya perdido el liderazgo social y político, después de lo que este partido ha sido en Lorca y en la Región de Murcia”. En ese sentido, ha lamentado que se estén perdiendo los grandes valores y los grandes logros en la modernización y el progreso del municipio y de sus gentes, “que es  fruto del trabajo, del compromiso y de la entrega  de muchos socialistas lorquinos que no reconocen, ni se reconocen en el partido hoy”.

Segura se ha revelado contra el hecho de que los ciudadanos se alejen del PSOE, porque “no somos capaces de superar la endogamia  y el cainismo, y de centrar nuestros esfuerzos en solucionar los problemas de la gente”.

Ha recordado que durante 28 años los socialistas lorquinos han sabido ganar y que ahora “tenemos que saber perder y escuchar el contundente mensaje que nos ha vuelto a lanzar la ciudadanía de Lorca”. Por eso, ha explicado que “tenemos que ser humildes y remover hasta los cimientos de nuestras estructuras y formas de funcionamiento para iniciar una nueva etapa en la Agrupación Socialista Lorquina”. El candidato socialista tiene muy claro “lo que necesitamos y cuales son los errores que debemos superar” y ha asegurado que “tenemos los pies en el suelo, somos conscientes de la gravedad de la situación, pero también estamos convencidos de que es posible enderezar el rumbo”.

Durante su comparecencia ha lanzado un mensaje directo a sus compañeros de Partido, a quienes ha dicho que “no estamos muertos; solo heridos”, y que el 3 de septiembre “tenemos en nuestras manos la oportunidad de iniciar la nueva etapa que necesitamos”Por eso les ha animado a ponerse “manos a la obra” para que el PSOE local “recupere el protagonismo y el liderazgo político que llevó a Lorca a su etapa de mayor modernización y desarrollo”.

Para Segura “Lorca necesita un PSOE fuerte”, y ha recordado que durante los gobiernos municipales de este Partido, “nos convertimos en cabecera de comarca, fuimos referente cultural y deportivo, modelo en asociacionismo vecinal y punta de lanza en políticas municipales de Igualdad”. También ha recordado que con el PSOE, “Lorca  consiguió las mayores tasas de empleo y fue la época de mayor crecimiento de la calidad de vida y el bienestar de nuestros vecinos más necesitados” ya que se desarrollaron políticas sociales “de las que nos sentimos muy orgullosos”.

Segura se ha definido como una persona “leal, honesta y contundente” que no se achanta en el interno de su partido “y mucho menos frente a la derecha que nos gobierna en Lorca”. En ese sentido ha afirmado que no está satisfecho con cómo lo está haciendo el Partido Popular en Lorca, especialmente en su gestión del drama más terrible que nuestra ciudad ha sufrido en los últimos tiempos”. Por ello aseguró que no le temblará la voz para que le escuchen Jódar, Valcárcel y también Zapatero. Al hilo, argumentó que los lorquinos “no quieren más lloriqueos, ni ver a sus políticos pasándose la pelota de un lado a otro, ya que lo que demandan son soluciones, eficacia y compromiso con una ciudad que está rota”.

Sobre el equipo que le acompaña en esta andadura, José Segura ha dicho que el PSOE de Lorca “no se puede permitir desperdiciar talento, capacidad e ilusión” y que todo aquel que quiera “arrimar el hombro” tendrá una tarea en la reconstrucción del Partido. Ha dicho que quiere contar con “gente capaz, sin ataduras y que anteponga el interés general del Partido y de Lorca” y aboga por “superar las familias, los sectores y las cuotas”.

En esa línea ha mantenido que “hemos de hacer de nuestra Agrupación un espacio atractivo donde todo el mundo, y especialmente los jóvenes, puedan desarrollar sus inquietudes” ya que “los necesitamos”.

Algunos miembros destacados de su Candidatura son Isidro Abellán, Rosa Mulero, Rafael Ríos, José Luis Ruiz Guillén, Juan García Corbalán o Cristina Pérez.

José Segura Sola tiene 46 años, es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y ejerce como profesor en el Instituto de Educación Secundaria Ibáñez Martín. de Lorca. Es militante de la Agrupación Socialista Lorquina desde el año 2003 y fue portavoz de la Comisión Ejecutiva Local entre los años 2005 y 2008. Nunca ha ejercido cargos institucionales.

Reside en el barrio de La Viña, donde participa activamente en su asociación de vecinos, aunque es rabalero de nacimiento. Está casado y tiene dos hijos de 5 y 2 años.

miércoles, 25 de mayo de 2011

MANIFIESTO POR LA RENOVACIÓN INTEGRAL DEL PSRM-PSOE

Ante las dudas aparecidas, aclaramos:
este MANIFIESTO surge de un grupo de MILITANTES de BASE. Son reflexiones personales; no responde a ninguna postura oficial de ninguna Agrupación Socialista ni a postura alguna de ningún órgano o persona vinculada a órganos de dirección del PSRM-PSOE
MANIFIESTO

Ante los últimos resultados obtenidos en las elecciones locales y autonómicas celebradas el pasado 22 de mayo y la nula respuesta objetiva de la Comisión Ejecutiva Regional sobre este proceso

M A N I F E S T A M O S

  1. El PSRM-PSOE no gana unas elecciones en la Región de Murcia desde el año 1991, hace ya más de 20 años. Desde entonces, las medidas que se han tomado han pasado por el recambio de personas (4 candidatos en las últimas 5 convocatorias autonómicas) y por anular el debate de ideas.
  2. El PSRM-PSOE necesita renovar su escaso proyecto político. Es necesario abordar para ello, con urgencia, 2 aspectos: la estructura orgánica del partido, y el debate de ideas. Sin estos dos elementos no llegaremos a conseguir un proyecto político creíble y cercano a la ciudadanía.
  3. El PSRM-PSOE no es un partido conformista, no es un partido que se conforma con mantener la realidad en la que nuestros gobernantes regionales nos hacen vivir. El PSRM-PSOE no es un partido conservador, sino un partido PROGRESISTA y, como tal, su objetivo es transformar esa realidad desde los principios socialistas irrenunciables: la igualdad, la solidaridad, la libertad y la justicia social.
  4. La dirección regional del PSRM-PSOE analiza las distintas contiendas electorales a su antojo. En estos momentos lanza balones fuera indicando que la culpa de la derrota es la situación nacional; en cambio, cuando la situación nacional era inmejorable, el mensaje fue que 'los ciudadanos no han entendido el cambio que proponíamos'. Todo menos analizar con rigor y seriedad los errores internos cometidos.
  5. La 'reflexión' de la militancia no puede esperar. Ante situaciones drásticas se requieren decisiones drásticas. Y estas decisiones han de basarse, sin ninguna duda, en la generosidad de muchos compañeros; unos porque deben dar un paso atrás y otros porque deben dar un paso adelante.


P E D I M O S


  1. La dimisión del Secretario General del PSRM-PSOE y de todos los miembros de su Comisión Ejecutiva Regional que, más por omisión que por acción, han sido corresponsables de esta debacle electoral.
  2. La dimisión de los Secretarios Generales de los 3 grandes municipios: Murcia, Cartagena y Lorca, en los que, con distintos matices, se ha producido una debacle electoral sin precedentes.
  3. La convocatoria de un Congreso Extraordinario para debatir sobre el proyecto político del PSRM-PSOE y elegir a las personas que formen parte de la estructura orgánica de este partido. Este debate debe ser profundo en lo político y en lo orgánico para dar respuesta desde los valores socialistas a la realidad en la que vivimos y las demandas sociales del siglo XXI. Este debate debe realizarse sin prisas y con la máxima participación de la militancia.
  4. La renuncia generosa a su acta de diputado y/o de concejal de aquellos compañeros que se han tomado la política como una carrera personal de méritos; la política está al servicio de la ciudadanía, no la ciudadanía al servicio de los políticos. El PSRM-PSOE debe comenzar a dar ejemplo de la limitación de mandatos en todos los cargos institucionales u orgánicos, impidiendo que haya personas cuya 'vida laboral' se desarrolle en cargos institucionales.


En Murcia, a 24 de mayo de 2011

Nombre y apellidos: Agrupación Socialista / Simpatizante:

También te recomendamos que descargues este manifiesto, lo firmes y lo envíes escaneado a socialistas@manifiestopsrm.com: MANIFIESTO

lunes, 23 de mayo de 2011

La indignación no es suficiente, de Daniel Innerarity

La indignación no es suficiente

DANIEL INNERARITY 21/05/2011, en ElPaís.com


En una sociedad con ciudadanía de baja intensidad, desafección galopante hacia la política, debates planos y argumentos inexistentes, cualquier llamamiento a sumarse a las críticas encuentra una inmediata acogida. Si quien escribe ¡Indignaos! es Hessel, que es además un luchador de la Resistencia francesa, uno de los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y si quienes han escrito Reacciona son personas de indudable talla intelectual, entonces resulta imposible llevarles la contraria o matizar sus opiniones sin parecer un mercenario del sistema.

Et pourtant... La indignación es una virtud cívica necesaria pero insuficiente. Lo siento por estos autores pero yo veo las cosas de otra manera y el problema fundamental en otro sitio. De entrada, no nos sobra indignación sino todo lo contrario. Indignación la hay en todas partes; basta hacer un poco de zapping y uno se encuentra, sobre todo, gente indignada (preferentemente en los canales de la extrema derecha). Indignados están, por ejemplo, los que creen que el Estado de bienestar disminuye pero también los que consideran que está yendo demasiado lejos, los que piensan que ya hay demasiados extranjeros, los fanáticos de todo tipo, aquellos cuyo miedo ha sido agitado por quienes aspiran a gestionarlo.
Nuestras sociedades están llenas de gente que está "en contra" y escasean los que están "a favor" de algo concreto e identificable. El problema es cómo nos enfrentamos al hecho de que lo que moviliza son energías negativas de indignación, afectación y victimización. Es lo que Pierre Rosanvallon ha denominado como "era de la política negativa", en la que quienes rechazan no lo hacen a la manera de los antiguos rebeldes o disidentes, ya que su actitud no diseña ningún horizonte deseable, ningún programa de acción. En este panorama, el problema es cómo distinguir la cólera regresiva de la indignación justa y poner esta última al servicio de movimientos con eficacia transformadora.

¿Y si el público que escucha con agrado esas imprecaciones no fuera la solución sino parte del problema? Pedir a la gente que se indigne equivale a darles la razón para que continúen como hasta ahora, viviendo en una mezcla de conformismo e indignación improductiva. Lo revolucionario sería romper eficazmente con el populismo, con esa inmediatez y adulación que está en el origen de nuestras peores regresiones. Y este tipo de llamamientos sigue ofreciendo explicaciones simples para problemas complejos. La indignación deja de ser en exabrupto inofensivo e ineficaz a la hora de modificar los hechos intolerables que la suscitan cuando incluye además algún análisis razonable de por qué pasa lo que pasa, si identifica bien los problemas en vez de contentarse con haber encontrado a los culpables, si propone algún horizonte de acción.

¿Y si la indignación actuara en beneficio de quienes están satisfechos o incluso son responsables del estado de cosas contra las que nos indignamos? Puede ser que esas explosiones de airada protesta sean menos transformadoras de la realidad que el trabajo sostenido en el tiempo para formular buenos análisis y esforzarse pacientemente por introducir algunas mejoras. Se podría hablar de una función conservadora de la indignación que estabiliza los sistemas como lo hacen las válvulas de escape o las canas al aire, tan funcionales a la hora de dejar las cosas como están. Ese algo más que necesitamos para transitar hacia un mundo mejor no es una mayor exageración dramática de nuestro descontento; es, de entrada, una buena teoría que nos permita comprender lo que está pasando en el mundo sin caer en la cómoda tentación de escamotear su complejidad. Solo a partir de entonces pueden formularse programas, proyectos o liderazgos que permitan un tipo de intervención social eficaz, coherente y capaz de resultar atractiva para una mayoría que no esté formada solo por gente cabreada.


¡Indignaos! Stéphane Hessel. Traducción de Telmo Moreno Lanaspa. Destino. Madrid, 2011. 64 páginas. 4,75 euros.
Reacciona. Varios autores. Aguilar. Madrid, 2011. 176 páginas. 9,02 euros.
Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) es catedrático de Filosofía Política y Social, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática (www.globernance.com). Es autor, entre otros libros, de El futuro y sus enemigos: una defensa de la esperanza política y La renovación liberal de la socialdemocracia.

jueves, 19 de mayo de 2011

LORCA: ALGUNOS MOTIVOS PARA LA ALEGRÍA


Lo más dramático no ha pasado. Desgraciadamente. En mi barrio, en el barrio de La Viña, a apenas poco más de cien metros de mi propia vivienda, hay decenas de vecinos con el alma entrecogida. 

Es terrible pensar que toda tu vida vaya a quedar hecha escombros. 

A día de hoy, ya son muchos los vecinos que no tienen que pensarlo. Ya ven los escombros esparcidos en el suelo. Mientras, otros tantos, comprueban cómo esa amenaza fatídica se va haciendo real y, maliciosamente, más cercana.

Ayer hizo una semana de los dos terremotos que han convertido Lorca en una ciudad bombardeada desde abajo. En una ciudad fantasma de cuerpos paseantes y almas ausentes. Lorca es una ciudad triste entre "graffittis" de colores verdes, amarillos, rojos y negros (¡¡ menudo sarcasmo !!).

Mientras tanto, mi padre se recupera de la intervención del pasado lunes. El marcapasos funciona bien, y parece que no hay daños mayores. Espero que en unos días pueda levantarse. 

PD: La imagen la he tomado de aquí

miércoles, 30 de marzo de 2011

PP+ETA: Lo voy a decir "clarito"

Lo voy a decir clarito



Estoy hasta los cojones de estos impresentables del Partido Popular, que siguen utilizando el terrorismo contra el gobierno cuando ellos están en la oposición. Hasta las narices de estos desgraciados de la derecha infame que dan más validez a lo que digan los h.... de p.... de ETA, que la Policía, la Guardia Civil, la Ertzaintza o la Policía francesa, los jueces, los fiscales, y la madre que los parió. 

Si alguien se ofende por estas palabras, y no por la indignidad del comportamiento de este PP, que le den.

He dicho.

domingo, 27 de marzo de 2011

Diccionario para entender la crisis (y enfrentarse a ella)


Con sus propias palabras

 
NOTICIAS RELACIONADAS

·                            De la indignación a la acción

Participación

Stéphane Hessel. Autor de '¡Indignaos!'
"La participación no presencial que los nuevos medios de comunicación han propiciado fortalecerá el poder ciudadano, su capacidad de implicación, de formular no sólo protestas sino propuestas, de expresarse sin cortapisas".
"Corresponde a la comunidad intelectual, artística, científica y académica, pero también y de forma progresiva a los ciudadanos más comprometidos, liderar este movimiento a escala mundial que ahora es ya imparable".

Beneficio

José luis sampedro. Economista y escritor
"La crisis financiera estalló por el abuso de los beneficios, pero el hecho de que los daños no los hayan sufrido los causantes sino sus víctimas (con pérdidas o con desempleo) es consecuencia de la estructura del sistema, cuyas reglas permitieron los atropellos y cuyas autoridades no los controlaron a tiempo [...] Más que un problema económico se trata de una desigualdad de poder, un hecho político que, si no se remedia, provocará crisis ulteriores".

Precio

Federico Mayor Zaragoza. Director general de la Unesco de 1987 hasta 1999
"De acuerdo con el presidente Reagan y la primera ministra Thatcher, la economía sería libre y autorregulada, sin más pautas y objetivos que los propios de las transacciones mercantiles. "Sustituir los valores por los precios", ya lo advirtió don Antonio Machado, "es de necios". Fueron necios al proponerlo, pero sobre todo fueron necios todos aquellos que, líderes socialistas incluidos, deslumbrados por la globalización neoliberal cayeron en la trampa y aceptaron la marginación progresiva de las Naciones Unidas y trasladan la gobernación mundial a los seis países más prósperos de la tierra (G6)".

Corrupción

Baltasar Garzón. Magistrado y consultor de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional
"La corrupción como fenómeno que genera injusticia y desigualdad entre los ciudadanos debería levantar océanos de protestas y rechazo frente a quienes deberían ofrecer respuestas para erradicar esas prácticas torticeras en una sociedad y no lo hacen. Por el contrario en España todo es diferente, la situación se torna peculiar porque no da miedo ser corrupto, incluso se festeja al que lo es, lo que preocupa y desfavorece es que te descubran".

Responsabilidad

Juan Torres López. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
"Las mentiras y el fraude están claros, así que lo que conviene hacer también lo está: dar la vuelta a lo que nos vienen diciendo. Es decir, frenar el poder político de la banca impidiendo que acumule privilegios económicos y que se adueñe de medios de comunicación y de universidades, someter las finanzas a la voluntad ciudadana y a las necesidades sociales, primar la creación sostenible de riqueza tasando las transacciones financieras y controlando los movimientos especulativos del capital, imponer principios imperativos de justicia fiscal global y someter todas las decisiones económicas al debate social auténticamente democrático y participativo. Y, para empezar, reclamar que se investigue el comportamiento y la responsabilidad de los banqueros que produjeron la crisis y que engañaron a miles de clientes y el de las autoridades".

Desprecio

Lourdes Lucía. Jurista
"Necesitamos, sí, muchas cosas, también una regeneración política, porque el desprecio a la democracia, por limitada que esta sea, es un arma de dominación".

Información

Rosa María Artal. Periodista
"Infórmate. Si es preciso, usa una brújula y bucea por la red. Ve a las librerías y compra libros. Lee, si no lo has hecho, a los premios Nobel Krugman y Stiglitz, a Naomi Klein y Susan George y a todos los citados en este libro. [...] Haz que destierren de los pupitres de superventas a los autores que manipulan o entontecen. [...]. Eduardo Galeano dijo: "Estoy comprometido con la pasión humana y con la certeza de que somos mucho más que lo que nos han dicho que somos". Lo somos".

Fatalismo

Ignacio escolar. Periodista, columnista de 'Público'
"De todos los argumentos contra cualquier movilización hay uno que siempre se repite: "No va a valer de nada". En ese determinismo fatalista vive hoy gran parte de la sociedad, esos ciudadanos que en la tertulia del bar critican esta situación pero que después afrontan su destino resignados porque, total, nada va a cambiar. Es una profecía autocumplida: nada cambia cuando nadie hace nada, y vuelta a empezar. ¿En qué estrellas está escrito que nada de nada va a cambiar? ¿Por qué la juventud española sólo protesta masivamente para defender su ocio digital, pero se resigna ante las demás injusticias que hacen que esa sea su única válvula de escape?".

Privatización

Àngels Martínez. Presidenta de la Plataforma Dempeus per la Salut Pública
"A la avidez de empresarios privados se une la visión miope y poco democrática de los políticos echando mano de lo público como si les perteneciera en exclusiva para servir intereses de parte y conseguir ingresos a corto plazo (ingresos que muchas veces se convierten en subvenciones millonarias, a fondo perdido, para las mismas empresas privadas que difunden el embuste de la poca eficiencia de las empresas públicas). Hay mil y una maneras de privatizar, y mil y una maneras de disimular la piratería".

martes, 8 de marzo de 2011

Recuperación económica: y si están todos equivocados. (II) ¿Hasta donde aguantará esta sociedad el incremento de la injusticia?

07 mar 2011Carlos Carnicero, en su Bitácora para náufragos de la izquierda



Hay un silencio espeso en la sociedad. Es el silencio profundo del miedo. El miedo también tiene un olor especial. Pero la espesura del silencio y el olor del miedo tienen sus propios parámetros imposibles: allí donde estallará la rebeldía. El miedo paraliza hasta que ya no se tiene nada que perder. Tenemos todos miedos mientras sabemos que nuestra situación puede empeorar. Tenemos miedo a perder trabajo; tenemos miedo a no encontrarlo, cuando ya lo hemos perdido; tenemos miedo a que se acabe la cobertura de desempleo. Tenemos miedo a no poder pagar la hipoteca, tenemos miedo a que además de que nos quiten la propiedad, tengamos que seguir pagando por lo que ya no tenemos. Y por eso hay tantas personas que están calladas ante obscenidades que en otra época no se hubieran tolerado.

Los partidos viven fuera del mundo. Sus élites deciden al margen de la voluntad de los ciudadanos porque no existen mecanismos de control de sus decisiones políticas. El PSOE está perdido, obligado a desdecirse de su propia historia, de su trayectoria y de sus promesas. Atado por unas cuerdas invisibles que le impiden, inexplicablemente, aumentar la fiscalidad de los poderosos, negociar con decisión con la Unión Europea una ampliación de plazos para las ajustes de un país que ya está en más del veintiuno por ciento del paro de su población activa.


¿Por qué no se atreve el PSOE a modificar la ley hipotecaria? ¿Por qué no se atreve a quitar el suelo a las hipotecas? ¿Por qué no se atreve a forzar la negociación de los bancos y cajas de ahorro con quienes están perdiendo su casa y los ahorros de toda su vida?


¿Por qué no se atreve el PSOE a hacer una condena ética y fiscal de los súper sueldos, bonus y planes de pensiones de los grandes ejecutivos, que al mismo tiempo que no disminuyen su tren de vida despiden masivamente y predican un despido más barato de los que están por debajo de ellos y que por fin han conseguido?


¿Por qué da la impresión a tanta gente de que el presidente Zapatero ha aceptado hacer el trabajo sucio de la derecha, recortando derechos y servicios a la población, cuando las encuestas ya le dan más de quince puntos de desventaja debajo del Partido Popular que va a llegar al poder sin despeinarse?


Los periódicos suelen hablar poco de las desigualdades. Los sueldos de los presidentes de Repsol y de Iberdrola superan los ocho millones de euros ( casi mil quinientos millones de las antiguas pesetas), pero siguen siendo unos magníficos anunciantes y sponsors de los periódicos y de las televisiones. La media de los sueldos de los ejecutivos de las empresas que cotizan en el IBEX superan el millón de euros: ¿La crisis no les ha llegado a ellos, y sin embargo tienen fuerza moral para sentenciar lo que tienen que hacer los demás españoles para que España sea competitiva en Europa. Dan lecciones de eficacia y tratan de señalar caminos que ellos jamás estarán dispuestos a recorrer.


Las diferencias de renta se están haciendo insoportables. Haber superado en más del cuarenta por ciento el paro juvenil significa, además, que los sesenta jóvenes que trabajan de cada cien lo están haciendo cada vez con peores sueldos y con expectativas más aciagas. Pero tienen miedo de perder su trabajo aunque sea precario. Y aceptan las condiciones que se les imponen. ¿Para que le sirve a esta generación de jóvenes ser los mejores preparados de la historia?


¿Cual es la perspectiva de un parado entre cuarenta y cincuenta años? ¿No suena a sarcasmo que estemos en una tasa insoportable de paro juvenil y de paro en las edades adultas y estemos ampliando la edad de jubilación?
Es cierto que las reformas económicas necesitan tiempo para generar resultados. Pero, ¿los despidos masivos que se anuncian en este año y que se van a acoger a las nuevas indemnizaciones de la reforma laboral, no están sirviendo para que muchos empresarios aligeren sus plantillas de salarios medios para incorporar puro y duro mileurismo?


La rebeldía es el último reducto del miedo cuando se acaba la mínima esperanza; y entonces se convierte en terror. Cuando sucede esto, los cauces que no han servido para que la sociedad discurra por la senda que le había indicado la historia, la senda del progreso, se desbordan y las avalanchas del descontento toman las bastillas que no pueden resistir la indignación.
Las recetas neoliberales y de la ortodoxia capitalista se están aplicando sin castigar a quienes generaron la crisis. Sorprendentemente, los responsables políticos han aceptado los dictámenes de los mercados en la misma dirección de las decisiones que originaron el caos. Ni un atisbo de rebeldía para que la política recuperase el protagonismo perdido en una globalización económica que no ha tenido su corolario en la política. La soberanía política se ha diluido en las decisiones de los banqueros.


Es cierto que el PP en el poder, con la mitad del trabajo del derrumbe del estado del bienestar hecho por el PSOE, desde el obsceno silencio y la obstrucción que está practicando, será implacable con los humildes. ¿Pero quien le manda al PSOE hacerle el trabajo a la derecha en vez de predicar la rebeldía para la recuperación de la política? El PSOE ni siquiera se atreve a hacer un vaticinio de lo que hay a la salida de este túnel. Se limita a obedecer el dictado de los mercados como si Pablo Iglesias e Indalecio Prieto hubieran sido sólo un accidente de su historia.



PD.: La imagen la he encontrado aquí.


lunes, 7 de marzo de 2011

Dé un golpe de timón, Sr. Zapatero, y no juegue más al ratón y al gato, por Enric Sopena



La encuesta de El País de ayer es demoledora para el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero. Y hay que puntualizar también que todas las encuestas lo están siendo desde hace muchos meses. El PP ganaría al PSOE –según el sondeo de El País- con una diferencia de casi 16 puntos. El líder de la derecha, Mariano Rajoy, sigue sin embargo arrastrando su escasísimo atractivo como candidato a la Presidencia del Ejecutivo. Eso es un hecho hoy por hoy inmodificable.

La mayoría de ciudadanos -incluidos un 52 por ciento de votantes populares- manifiesta además su rechazo a la absolución de Francisco Camps, imputado judicialmente y con un horizonte de presunta corrupción, por activa o por pasiva, estremecedor. Esta bochornosa absolución la ha impartido Rajoy. Pero ni lo de Camps en sí mismo ni la casi total falta de liderazgo de un mediocre Rajo contribuyen, por lo visto, a castigar al PP y a no beneficiar al PSOE. 

Sin misericordia alguna 
Los encuestados del mencionado sondeo tienden a desahuciar -sin misericordia alguna- al PSOE. Ello puede suceder, como es sabido, en dos fases. La primera es la correspondiente al día 22 de mayo, donde se juegan municipios y comunidades autónomas, salvo Cataluña, Galicia, Euskadi y Andalucía. A estas horas, pintan bastos para la izquierda cuando faltan dos meses y medio para que se consume la debacle. La segunda fase es la de los comicios generales. Rajoy continúa teniendo el viento de popa y su alianza fáctica con la crisis económica -y ahora además con la sobrevenida crisis energética- le facilitará probablemente disponer de las llaves de la Moncloa. 

El marcador no se mueve 
El efecto Rubalcaba no ha dado por ahora los frutos que muchos esperaban. El marcador no se mueve y, si se mueve, es para hundir más y más a los socialistas. Rubalcaba, sin ninguna duda, ha hecho y hace cuanto puede para evitar que el buque llamado PSOE naufrague. Pero no lo está consiguiendo. Quizá su aterrizaje, como si fuera una especie de singular primer ministro llegó demasiado tarde. En todo caso, su crédito se mantiene alto y continúa estando en el primer lugar de cara a la substitución de Zapatero, si ésta se produce, naturalmente. La otra digamos candidata, Carme Chacón, ahí está, bastante bien situada, desde luego. 

Caída libre 
¿Qué está pasando para que el socialismo se encuentre cada vez más en caída libre? El desgaste de la crisis golpea a todos los gobernantes, como le ocurre estos días a nuestro hiperactivo y ambicioso vecino del norte, Nicolás Sarkozy, al parecer desbordado por el lepenismo o la extrema derecha. Pero en España está abrasando al Gobierno un dato distinto y bastante nuevo. Nos referimos al misterio –fomentado por Zapatero- sobre qué decidirá hacer él cuando sea mayor. O, dicho de otro modo, Zapatero sí es responsable del follón enojoso, organizado acerca de si se va o no, cuándo se va y cómo se va. ¿Y después de Zapatero, qué? 

Un laberinto 
Zapatero tiene todo el derecho en continuar cabalgando, aun con todos los graves riesgos que hay y sin rendirse. Tiene todo el derecho a marcharse y abrir las puertas a quien los militantes del PSOE voten. Pero no tiene derecho –se equivoca enormemente- a jugar, respecto a su futuro, al ratón y al gato. Diga que se queda o diga lo contrario. Pero dígalo de una puñetera vez y cuanto antes, mejor. A las elecciones de mayo no se debe ir así, ubicado el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, en un laberinto, cuya salida sólo la conocen él y unos pocos más. 

Viejo y sabio Tarradellas 
Dé usted, señor presidente, un golpe de timón, le dijo el viejo y sabio Tarradellas a Adolfo Suárez. No le hizo caso y pasó lo que pasó Pues haga usted, Sr. Zapatero, lo mismo, hágale caso al difunto Tarradellas antes de que sea definitivamente tarde. Dé un golpe de timón, Sr. Zapatero Está todavía a tiempo, aunque mayo ya se otea a la vuelta de la esquina. 


Enric Sopena es director de ELPLURAL.COM