Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2012

"PANEM ET CIRCENSES" VS REFORMA LABORAL. ESPAÑA NO VA BIEN PARA LOS ESPAÑOLES.

¿Creéis que quizá si afectara la nueva reforma laboral a Rafa Nadal, Sergio Ramos, Xavi Hernández,... saldría la gente a protestar a la calle?

Es posible que muy pronto los descendientes políticos empiecen con el mismo "mantra" heredado de Aznar. Aquello de: "España va bien". Lo veo muy probable. Pero, veo más aún que una amplia mayoría de españoles lo vuelvan a tatarear mientras esperan su turno en las largas colas de las oficinas de desempleo. 
El "beneplácito del personal", -con las reconfortantes y escasas excepciones-, apunta a que se pudiera estar en ciernes de un régimen populista, en que los ciudadanos actúan/actuásemos como anestesiados, ignorantes y pasotas adolescentes. Sin reaccionar ante ataques evidentes a los derechos ciudadanos que tanto ha costado conseguir. 
Enfrente, una clase dirigente (financiero-económico-político-mediática), con un ejercicio sutil del Poder, que hace y deshace, engatusando, divertida y atractivamente. 
Vamos, que aquello que decía Milán Kundera de lo estúpido de ser "aliado de nuestros sepultureros", lo veo cada vez más cerca. 
Ni en Lorca, tras ls terremotos del pasado 11 de mayo, ni en España, con las distintas fases de recortes, cuyo culmen -hasta el momento-, lo representa la "extremadamente agresiva" Reforma Laboral. El calificativo entrecomillado es del propio ministro de Economía.
Como dice Nacho Escolar, ojalá tuviéramos las condiciones de ciudadanía de franceses, alemanes, etc., aunque no tuviéramos todos los éxitos deportivos que se han logrado en los últimos años. Admás, ellos, tienen esa Educación para la Ciudadanía aprehendida tras muchos años de lucha y ejercicio democrático, que les hace ser responsables, más críticos y más exigentes, con los que les gobiernan. Es decir, más ciudadanos. Cuando veo cómo salen los franceses a las calles a hacer huelgas en defensa de sus derechos, siento envidia. 
Aquí, a la calle se sale mayoritariamente para acompañar a unos privilegiados millonarios: los héroes deportivos. A los que les permitimos que utilicen nuestros símbolos patrios en su ejercicio laboral. ¿Alguien sabe si afectará esta reforma laboral a Rafa Nadal, Sergio Ramos, Xavi Hernández,...? No, no lo busquéis. Ellos no son trabajadores. Ellos forman parte estratégica del espectáculo.
Sigue muy vigente, la frase de Juvenal (poeta romano), "Panem et circenses" (PAN Y JUEGOS DE CIRCO), digo "televisión basura y espectáculo deportivo".


PD.: La imagen la he tomado de aquí

miércoles, 25 de enero de 2012

BARBY-PORTAVOZ INSULTADORA


Imagen tomada de laopiniondemurcia.es
El PP de la región de Murcia se cree que poniendo un prototipo de Barby como portavoz nos "tragaremos" mejor sus mentiras, sus demagogias, sus insultos, sus "dondedijedigo, digoDiego", sus cortinas de humo para tapar sus despilfarros, sus desenfrenos, sus desatinos y sus errores, su clientelismo, su control mediático, sus dramáticas torpezas con el "ladrillazo", su cambio respecto a bajar los impuestos,... Laura Muñoz, se llama la muchacha, y empieza faltando al respeto. 
´Ser socialista no va de la mano con ser murciano´, titula hoy un medio de comunicación, extrayendo la frase de sus declaraciones en la primera entrevista como portavoz adjunta del PP regional. 
No me cabe duda de que más allá de su capacidad -que deberá demostrar-, con su elección, sus jefes pretenden darle un toque estético a la portavocía. Aunque por más maquillaje y carmín que le pongan a sus ruedas de prensa, la cruda realidad es que tras los diecisiete años que lleva PaPá-Valcárcel gobernando Murcylandia, seguimos a la cola de España en salarios y en pensiones, y a la cabeza en economía sumergida y en dinero negro, en fracaso escolar, en trabas a los dependientes, en endeudamiento, en déficit sanitario,... Y, por aquello de la “estética”, no es precisamente edificante que el presidente de los murcianos, viva en un “pisito” ilegal en plena Gran Vía, de la capital murciana.
En fin, leyendo la entrevista del enlace adjunto, más allá de su novedad estética, la Barby-portavoz, emite el mismo tipo de medias verdades, y mentiras enteras, que su antecesor. Es más, en su estreno, mezcla la tradicional demagogia de su partido con auténticos insultos a la inteligencia. Porque así me tomaré la estupidez que afirma la doña, y que recoge el titular, respecto de los socialistas en esta región. 
Los socialistas tenemos mucho que mejorar pero, que en estos tiempos doña Barby venga a repartir carnés de “murcianía”, es un ejemplo más de su arrogancia e ideología casposa. Si viene para insultarnos, o para dar un nuevo aire a sus rancios métodos, seremos muchos los que le saldremos al paso. Mientras tanto, que aprenda a respetar a la gente y que haga su trabajo. 

lunes, 23 de enero de 2012

¿AHORA, el sufrimiento de las familias de Lorca SÍ admite demora, Señor Jódar?


"El sufrimiento de las familias de Lorca no admite demora", decía Paco Jódar, alcalde de Lorca, el pasado 12 de septiembre. ¿Ahora sí admite demora, Paco?

Cuando se cumplen apenas dos meses de la victoria del Partido Popular en las elecciones generales, y con ello Rajoy ha pasado a sustituir a Zapatero como presidente de todos los españoles, el alcalde de Lorca parece haber sufrido una especie de metamorfosis política. 

Paco Jódar, alcalde de Lorca, quiere que los lorquinos que siguen fuera de sus casas y comercios, tras los terremotos del pasado 11 de mayo, suspendan sus manifestaciones críticas y reivindicativas, tras más de ocho meses realizándolas. 

- ¿Por qué? Pues porque Rajoy es el nuevo Presidente de España. 
- ¿Hasta cuándo? Pues hasta que a sus compañeros del nuevo Gobierno del PP les venga bien. ¿No, señor alcalde? 
- ¿Y por qué no es usted el que se arremanga y les exige a sus compañeros de partido que ahora mandan en todos lados, que arreglen Lorca de una vez? 
- ¿Ahora que gobiernan, ya no exigen el PLANLORCA y sus 1600 millones de euros, que exigían además que debía estar puesto en marcha en un mes? (pincha para verlo). 
- ¿Por qué no le dice al presidente Valcárcel que deje que lleguen a Lorca los muchos millones que se han ido quedando en San Esteban y no han llegado a los damnificados de Lorca?

El enlace anterior corresponde al alcalde de Lorca cuando gobernaba el PSOE en España. Ahora, apenas unos meses después, y cuando los vecinos acumulan ya MÁS DE OCHO MESES DE CALVARIO, desplazados de sus viviendas, Paco Jódar, YA NO ES TAN EXIGENTE PARA CON LOS INTERESES DE LOS DAMNIFICADOS LORQUINOS.

Éstas han sido las declaraciones que ha hecho quien debiera defender los intereses de todos los lorquinos por encima de los de su partido político, en respuesta de la manifestación convocada y llevada a cabo (como tantas que se llevan organizando desde el pasado mes de mayo), por la Asamblea de vecinos afectados por el terremoto, el pasado viernes 20 de enero. 

Como dije más arriba, ahora que han pasado las elecciones, y las ha ganado el Partido Popular, gobernando España‎, la Región de Murcia, y el Ayuntamiento de Lorca, ahora, parece que nuestro alcalde no recuerda sus palabras, y tantas exigencias que hacía al gobierno socialista de Rodríguez Zapatero: "el sufrimiento de las familias de Lorca no admite demora", decía Paco Jódar, alcalde de Lorca, el pasado 12 de septiembre, en plena pre campaña electoral. 

¿Ahora sí admite demora, Paco Jódar?

En fin, señor alcalde, ya no valen más escusas, ¿por qué no ejerce usted de Alcalde de Lorca, y no de afiliado del Partido Popular? Todos se lo agradeceremos. Todos. 

miércoles, 30 de marzo de 2011

PP+ETA: Lo voy a decir "clarito"

Lo voy a decir clarito



Estoy hasta los cojones de estos impresentables del Partido Popular, que siguen utilizando el terrorismo contra el gobierno cuando ellos están en la oposición. Hasta las narices de estos desgraciados de la derecha infame que dan más validez a lo que digan los h.... de p.... de ETA, que la Policía, la Guardia Civil, la Ertzaintza o la Policía francesa, los jueces, los fiscales, y la madre que los parió. 

Si alguien se ofende por estas palabras, y no por la indignidad del comportamiento de este PP, que le den.

He dicho.

martes, 8 de marzo de 2011

Recuperación económica: y si están todos equivocados. (II) ¿Hasta donde aguantará esta sociedad el incremento de la injusticia?

07 mar 2011Carlos Carnicero, en su Bitácora para náufragos de la izquierda



Hay un silencio espeso en la sociedad. Es el silencio profundo del miedo. El miedo también tiene un olor especial. Pero la espesura del silencio y el olor del miedo tienen sus propios parámetros imposibles: allí donde estallará la rebeldía. El miedo paraliza hasta que ya no se tiene nada que perder. Tenemos todos miedos mientras sabemos que nuestra situación puede empeorar. Tenemos miedo a perder trabajo; tenemos miedo a no encontrarlo, cuando ya lo hemos perdido; tenemos miedo a que se acabe la cobertura de desempleo. Tenemos miedo a no poder pagar la hipoteca, tenemos miedo a que además de que nos quiten la propiedad, tengamos que seguir pagando por lo que ya no tenemos. Y por eso hay tantas personas que están calladas ante obscenidades que en otra época no se hubieran tolerado.

Los partidos viven fuera del mundo. Sus élites deciden al margen de la voluntad de los ciudadanos porque no existen mecanismos de control de sus decisiones políticas. El PSOE está perdido, obligado a desdecirse de su propia historia, de su trayectoria y de sus promesas. Atado por unas cuerdas invisibles que le impiden, inexplicablemente, aumentar la fiscalidad de los poderosos, negociar con decisión con la Unión Europea una ampliación de plazos para las ajustes de un país que ya está en más del veintiuno por ciento del paro de su población activa.


¿Por qué no se atreve el PSOE a modificar la ley hipotecaria? ¿Por qué no se atreve a quitar el suelo a las hipotecas? ¿Por qué no se atreve a forzar la negociación de los bancos y cajas de ahorro con quienes están perdiendo su casa y los ahorros de toda su vida?


¿Por qué no se atreve el PSOE a hacer una condena ética y fiscal de los súper sueldos, bonus y planes de pensiones de los grandes ejecutivos, que al mismo tiempo que no disminuyen su tren de vida despiden masivamente y predican un despido más barato de los que están por debajo de ellos y que por fin han conseguido?


¿Por qué da la impresión a tanta gente de que el presidente Zapatero ha aceptado hacer el trabajo sucio de la derecha, recortando derechos y servicios a la población, cuando las encuestas ya le dan más de quince puntos de desventaja debajo del Partido Popular que va a llegar al poder sin despeinarse?


Los periódicos suelen hablar poco de las desigualdades. Los sueldos de los presidentes de Repsol y de Iberdrola superan los ocho millones de euros ( casi mil quinientos millones de las antiguas pesetas), pero siguen siendo unos magníficos anunciantes y sponsors de los periódicos y de las televisiones. La media de los sueldos de los ejecutivos de las empresas que cotizan en el IBEX superan el millón de euros: ¿La crisis no les ha llegado a ellos, y sin embargo tienen fuerza moral para sentenciar lo que tienen que hacer los demás españoles para que España sea competitiva en Europa. Dan lecciones de eficacia y tratan de señalar caminos que ellos jamás estarán dispuestos a recorrer.


Las diferencias de renta se están haciendo insoportables. Haber superado en más del cuarenta por ciento el paro juvenil significa, además, que los sesenta jóvenes que trabajan de cada cien lo están haciendo cada vez con peores sueldos y con expectativas más aciagas. Pero tienen miedo de perder su trabajo aunque sea precario. Y aceptan las condiciones que se les imponen. ¿Para que le sirve a esta generación de jóvenes ser los mejores preparados de la historia?


¿Cual es la perspectiva de un parado entre cuarenta y cincuenta años? ¿No suena a sarcasmo que estemos en una tasa insoportable de paro juvenil y de paro en las edades adultas y estemos ampliando la edad de jubilación?
Es cierto que las reformas económicas necesitan tiempo para generar resultados. Pero, ¿los despidos masivos que se anuncian en este año y que se van a acoger a las nuevas indemnizaciones de la reforma laboral, no están sirviendo para que muchos empresarios aligeren sus plantillas de salarios medios para incorporar puro y duro mileurismo?


La rebeldía es el último reducto del miedo cuando se acaba la mínima esperanza; y entonces se convierte en terror. Cuando sucede esto, los cauces que no han servido para que la sociedad discurra por la senda que le había indicado la historia, la senda del progreso, se desbordan y las avalanchas del descontento toman las bastillas que no pueden resistir la indignación.
Las recetas neoliberales y de la ortodoxia capitalista se están aplicando sin castigar a quienes generaron la crisis. Sorprendentemente, los responsables políticos han aceptado los dictámenes de los mercados en la misma dirección de las decisiones que originaron el caos. Ni un atisbo de rebeldía para que la política recuperase el protagonismo perdido en una globalización económica que no ha tenido su corolario en la política. La soberanía política se ha diluido en las decisiones de los banqueros.


Es cierto que el PP en el poder, con la mitad del trabajo del derrumbe del estado del bienestar hecho por el PSOE, desde el obsceno silencio y la obstrucción que está practicando, será implacable con los humildes. ¿Pero quien le manda al PSOE hacerle el trabajo a la derecha en vez de predicar la rebeldía para la recuperación de la política? El PSOE ni siquiera se atreve a hacer un vaticinio de lo que hay a la salida de este túnel. Se limita a obedecer el dictado de los mercados como si Pablo Iglesias e Indalecio Prieto hubieran sido sólo un accidente de su historia.



PD.: La imagen la he encontrado aquí.


lunes, 1 de noviembre de 2010

Explica Rajoy un poco y ya pierde votos, por Luís Solana

Explica Rajoy un poco y ya pierde votos


Por Luís Solana, en su blog “Debate tras la línea roja". 31 de octubre de 2010

El mayor éxito de Mariano Rajoy y del PP ha sido y es no explicar lo que harían ante la crisis económica que vivimos. Que lo explique el PSOE; que se abrase el PSOE; que diga lo que hay que hacer y lo que cualquiera tendría que hacer. El diario EL PAIS se ha apuntado un tanto consiguiendo que Mariano Rajoy diga algo de lo que le gustaría hacer si gana las elecciones. No ha desgranado un programa, no, ha dejado caer cuatro o cinco medidas políticas de esas que dejan claro que hay una derecha y una izquierda.

Es muy curioso que Rajoy en esa entrevista haya sido mucho más rotundo con asuntos de moral e igualdad que con temas de economía. Tenemos una derecha que puede disfrazar lo que haría en economía, pero que considera urgente que se sepa lo que piensa sobre temas de igualdad y de costumbres.

Sería bueno que el que piensa votar derecha se encontrase cómodo con Rajoy. Me parece que desde hoy lo pueden estar. Convendría que un votante de izquierdas se sintiera cómodo con Rodriguez Zapatero. Me parece que, si ha leído a Rajoy en El País, lo pueden estar desde hoy.

Vamos a ver ciudadanos, Rajoy defiende que (en economía) hay que hacer en España lo mismo que ha decidido hacer el Premier Cameron en el Reino Unido. ¿Sabéis qué significa esa estrategia? Pues que hay que poner en la calle a 500.000 funcionarios públicos.

Sí, funcionarios que estáis fastidiados por una reducción de sueldos, sí; el PP dice que os puede mantener el sueldo pero, a los que sigáis teniendo empleo. Os avisa Rajoy que muchos os iréis al paro. Entre reducir salario y marchar al paro hay una diferencia: la que hay entre el PP y el PSOE.

Ese colectivo que es el mundo gay había encontrado con el PSOE una estabilidad en sus relaciones públicas y privadas. Mariano Rajoy anuncia que  va a cambiar eso del matrimonio si él gana las elecciones. Anuncia retrocesos en los derechos conseguidos por colectivos que son de derechas y de izquierdas. Pero que ya deberían ser decididamente de izquierdas. Salvo que acepten que van a perder derechos gracias a Rajoy y el PP.

Complicado como pocas cosas es el asunto del aborto. Pues Mariano Rajoy ha declarado que está dispuesto a revisar hasta lo que el Tribunal Constitucional ha declarado correcto. Con Rajoy y el PP podemos ir a un modelo social reaccionario y a un modelo económico exagerado.

Gracias a todos los que consigáis que el PP y Mariano Rajoy digan algo de lo que harían si ganasen las elecciones: cada vez que hablan con sinceridad van a perder votos.

domingo, 31 de octubre de 2010

VALCÁRCEL DIMISIÓN. Estamos en la frontera del subdesarrollo

VALCÁRCEL DIMISIÓN. 
Estamos en la frontera del subdesarrollo 

31/10/2010 - Editorial de "VegaMediaPress.com"

Desde hace cuatro años nuestro periódico digital venía denunciando que la burbuja inmobiliaria estaba dando paso a una burbuja de corrupción de consideraciones muy graves. En editoriales, en comentarios, en artículos y hasta con señales de humo insistíamos que algo esencial para la existencia de la Región no funcionaba y que las disfunciones del ladrillo, invento del presidente Aznar para sacar a España de la crisis económica y social, no era la dirección adecuada.
En la Región de Murcia de una forma muy contundente. Vega Media Press no ha renunciado nunca, en estos últimos siete años de su dura existencia, a informar debidamente a nuestros lectores. Nosotros creemos en la cita bíblica de que la libertad nos hace libres. Otros miraban para otro lado diciendo mentiras, medias verdades o se dedicaban a alabar al césar y a sus corifeos empresariales que buscaban la ganancia fácil y rápida, apoyando políticas mostrencas producto de la imaginación de asesores trasnochados.

El poder político, social y económico practicando una política propagandística electoralista y victimista, culpaba y sigue culpando de todos nuestros males a los poderes del Estado en la figura del presidente Zapatero, que ciertamente también ha contribuido a la decadencia económica española.

Nosotros desde las páginas de VMPress señalábamos constantemente que esta actitud del gobierno regional no era la más apropiada, y que de seguir esta línea, de enfrentamiento continuo con el Gobierno del Estado, llegaríamos a una situación de crisis muy parecida a una quiebra técnica. Los hechos han demostrado que llevábamos toda la razón del mundo. 

Según la Unión Europea, la Región de Murcia es una de las más pobres de Europa, y una de las que registran mayor paro. Item más, con los sueldos y salarios más bajos, así como las pensiones. Vivimos en la frontera del subdesarrollo.

Pero si la crisis económica y financiera es grave, ahora nos encontramos con una crisis política y ética que nos está conduciendo al borde del precipicio. Los casos de corrupción se han generalizado. Concejales, diputados, alcaldes, consejeros y un ex delegado del Gobierno integrados casi en su totalidad en el partido gobernante, que es el que debe de dar el mayor ejemplo, han entrado en una dinámica que está moviendo a media docena de juzgados y al Tribunal Superior de Justicia en direcciones de procedimientos muy preocupantes.

Proyectos fantasiosos como los de Novo Cartago, Lo Poyo, San Ginés de la Jara, Cabo Cope, Paramount Pictures y la demencial idea de levantar un aeropuerto a escasos kilómetros de los de San Javier y Elche, no lleva a pensar que este gobierno de Valcárcel nos conduce, si no al caos, sí a un extremo del precipicio político y moral.

Esta es la situación en términos generales. Podemos señalar errores de bultos más o menos anecdóticos, como el desastre de una sanidad que ya no puede ni pagar sus deudas a los farmacéuticos, las horas extras a sus sanitarios o montar una televisión millonaria que solo sirve los intereses de sus amos.

Pero dejamos la ocasión para más adelante, y para dejar a la oposición socialista la posibilidad de criticar con razones y justamente a este equipo que ni funciona, ni trabaja, ni tiene credibilidad. Por eso, desde nuestra humildad, pedimos a don Ramón Luis Valcárcel Siso, su dimisión por el bien de Murcia y los murcianos. Es lo mínimo que podemos pedir ahora mismo. Mañana le imputaremos.

No podemos resistir por más tiempo el apetito de autodestrucción del señor Valcárcel, sin poner en peligro a esta hermosa Región. Basta. Basta ya de intrigas de Los Sopranos.


domingo, 24 de octubre de 2010

“Mariano, métete en la cama y no te levantes hasta las elecciones”

24/10/2010 - CARLOS CARNICERO - en ElPlural.com

“Mariano, métete en la cama y no te levantes hasta las elecciones”

Pedro Arriola arrastra muchas leyendas. Algunas son inequívocamente ciertas, como su presencia inexplicable –no era ni es funcionario ni dirigente político- en la mesa de negociaciones que organizaron Jaime Mayor Oreja y José María Aznar en Suiza con ETA. Otra leyenda es la de sus minutas presentadas y pagadas por el PP. Fue sociólogo de cabecera de José María Aznar y lo es de Mariano Rajoy. Con Rajoy lleva dos descalabros electorales en sus espaldas y la estrategia de la tensión no le dio resultado en el 2004 y en el 2008, tal vez porque le devolvieron la misma medicina con una presión desde la izquierda que movilizó el voto útil hacia el PSOE en las dos ocasiones: aquel PP asustaba tanto por lo menos como este.
Ahora circula la información de que su consejo o instrucción a Mariano Rajoy es que lo único que tiene que hacer es “nada”, para no meter la pata; fue formulado de la manera más gráfica posible: “Mariano, métete en la cama y no te levantes hasta el día de las elecciones”. 

La pasividad es un arte, por lo menos taurino: el dontancredismo funciona sólo si el toro colabora con la creencia que la figura no es humana y por lo tanto no merecedora de una embestida. Pero quedarse quieto tiene sus inconvenientes: se desaprovechan algunas ocasiones de ampliar el electorado por una disociación de la derecha más extrema. Arriola sigue las ya viejas teorías de Karl Rove y los neoliberales norteamericanos que creen que la fragmentación y la radicalización de la sociedad mantiene movilizado al electorado más conservador y exaspera al progresista. 

Eso tiene ahora un inconveniente. Alfredo Pérez Rubalcaba es mucho más dialéctico que cualquiera de los dirigentes populares. La tonalidad del discurso de Dolores de Cospedal pierde crédito en la medida que gana previsibilidad y automatismo. Es como las viejas máquinas de discos que echando una moneda repetían la misma canción. Y aguantar un años sin decir otra cosa que el Gobierno es perverso y que hay que sacarselo de esquina no lo resistirán ni los niños, a los que es sabido que les entusiasma ver una y otra vez la misma película. 

NO hacer nada es perder oportunidades. Y los incondicionales, que se mueven mucho más por animadversión al contrario, pueden seguir siendo votantes fieles. Esa es la confianza de Arriola: la pasividad moviliza a los propios y exaspera a los rivales en la medida que las circunstancias y los vicios adquiridos evitarán los aciertos del Gobierno. 

Lo cierto es que con la remodelación se augura la posibilidad de que todavía haya partido, emulando el símil futbolístico cuando se considera la eventualidad de una remontada en el tanteo. 

Pero hay cosas que no se entienden: ¿por qué dejar pasar algunas oportunidades de darle el abrazo del oso al Gobierno? El alcalde de Valladolid un ginecólogo híper machista, que no es la primera vez que lo demuestra; podía haber encontrado su retiro en sus manifestaciones intolerables ofendiendo a todas las mujeres de España y también a los numerosos hombres que entendemos que la Igualdad es un derecho democrático de la sociedad que admite tolerancia cero frente al machismo. 

¿Por qué no aprovechar para librarse de ese cadáver político ultra que es el alcalde de Valladolid? ¡Compromisos anteriormente adquiridos? La nómina de machistas que no son condenados por el PP y ni siquiera por sus mujeres, es amplia. Y en los medios de la caverna no pierden ocasión de retratarse trasladando la caspa a las páginas donde escriben. Por qué no distanciarse de esos elementos. Quieren hacer creernos que las bajezas de este calibre se ventilan con que las declaraciones “fueron desafortunadas”; no es un problema de oportunidad, es la relación que existe entre el machismo y los asesinatos de género. Si Rajoy hubiera salido diciendo que lo que ha dicho el alcalde de Valladolid no cabe en el PP hubiera dado un salto importante en su crédito. 

¿Por qué no haberse abstenido en los presupuestos, aliviándole al Gobierno de pactar con el PNV y demostrando una responsabilidad institucional compatible con la crítica más despiadada al Gobierno? 

Tal vez Mariano Rajoy no tiene capacidad de iniciativa y no puede hacer nada porque cumple las órdenes de Arriola y está en la cama: probablemente durmiendo. 

Carlos Carnicero es periodista y analista política 
Blog de Carlos Carnicero: 
http://www.ccarnicero.com/  

lunes, 11 de octubre de 2010

¡Abstencionistas, despertad como los madrileños!, por Enric Sopena

¡Abstencionistas, despertad como los madrileños!

ENRIC SOPENA - 10/10/2010 – ElPlural.com



¿Es acaso esto lo que queremos desde la izquierda?
La encuesta de Metroscopia, publicada ayer en El País, sobre la intención de voto en la Comunidad Valenciana, es desoladora. “El PP arrasa en Valencia aunque la mayoría rechaza a Francisco Camps como candidato”, puede leerse en el titular. “El descrédito del presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, va en aumento, pero ello no pasa factura al PP en la Comunidad”, se subraya. “El deterioro por los escándalos de corrupción no afecta a las expectativas electorales del PP, que aumentaría la mayoría absoluta que posee si se celebrasen hoy elecciones al Parlamento autonómico”.

El PP incrementa sus escaños hasta sesenta [en la actualidad, 50]. “El sondeo (…) indica que el aumento de escaños no se logra por un mayor apoyo electoral, ya que el PP perdería dos puntos respecto a (…) 2007. La ventaja se consigue por el hundimiento de los socialistas valencianos, que perderían cinco de sus 38 diputados actuales. El PSPV no logra alcanzar el 30% de los votos (29´3), dado que un inusual porcentaje de sus votantes se inclina por la abstención”.

Comportamiento pasivo

El factor abstención planea por doquier. Respecto a las elecciones catalanas del 28 de noviembre, Antonio Franco, ex director de El Periódico de Catalunya, escribía ayer que “los estudios de opinión subrayan que no tienen la intención [muchos habituales votantes del PSC) de desplazar su voto a otras formaciones: se abstendrán”. Este género de comportamiento pasivo por parte de ciudadanos de sensibilidad progresista o de izquierdas puede extenderse en la presente coyuntura. Se trata de una abstención de castigo a sus dirigentes políticos debido a la frustración, el desaliento, la decepción o el cabreo, estados de ánimo muy comprensibles, por lo demás, en medio de una feroz crisis económica.

Los que se flagelan a sí mismos
Pero lo más sorprendente de la situación que se nos viene encima es que los abstencionistas no sólo castigan a los líderes socialistas, sino que en paralelo se flagelan a sí mismos. Porque si cae derrotado José Luis Rodríguez Zapatero, el actual presidente del Gobierno será en efecto castigado en las urnas, pero su alternativa no será la entronización de otro presidente socialista más eficaz y mejor gobernante. La alternativa –no hay otra a la vista- será Mariano Rajoy. Es decir, que los votantes de izquierdas, cansados de Zapatero, llevarán al jefe de la derecha extrema a La Moncloa. ¿Puede entenderse este fenómeno en clave racional? Las pataletas son propias de niños, no de jóvenes y menos aún de adultos. Estamos frente a una reacción que tiene mucho de masoquismo.

Un izquierdista
El director de cine norteamericano Oliver Stone, que tiene ahora mismo en las pantallas españolas una película –Wall street. El dinero nunca duerme-, es un demócrata radical y, desde luego, izquierdista. Preguntado el otro día sobre si “se siente decepcionado con Obama, como muchos votantes”, contestó: “Sí. Pero no hay otra opción. Es él o Sarah Palin, el retorno de la derecha (…)”. He aquí a una sencilla lección de sentido común y de sensatez. Abstenerse es un derecho, ciertamente, y cada cual hace lo que cree más pertinente. Pero no tiene justificación alguna cuando lo que está en juego es el derrumbe de la izquierda y la resurrección de la derecha. No es una cuestión de siglas, sino de modelo ideológico con todos los errores y debilidades que se observan. ¿O es que los abstencionistas aludidos no son capaces de votar en España a Zapatero, en Cataluña a Montilla o en el País Valencià a Jorge Alarte, de modo que los beneficiarios de su decisión acaben siendo Rajoy, Mas o Camps?

Síntomas muy positivos
Los socialistas durmientes durante años de la Comunidad de Madrid han despertado, han espabilado y se han lanzado a la aventura posible de reconquistar el Gobierno autonómico. Los síntomas son muy positivos. A nadie extrañaría, a día de hoy, que Gómez venciera a Esperanza Aguirre. Aquello que conducía -hasta hace bien poco- también a la abstención madrileña se ha quebrado por fin y ha empezado de alguna manera un vuelco político de gran calado. Nada impide que esta derecha, tan impresentable, se quede clavada y pierda lo que cree tener ganado, incluidos los enclaves donde la corrupción está siendo bochornosa y evidente. Pero los primeros que han de reaccionar son los líderes, impulsados por la moral de victoria. ¡Abstencionistas de toda España, despertad como los madrileños! Este trascendental partido aún se puede ganar.

Enric Sopena es director de El Plural

lunes, 13 de septiembre de 2010

Sólo hay corruptos de izquierdas, por Luís Solana

Sólo hay corruptos de izquierdas


Por Luís Solana. Publicado el 11 de septiembre de 2010, en su blog "Debate tras la línea roja" y en ElPlural.com

Si te sientes identificado con alguna idea de izquierdas, si eres progresista o lo quieres ser, si eres solidario con los desfavorecidos, si andas preocupado con el medio ambiente y cosas así, tienes que tener algunos conceptos claros: si adoptas ideas de progreso no puedes tener la menor tentación de que te compre nadie. Si eres de izquierdas no puedes corromperte. Un corrupto de derechas tiene pase, pero un corrupto de izquierdas está muerto antes de empezar. Al final, lo que ocurre es que los ciudadanos sólo encuentran corruptos de izquierdas, de derechas hay empresarios y cosas así.
He tenido el honor de ser durante un tiempo miembro de la dirección de la CEOE. Conozco a empresarios de primera categoría. Conozco a gentes que se juegan su dinero para crear riqueza y empleo. Pero nunca entenderé por qué la CEOE no se convierte en abanderado de la honestidad y la limpieza en contratos y adjudicaciones. En EEUU eso pasa.
Comprendo que los dirigentes de la CEOE estén bloqueados porque no paran de salir casos de empresarios golfos. ¿Puede el señor Díaz Ferrán condenar éticamente a los empresarios valencianos que nos anuncian cada día que “pringaron” a políticos para hacer negocios? No puede. ¿No puede porque él ha comprado adjudicatarios? Pues puedo defender que no, pero que la patronal de los empresarios honestos sea presidida por Díaz Ferrán, es complicado de aceptar.
No sabéis lo que me duele que la CEOE, el Gobierno y el PSOE sean incapaces de explicar a la sociedad que la corrupción de derechas se tolera pero la de izquierdas es intolerable.
Lo de la Comunidad valenciana es un aviso: medio PP está implicado en negocios rentables para quien decide políticamente. Un corrupto, para simplificar. ¿Y qué pasa? pues nada si es del PP.
Un socialista valenciano se ha descubierto que ha conseguido algún favor empresarial: el PSOE valenciano lo ha cesado en el acto.
¡Pobre socialista corrupto!, no sabe que para ser corrupto hay que ser del PP.
Valencia, toda la Comunidad valenciana, es un entramado de empresarios y políticos que quieren ganar dinero. Normal, en una cierta ética. Los empresarios y los políticos populares encuentran normal que si se tiene poder, se trabaja por los ciudadanos y se cuenta con el apoyo de empresarios ingeniosos, lo lógico es que el beneficio de los empresarios se reparta con los políticos.
La Comunidad valenciana está consolidando una idea de solidaridad político-empresarial que podría crear escuela.
Un socialista valenciano se ha creído que este modelo vale para todos: es de Alicante y está cesado de militancia. Os lo digo claramente: este socialista es gilipollas. Para ser corrupto en Valencia o se es del PP o se es gilipollas. Si eres del PP tendrás todas las garantías de repartir el negocio empresarial con la nómina política, si eres del PSOE y quieres copiarles no sólo eres un corrupto, eres también un delincuente potencial.
Vamos a ver si tenemos ideas claras: si eres político y quieres corromperte (Dios no lo quiera)  tienes que ser del PP.

sábado, 19 de junio de 2010

Strauss-Kahn considera "válidas para décadas" las reformas españolas

Sí. Sí, a pesar de las encuestas triunfalistas para la "derechona" española de hace unas semanas, afirmo: Rajoy y el PP, en caída libre. 


Nadie entiende la deslealtad de Rajoy. Y, mucho menos su enorme y constante torpeza en estos momentos tan importantes y trascendentales para la economía, y para España. 


Zapatero y el PSOE, levantan cabeza. Lo veremos.


Strauss-Kahn considera "válidas para décadas" las reformas españolas


El presidente del FMI, reunido con Zapatero en Madrid, hace un llamamiento al consenso político ante la crisis


En el diario Público.es - 18/06/2010

España está tomando las medidas correctas para una recuperación económica y el crecimiento se reanudará de forma duradera si esas medidas son implementadas correctamente, dijo el director gerente del Fondo Monetario Internaional, Dominique Strauss-Kahn.
"(La reforma laboral) va absolutamente en la dirección correcta y es crucial para mejorar la eficiencia del mercado laboral en España", dijo Strauss-Kahn en una rueda de prensa en La Moncloa tras la reunión que mantuvo con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
"En mi opinión, el gobierno no sólo intenta resolver problemas a corto plazo, sino construir las bases para dos décadas de crecimiento en el país", añadió.
El mandatorio español reafirmó ante Strauss-Kahn la determinación de España de aplicar las reformas emprendidas para salir de la crisis.
"Le he transmitido la determinación del Gobierno de España, de llevar a la práctica, de hacer efectivas todas y cada una de las reformas que hemos puesto en marcha para superar esta crisis saliendo con una economía renovada y fortalecida y contribuir así también a la recuperación y al potencial de crecimiento de la UE", dijo Rodríguez Zapatero.
El presidente de Gobierno añadió que "si las reformas tienen la fuerza que esperamos y generan la confianza suficiente, no debería afectar a la recuperación económica y, por tanto, al crecimento que tenemos desde el primer trimestre, aún siendo un crecimiento leve".

El FMI llama a la unidad política

El presidente del FMI  aseguró que si las reformas previstas en España se aprobaban con consenso, se aprovecharía muy bien el potencial de la economía y se recuperaría "muy rápidamente" el crecimiento.
En una operación de urgencia, recientemente el gobierno español aprobó por Decreto un recorte adicional del gasto de 15.000 millones de euros para 2010 y 2011. El decreto - que incluía congelación de pensiones y recortes en los salarios de empleados públicos - fue convalidado por un sólo voto de diferencia en el Congreso de los Diputados mostrando la soledad de los socialistas en la Cámara.
La esperada reforma laboral se aprobó esta misma semana también mediante un Real Decreto, aunque en su convalidación parlamentaria del próximo martes se tramitará como Proyecto de Ley, lo que permitirá la concurrencia de otros partidos políticos. Zapatero dejó claro que pretende lograr el máximo consenso en la futura reforma que piden economistas e instituciones - la de sistema de las pensiones - aunque pidió a los grupos una tramitación rápida.
"Me gustaría que el trabajo se agilizara y el Partido Socialista va a hacer todo lo posible en ese sentido (...) pero este es un tema que se tramitará vía Proyecto de Ley, no es algo tan urgente que requiera un Real Decreto", dijo Zapatero.
Añadió que el gobierno pretende tener cerrado el esquema de reformas del país antes del otoño. Zapatero y Strauss-Kahn coincidieron en la importancia de hacer públicas las pruebas de resistencia de la banca europea para aumentar la transparencia en los mercados y poner coto a los rumores que ponían en entredicho la solvencia de España.

No se contemplan más medidas

Zapatero anunció que el Ejecutivo "no contempla" adoptar en los próximos meses "nuevas medidas" para reducir el déficit. El presidente aseguró que confía en que las ya planificadas y vigentes, incluida la reforma laboral, van a provocar que se llegue al objetivo de dejarlo en 2011 en el 6% del PIB. "A día de hoy no contemplamos nuevas medidas", precisó.
Según explicó, sólo quedaba por confirmar el compromiso de las comunidades autónomas para colaborar en la reducción del déficit, una "responsabilidad" que les agradeció.
En relación a la reforma del sistema de pensiones, constató que los partidos tienen que buscar el acuerdo en el Pacto de Toledo, y, aunque dijo que le gustaría que "se agilizara", matizó que no le corresponde al Gobierno interferir en el Parlamento. En cualquier caso, este tema, que se tramitará como proyecto de ley, "es una materia necesaria pero no tan urgente como la reducción del déficit".

sábado, 15 de mayo de 2010

EL GOBIERNO ESTÁ EQUIVOCADO Y EL PP TODAVÍA MÁS, por Vicenç Navarro

Vicenç Navarro, en la revista digital de la Fundación Sistema, ofrece de nuevo su visión acerca de las medidas propuestas por el Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, el pasado miércoles, y los argumentos aportados por el Partido Popular para oponerse a las mismas. 

EL GOBIERNO ESTÁ EQUIVOCADO Y EL PP TODAVÍA MÁS

Creo que las políticas de austeridad que está llevando a cabo el gobierno socialista, en respuesta a la presión de la UE, son erróneas, por las razones que he elaborado extensamente en este forum (“Las políticas promovidas por la Unión Europea son ineficaces e injustas”. Sistema Digital. 07.05.10). Pero lo que encuentro incluso más reprobable son las propuestas del PP para salir de la crisis. En su presentación el 12 de mayo, ante las Cortes Españolas, de las propuestas para salir de la crisis, el Sr. Rajoy indicó que tales propuestas ya habían mostrado su efectividad cuando fueron aplicadas por el gobierno Aznar. Según Rajoy, tales medidas fueron determinantes para salir de la crisis económica anterior, que ocurrió a principios de los años noventa. De ahí la importancia de analizar cómo se salió de aquella crisis y a qué coste, tanto social como económico. La realidad es que la aplicación de aquellas políticas ahora llevaría a una situación semejante, con costes sociales y económicos mucho mayores, pues la crisis actual (la Gran Recesión) es mucho mayor que la crisis que tuvo lugar entonces.


El objetivo principal de las políticas públicas del PP para salir de la crisis fue la reducción del déficit público, igual que ahora. Y esta reducción del déficit público se hizo a base de reducir el gasto público (incluyendo el gasto público social) y no a base de incrementar los impuestos, tal como el PP está proponiendo ahora. En realidad, el gobierno del cual el Sr. Rajoy fue parte, bajó los impuestos, aprobando reformas fiscales regresivas que favorecieron especialmente a las rentas del capital y a las rentas superiores. Una consecuencia de estas políticas fue un notable crecimiento del déficit que España tenía respecto al promedio de la UE-15 en gasto público social por habitante. Tal déficit aumentó de 1.928 euros estandarizados (euros con el mismo poder de compra en países con distintos niveles de riqueza en la UE-15) en 1996 a 2.242 euros en 2004, un crecimiento de 314 euros estandarizados por habitante (ver Navarro, V., dir. “La Situación Social en España, vol. III, Biblioteca Nueva). Esto supone un incremento muy marcado del déficit de gasto público en las distintas dimensiones del estado del bienestar. Este enorme descenso del gasto público social junto con las reformas fiscales regresivas diluyó todavía más el impacto redistributivo del Estado español, uno de los estados menos redistributivos en la UE-15. Ello explica tanto el elevado nivel de desigualdad de rentas existentes en el país (el mayor de la UE-15, junto con Grecia y Portugal), como su elevada pobreza (de nuevo la más elevada de la UE-15, junto con Grecia y Portugal). Las políticas del PP incrementaron el porcentaje de la población que sufre pobreza, pasando de ser el 18% de la población en el año 1996 a un 20% en el 2003, incremento de dos puntos, que significó un aumento del número de pobres en varios millones de habitantes. Esta reducción del gasto afectó también a las pensiones públicas. El déficit de gasto en pensiones públicas por habitante de España con el promedio de la UE-15, se incrementó un 40% durante el periodo 1996-2003, pasando de ser 492 a 693 euros estandarizados, aún cuando el porcentaje de la población española por encima de los 65 años aumentó durante aquel periodo, siendo este porcentaje mayor que el promedio de la UE-15.

El retraso del estado del bienestar en España se debe no sólo a los cuarenta años de una dictadura de derechas enormemente represiva (por cada asesinato político que cometió Mussolini, Franco cometió 10.000), con escasísima sensibilidad social (cuando el dictador murió, el gasto público social como porcentaje del PIB era sólo de un 14% del PIB, el más bajo, con diferencia, de la Europa occidental), sino también al dominio conservador y liberal en la vida política y mediática de este país, que resolvió la crisis de 1993 y 1994 a base de unas políticas que, aún cuando fueron iniciadas por el gobierno PSOE en el periodo 1993-1996, se acentuaron y expandieron todavía más en el periodo 1996-2004, durante el gobierno del PP. A la vista de esta experiencia, es fácil concluir que el desarrollo de las propuestas que está haciendo ahora el PP revertiría la reducción del déficit del gasto público social de España con la UE-15, que ha estado ocurriendo en el periodo 2004-2008 (bajando de 2.242 euros estandarizados en el año 2004 a 2.114 en el 2006, último año en que la agencia de estadísticas de la UE, Eurostat ha publicado datos para toda la Unión Europea), siendo el incremento del gasto público social una de las características del periodo 2004-2008, consecuencia de las alianzas informales entre el PSOE y los partidos a su izquierda, incremento que fue reduciendo el déficit de gasto público social español con el promedio de la UE-15. La crisis actual se está intentando resolver a costa de reducir el gasto público (incluyendo el gasto público social) que determinará una reversión de esta reducción del déficit del gasto público social, que se acentuaría más si gobernara el PP, tal como la experiencia de su gobierno anterior lo demuestra.

Por otra parte, las políticas fiscales y económicas del PP (que acentuaron todavía más las realizadas por el gobierno socialista) favorecieron claramente la polarización de las rentas del país, tal como señalé en la sección anterior. Mientras que los costes laborales aumentaron durante el periodo 1999-2004 sólo un 3,7%, los beneficios empresariales aumentaron un 73%

De estos beneficios, los más espectaculares fueron los de la banca, que alcanzó niveles exuberantes, basados en gran parte en actividades especulativas, de las cuales las inmobiliarias fueron las más importantes. La desregulación del precio del suelo llevada a cabo por el gobierno PP fue un elemento clave para provocar la burbuja inmobiliaria. El maridaje banca-sector inmobiliario-industria de la construcción fue el centro del crecimiento económico, que absorbió una enorme cantidad de recursos que deberían haberse invertido en áreas más productivas y menos especulativas. La política económica del PP fue la política basada en la especulación, que ha sido causa del enorme retraso, no sólo social, sino también económico, del país. El colapso de la burbuja ha provocado el enorme problema de la falta de crédito, mientras que la reducción de la masa salarial ha creado el enorme problema de endeudamiento y escasa demanda, que es la mayor causa de la crisis, la cual empeoraría todavía más con la aplicación de las políticas del PP. Su autopromoción como el partido portador de la solución a la crisis actual carece de credibilidad, pues está recomendando las mismas políticas que nos llevaron a la crisis.



Vicenç Navarro, es Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy de The Johns Hopkins University

miércoles, 12 de mayo de 2010

¿Dónde ha quedado aquél esperanzador "NO OS FALLARÉ"?

Tomo prestado de Pepe Tamarit, el texto que sigue a continuación de mis palabras. Texto que como ya le he dicho a Pepe, suscribo absolutamente. 
No es de recibo, que se adopten estas medidas (por otro lado, reclamadas hace tiempo por la derecha política, empresarial y mediática más radical) sin haber adoptado antes otras tendentes a que contribuyan a solventar los efectos de esta crisis, en primer lugar, los que la han generado (grandes grupos financieros, y grandes fortunas de especuladores); y, en segundo lugar, que paguen más los que más tienen. 
Antes de eso, mi gobierno socialista apunta directamente a la reducción del gasto social destinado a compensar las carencias de las clases más desfavorecidas, y a gravar a los funcionarios, pensionistas, y otros ciudadanos de la clase media-baja. 
Pues, no. No estoy de acuerdo. No puedo estar de acuerdo, a pesar de que soy consciente de que la situación es muy difícil, y de que este gobierno -y no otro- nos sacará de esta situación. Es muy significativo escuchar de dónde procedían las valoraciones positivas realizadas acerca de las propuestas enunciadas esta mañana por Zapatero. ¿Dónde ha quedado aquél esperanzador "NO OS FALLARÉ"?
Pero, ¿por qué tanto miedo a hacer que paguen los que más tienen? ¿Qué diferencias hay entre lo que se demanda desde la caverna mediática y su entorno político y económico, y lo propuesto hoy por el Presidente del Gobierno? Y, sobre todo -como señala muy acertadamente Pepe, en su texto- qué hubiéramos hecho desde la izquierda si estas propuestas hubieran salido del Partido Popular?
Por último, ¿en qué sentido ha influido la llamada realizada en el día de ayer por Obama a Zapatero, a la hora de diseñar estas medidas? Y un interrogante más para la reflexión sosegada, a estas alturas de la película -como señala muy bien Carlos Carnicero-, ¿debe ser el Presidente Zapatero el candidato Socialista a la Presidencia del Gobierno en el año 2012? 
En fin, hasta pronto. 


Este es el texto de Pepe Tamarit, con el que estoy absolutamente de acuerdo: Otro avance del Capital en detrimento de l@s más desfavorecid@s
A estas alturas tod@s sabemos las medidas que desde el PSOE se ha anunciado hoy en el Congreso de los Diputados, medidas que afectan, y para mal, como suele ocurrir, a trabajadores y trabajadoras, pensionistas, colectivos desfavorecidos, en definitiva, el grueso de clases medias/bajas que deberían de ser el principal objetivo a beneficiar por un Partido nacido por y para ell@s.
Desde Izquierda Socialista queremos hacer una movilización general, en aras del Socialismo, capas medias y bajas de la Sociedad y trabajadores/trabajadoras.
El pasado mes de Octubre tuvimos unas jornadas sumamente interesantes en las cuales elaboramos propuestas para salir de la crisis "por la izquierda", paquete de medidas omitida por el sector oficialista.
Vemos como durante un periodo corto de tiempo se han lanzado globos sonda, pero hoy, es un día triste para la Izquierda y en especial para l@s votantes y simpatizantes del PSOE.
Quiero aclarar que IZQUIERDA SOCIALISTA ES PSOE, no estamos a la izquierda del PSOE, somos LA IZQUIERDA DEL PSOE, por eso, porque estas medidas no entran en que la crisis se produce por un modelo Capitalista sórdido, mezquino, abusivo y tremendamente voraz.
Si estas propuestas hubiesen salido desde el P.P., estoy seguro que el PSOE habría lanzado todas sus armas contra "el enemigo del proletariado", pero como es normal, es más fácil enfrentarse a las clases medias/bajas que al Capital.
Y ahora, como tantas veces me ha ocurrido, como afiliado al PSOE ¿con qué argumentos defiendo estas propuestas?




PD.: Pepe Tamarit, es el coordinador de Izquierda Socialista en Albacete

viernes, 23 de abril de 2010

«La cuenca del Segura es el grano de España. Si no existiera, todos serían felices y se podrían llevar su río»

«La cuenca del Segura es el grano de España. Si no existiera, todos serían felices y se podrían llevar su río»

José Salvador Fuentes Zorita. Ex presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura

23.04.10 - Laverdad.es - MANUEL BUITRAGO | MURCIA. 
Bastante mejorado físicamente después de seis años bregando con la cuenca hidrográfica más complicada de Europa, José Salvador Fuentes Zorita no para de recibir muestras de apoyo y agradecimiento desde que el BOE anunció su cese como presidente de la Confederación. Con el mismo ánimo y enjundia de siempre, disfruta de esa salida por la puerta grande mientras mantiene las alarmas encendidas porque cree que el Trasvase Tajo-Segura sigue en grave peligro a pesar de anunciada retirada del Estatuto de Castilla-La Mancha. Augura un empeoramiento de las relaciones con Barreda. Cree que el plan trasvasista de José Borrell era mejor que el PHN del PP. No se ve para nada como cartel electoral del PSRM-PSOE e inicia una nueva etapa profesional. Ha dejado pasar unos días para recargar las pilas y ahora se sincera en esta entrevista.
-¿A qué se va a dedicar?
-He pedido al reingreso en la Dirección de Carreteras. Trataré de seguir siendo útil a la Región.
-¿Y también va a seguir siendo útil al PSRM en lo que le pida? ¿Cómo se ubica ahora dentro del partido? ¿Va a liderar la candidatura regional del PSOE?
-No me postulo para encabezar ninguna lista ni nada por el estilo. Jamás en mi vida lo he hecho y no lo haré ahora. Ni siquiera esa cosa manida de que 'mi partido decidirá en su momento'. No. Estoy a unas alturas de la vida en que estas cosas se ven de otra manera. Con otra serenidad. Seguiré colaborando, pero desde otra perspectiva.
-Es difícil verle a usted fuera de la actividad política.
-Porque es una imagen que yo he dado. La única vez en la que he estado dedicado a la política fueron mis cinco años de concejal. Siempre he sido un profesional cercano a mi carrera de ingeniero de caminos. He sido un gestor, pero con un profundo compromiso con mi partido y mi tierra. Cuando he estado en un cargo público lo he hecho con fidelidad a mis ideas y a mi gente.
-¿Sus ideas socialistas le han obnubilado alguna vez a la hora de tomar decisiones en estos seis años al frente de la Confederación?
-Tengo la enorme satisfacción de la cantidad de llamadas que he recibido de mis adversarios políticos del PP para darme las gracias por todo lo que hemos hecho en sus municipios, a pesar de ser de color político distinto.
-Y respecto al Trasvase del Ebro, ¿le ha influenciado su color político a la hora de decir 'sí' a un trasvase y 'no' a otro?
- En Aragón fue interpretado como un castigo por haber desbancado del Gobierno al PP. Era una fórmula novedosa respecto al Plan Borrell, que resultaba más equilibrado porque trataba de poner en juego todos los recursos del país. El PSOE entendió y yo también -no porque recibiera órdenes- que al margen de innegables dificultades económicas, técnicas y medioambientales había una dificultad social porque las gentes de aquellas tierras no pensaban tolerar pacíficamente que de allí saliera una gota de agua. Creía que el Programa Agua, con todos sus defectos, podía aportar soluciones inmediatas al déficit de esta tierra. La sequía se ha encargado de demostrar que era así.
-Pero no era la alternativa esperada. No era la 'Tierra Prometida'.
-En ese caso tenemos que dar pábulo a todas esas declaraciones que hemos ido conocimiento a cuentagotas de responsables del PP de que el Trasvase de Ebro no era para cubrir el déficit del Segura sino para sustituir al Tajo-Segura mediante un acuerdo secreto, por lo visto, entre Bono y Aznar. Yo no estaba presente y no puedo dar pábulo a ese planteamiento que se repitió después, sino entender la explicación oficial de que el Trasvase de Ebro es una fórmula y el Programa Agua otra. Uno y otro tienen ventajas e inconvenientes. Sigo pensando que el Programa Agua tenía un balance más positivo. Seamos justos. Es verdad que no ha conseguido todos sus objetivos y que queda un tema muy importante por resolver con las tarifas, cómo se recuperan los costes de las desaladoras... ¿Pero es que alguien pensaba que el agua del Ebro era gratis?
-¿Cuándo cree que se levantará la losa del agua que pesa sobre el PSOE de Murcia?
-Hay que ser consecuentes y mantener con firmeza lo que creemos, porque al final los hechos mandan... Lo del Ebro era un engaño porque no se iba a hacer en la vida. Aznar sembró España de primeras piedras, pero ninguna en la cuenca del Ebro.
-¿El PSOE murciano ha cumplido la pena en las urnas o le queda aún travesía del desierto?
-Veo síntomas positivos. El PSRM lleva bastante tiempo levantando la voz con un discurso propio. Pedro Saura fue el primero que dijo que la verdadera batalla era la del Tajo-Segura, que es la realidad de la que vivimos, y no la del Ebro. Hay que perseverar en el discurso porque no es fácil desmontar un imaginario social que se ha consolidado a lo largo de los años.
-¿Le apetecía dejar el puesto?
-Creo que he cumplido un trabajo. Ha sido la etapa más larga de mi vida en un mismo puesto. Si se hace balance de cómo estaba la Confederación y la cuenca cuando llegué en mayo del 2004 y cómo está ahora, hay un trabajo que ha sido reconocido en general.
-Si tan bien lo estaba haciendo, y si ha recibido tantos reconocimientos, ¿por qué el Ministerio ha prescindido de usted?
-Está muy claro. La cuenca del Segura es, digamos, el grano que tiene España desde el punto de vista hidrológico. Si no existiera, todos serían felices. Cada uno se podría llevar su río y nadie estaría hablando de la necesidad de una política hidráulica nacional.
-¿Ha cometido el Ministerio un error con usted?
-Eso no lo puedo valorar. Sólo puedo estar orgulloso de la valoración que ha hecho el Ministerio de mi trabajo, porque pocas semanas antes nos propusieron como cuenca piloto de la UE para elaborar la Directiva marco para la lucha contra la sequía. Más reconocimiento que ese... Lo que pasa es que...
-¿Usted no sintonizaba en este equipo? No existía la misma relación que con Cristina Narbona.
-Hay cosas evidentes. Diga las veces que ha venido aquí el actual equipo a explicar y defender la política del Gobierno y compárelo con el anterior. No digo que vengan a pelearse, por no tirar por el camino de que Narbona crispaba y no sé cuántos...
-Bueno, Cristina Narbona crispaba un poquito, ponía al personal.
-Sí, sí. Pero ya ha visto lo que pasa con los crispadores, como Valcárcel, que es un crispador nato... A los suyos los galvaniza, les da moral y salen a la calle a morder. Todo esto es un teatrillo. Lo de ayer (en la Comisión Constitucional del Congreso) era un teatro. Una escenificación para ver cómo cada uno saca lo que le interesa y cómo se lo presenta al público a través de los periodistas para salir beneficiado.
-¿Antes de su salida vio muy negro el futuro del Trasvase en el Estatuto de Castilla-La Mancha? ¿Cosas que no le gustaban nada?
-Yo sigo en guardia. Unos y otros han reconocido que había un acuerdo en el 90%. Al agua le dedicaban un capítulo, disposición y preámbulo. Hubo un momento tremendo: Si el PSOE llega a decir que 'sí' a la enmienda del PP que había avalado Valcárcel, nos hubieran hecho la pascua. Nos destroza. Aunque todo estaba escenificado, Valcárcel habría tenido graves dificultades para explicar aquí por qué apoyaba eso.
-¿Cree que ese texto del Estatuto, en el que también está el PSOE, era tan letal para la cuenca del Segura si se lleva a la práctica?
-Claro. Ojo, hasta el rabo todo es toro. He oído a la señora Cospedal decir que no da por retirado el Estatuto y trata de llegar a un acuerdo en las Cortes de Castilla-La Mancha. Algunos tendrían que recomponer la figura. Pasaron cosas raras (el miércoles en la Comisión) y estaba claro que buscaban un acuerdo que se pudo producir y se puede producir. El Trasvase corre un grave peligro. Y no sólo por el plan de la cuenca del Tajo. No hay que esperar tanto. Dentro de dos meses hay que acordar un nuevo trasvase. Ya no hay Estatuto ni estoy yo. Espero que no haya ningún problema para aplicar las reglas de explotación con más de 1.000 hectómetros en cabecera.
-¿Barreda está más tranquilo sin usted en la Confederación?
-Es probable que sí. Pero no por polémicas. Hombre, si el presidente de la cuenca del Segura no la defiende, ¿qué hace ahí? Estoy muy preocupado porque el Tajo-Segura está en peligro por la evolución natural de las cosas: las demandas son mayores y la naturaleza da bastante menos agua de lo previsto en la cabecera. Hay que actuar. ¿Quién está trabajando ahora para complementar los caudales que necesita el Segura? (El trasvase desde Extremadura). Uno de los defensores más ardientes del cambio de toma, como el señor Valcárcel, no puede creer que eso es posible sin llegar a un acuerdo con Barreda. Si ahora, con motivo del Estatuto, en vez de buscar puentes de entendimiento y un acuerdo nacional del PP y PSOE, volvemos a la confrontación porque trae muchos votos en cada territorio, el perjudicado volverá a ser la cuenca del Segura.
-¿Quiere decir que esa segunda toma, de hacerse, sería ahora más difícil con Barreda de uñas?
-Naturalmente. Si no se hace un trabajo político... Confío en que los políticos den lo mejor de sí mismos tengan altura de miras por encima de galvanizar a sus fieles. Tenemos que llevamos bien con los puntos de procedencia de los recursos que necesitamos del exterior. La unión en Murcia ha sido fundamental para ganar este primer asalto, pero no va a venir más agua. Puede llegar menos porque esto va a ser el debate principal de aquí a las elecciones de Castilla-La Mancha, y que la oposición a los sucesivos y necesarios trasvase sea más acérrima que hasta ahora. La gente de esta tierra no es consciente de que la batalla de la opinión pública nacional la tiene ganada ahora Castilla-La Mancha.
-¿Ha participado en ese 'pecado original' de la derogación del Trasvase del Ebro por las consecuencias que ha tenido para el Tajo-Segura?
-Al revés, en estos años hemos conseguido la inversión más alta en la historia de esta cuenca, y hemos superado la peor sequía sin mayores repercusiones.
-¿Se considera un mártir del Trasvase? ¿O se ha ido antes de que el Trasvase vaya a peor?
-No. Ésta mi segunda dimisión pública. Dije que antes que ser desleal a quien me ha nombrado me voy. Pero antes soy leal a mis ideas, mi tierra y mi gente. Cuando me he visto en esa disyuntiva, la situación para mí era insostenible.
-¿Espera que el PSOE y los regantes le saquen en romería durante un tiempo?
-No estoy en los puestos por el sueldo, sino por emociones y compromisos morales. ¿Cómo voy a rechazar que haya gente que me demuestre su cariño? El otro día, un taxista nos llevó a casa a mi mujer y a mí. Me dio la mano y le pregunté qué le debía. Me contestó: 'Usted no me debe nada. Me da vergüenza cobrarle. Ha sido un honor llevarle a usted en taxi'. ¿Qué hago con ese señor? Me quedé con el número y la próxima vez le pago el doble. Eso es lo que te emociona. Lo que me molesta es que esto se pretenda utilizar contra mi partido y mi Gobierno. En la medida en que pueda, contribuiré a corregir las derivas que me parezcan equivocadas.
¿Va a ser el presidente de la Confederación en la sombra?
-No. Clarísimo.
-¿Qué le parece Charo Quesada como nueva presidenta?
-Una persona estupenda. Le deseo toda la suerte del mundo. Si se confirma su nombramiento espero que todos los funcionarios la apoyen. Así se lo he pedido a ellos.
-¿Hoy sacaría usted más votos que Pedro Saura? Vuelvo a la pregunta inicial, ¿no aprovecharía el PSRM-PSOE su tirón?
-En ese juego no voy a entrar. Ya me presenté al Ayuntamiento de Murcia y agradecidísimo. Es lo último en lo que pienso ahora. Le quiero dedicar más tiempo a mi familia y a mi mujer. Yo estaba poniendo en riesgo mi propia salud por esa entrega tan obsesiva. 
 
PD.: La imagen la he tomado de aquí