miércoles, 7 de abril de 2010

Hay que premiar a los delatores

07/04/2010 - LUIS SOLANA – en ElPlural.com


Hay que premiar a los delatores

Es tremendo escuchar a Javier Arenas sintiéndose orgulloso de las actuaciones del tesorero del PP, senador Bárcenas. Es desmoralizador que en Madrid, Valencia, Castilla y León o Galicia haya datos de militantes populares que se han llevado dinero o han financiado ilegalmente a su partido.

Acepto comparaciones: Filesa era una sinvergonzada puntual y hortera. Gürtel es una red de corrupción masiva y elegante. Hasta para delinquir hay clases. En el PP cuando se roba (presuntamente) se roba a lo grande y a lo fino. Pero todos a los Tribunales, naturalmente.

Cuando a unos socialistas los “pescaron” mezclando intereses personales y políticos, el PSOE terminó fuera del poder. Pero lo que me temo es que, si Mariano Rajoy no encuentra una estrategia seria, el PP puede decidir que la corrupción no es del todo cierta, que la Policía obedece al Gobierno, que las escuchas son ilegales y que todo es una gran conspiración. No hay que hablar de los ladrones sino del paro. Y volvamos al poder con votos que se tapan la nariz.

Es importante constatar que los escándalos de corrupción política sólo saltan al terreno de la Justicia si hay alguien que denuncia. Nunca hubiera habido caso Filesa sin un contable quejoso llamado Van Showen. Nunca hubiera habido un caso Gürtel sin un concejal madrileño frustrado llamado Peñas.

Podríamos colocar en todas las sedes de todos los partidos políticos un cartel que dijese: “Amigo, compañero, colega, si tienes datos de que un amigo, un compañero o un colega de tu partido se lleva dineros que no se debe llevar o si piensas que no te han pagado lo que te merecías en un negocio ful, denúncialo en el teléfono 900xxxxxx”.

Porque esto no puede ser. Resulta que hay políticos sinvergüenzas que consiguen más votos cuanto más sinvergüenzas. Sólo si conseguimos hacer de la delación un servicio público las cosas mejorarán. Porque la Justicia con delatores documentados resulta imparable. Y la opinión pública lo entiende bien. Pero -estos meses- si el PSOE atacaba el PP por sus militantes corruptos, sólo conseguía que los votasen más ciudadanos.

La secuencia maldita es esta: “Yo odio al PSOE. El PSOE critica a mi líder por corrupto. Luego tengo que votar a mi líder". Parece que la corrupción no es el tema cuando se trata de defender unas trincheras.

Y no nos engañemos: este voto frentista se da sobre todo en el PP.

En el PP es necesario que haya militantes valientes y honrados que denuncien a sus colegas cobardes y corruptos. Sin su ayuda, los propios votantes del PP podrían volver a votar a sinvergüenzas reconocidos.

No tengo ninguna esperanza racional en que Mariano Rajoy tome decisiones drásticas: se juega la propia existencia del partido. Lo que quiero y lo que pido es que haya más y más ciudadanos con carnet que denuncien a los políticos sinvergüenzas que tienen su mismo carnet. En todos los partidos,claro.

Luis Solana es militante socialista y promotor de Nuevas Tecnologías

Blog de Luis Solana: "Debate tras la Línea Roja"

Declaración de apoyo a Baltasar Garzón

Ante la confirmación del enjuiciamiento al único juez que ha osado investigar los crímenes del franquismo en España, muestro también mi apoyo a Baltasar Garzón, y mi repulsa a lo que considero estrategia y confabulación de lo más retrógrado de la carrera judicial. 

 

Cada vez es más necesario que en España afrontemos una Segunda Transición Democrática. La de la Justicia. 

 

Por una Justicia Post-Franquista, ya!!! 

 

Declaración de apoyo a Baltasar Garzón

CONSCIENTES de la desafortunada imagen que esta generación de españolas y españoles podría dar ante la Historia, a la vista del proceso judicial emprendido contra el juez que tuvo la valentía de investigar la responsabilidad del régimen dictatorial franquista, no en busca de venganza, sino para tratar de reparar --en la medida de lo posible-- a las familias de los centenares de miles de ciudadanos represaliados (entre asesinados, torturados, secuestrados, silenciados y exiliados),

PREOCUPADOS por el precedente que podría sentar, ver cómo se actúa contra cualquier miembro de la magistratura que ose cuestionar la vigencia o la validez de unos instrumentos de impunidad que fueron pergeñados en las entrañas del propio régimen franquista,

CONOCEDORES del curso de los acontecimientos, que al parecer, podrían resultar en una inminente separación del magistrado juez BALTASAR GARZÓN de la carrera judicial,

Expresamos nuestro apoyo formal al magistrado juez español BALTASAR GARZÓN, quien estos días es objeto de una grave campaña de difamación y persecución política, promovida desde sectores ultra conservadores, tras impulsar un proceso en busca de Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas de la dictadura franquista. Nuestra solidaridad para quienes, como él, actúan con valentía frente a los crímenes de lesa humanidad.

Para él, nuestro reconocimiento.

Se ruega máxima difusión.

PD: Tomado del autor original,  Jaume d'Urgell http://jau.me/post/Baltasar-Garzon

El Ministerio de Educación aportará casi 4 millones de euros para la Región de Murcia dentro del Programa Escuela 2.0



El gobierno del PP en la Región de Murcia cambia el nombre al programa "Escuela 2.0" del Ministerio de Educación, en Murcia se llamará "Aula XXI". 


El Ministerio de Educación aportará casi 4 millones de euros para la Región de Murcia dentro del Programa Escuela 2.0. 

El gobierno regional de Murcia criticó y dijo rehusar en su día del Programa Escuela 2.0, que promueve el Ministerio de Educación del gobierno de España. Este programa -se había insistido en la prensa regional- iba destinado en un primer momento a los alumnos de 5º de Primaria. 

En realidad, este programa se dirigía a todos los alumnos y alumnas de entre quinto de primaria y segundo de la E.S.O., es decir, de entre 10 y 13 años, y los profesores de primaria y secundaria. El plan Escuela 2.0, aprobado en septiembre de 2009, prevé que 392.000 alumnos y 20.000 profesores, en más de 14.400 aulas completamente digitalizadas de toda España.

Para sorpresa de muchos, hace unas semanas la Consejería de Educación se sacó de la chistera un programa similar al Escuela 2.0 para fomentar la "escuela digital" y dirigido a 40 aulas de 1º de ESO. A este programa le han llamado los populistas de nuestra región: Aula XXI. Eso sí, para nada se dice que estará financiado por el Ministerio de Educación del gobierno de Zapatero. 

Si tenemos en cuenta que la Región va a recibir del Ministerio de Educación del Gobierno presidido por Zapatero casi 4 millones de euros para estos mismos fines, todo indica que el Gobierno populista de Valcárcel es capaz de todo con tal de que los murcianos no vean las inversiones que el Gobierno Socialista realiza en esta región. Al enemigo, ni agua.

En Lorca, nuestro insigne alcalde "populista" ha hecho lo propio con el "Plan E", intentando difuminarlo dentro de un Plan fantasma al que denominan "PIMUN". Además de torpes, pretenden tomarnos el pelo.  

En fin, que como podemos comprobar estamos ante un engaño más de estos políticos que mal nos gobiernan en la región de Murcia. 

(véase el texto siguiente)

Aprobada la distribución de casi 100 millones de euros para el programa Escuela 2.0

30 de marzo de 2010 - Fuente: Ministerio de Educación del Gobierno de España

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la distribución del presupuesto de 93 millones de euros para el programa Escuela 2.0 entre las comunidades autónomas, así como los criterios para realizarla.
Se trata de un programa global de innovación educativa financiado al 50 por ciento por el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas, por lo que su presupuesto global será de casi 200 millones de euros. Un programa que prevé la transformación en los próximos cuatro años de las aulas tradicionales de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria en aulas digitales dotadas con pizarras digitales y conexión inalámbrica a Internet, en las que el profesor dispondrá de un ordenador portátil y en las que cada alumno trabajará con un ordenador personal ultraportátil.

Así, para la distribución del presupuesto destinado a equipamiento, que asciende a 90,3 millones de euros, se tienen en cuenta el número de alumnos de 5º de Primaria de todos los colegios sostenidos con fondos públicos y el número de aulas de 5º de Primaria de los colegios públicos..
Por otra parte, el Ministerio destinará más de tres millones de euros para la formación de los especialistas en nuevas tecnologías de los colegios y de los profesores de las aulas que se incorporan al programa Escuela 2.0, así como para la elaboración e impulso a la creación de materiales y recursos educativos digitales. Para su distribución se tendrá en cuenta el número de aulas de 5º de Primaria y el número de centros sostenidos con fondos públicos.
La aplicación de los criterios indicados da como resultado la distribución que se refleja en la siguiente tabla.
ComunidadFormaciónEquipamientoTotal
Totales3.113.29090.371.66993.544.959
 Andalucía 638.361 19.086.413 19.724.774
 Aragón 96.149 2.827.350 2.923.499
 Asturias (Principado de) 72.309 1.756.023 1.828.332
 Balears (Illes) 72.954 2.202.814 2.275.768
 Canarias 171.639 4.743.586 4.915.225
 Cantabria 45.419 1.083.150 1.128.569
 Castilla y León 201.769 5.014.206 5.215.975
 Castilla-La Mancha 190.229 5.157.811 5.348.040
 Cataluña 550.237 14.975.919 15.526.156
 Comunitat Valenciana 343.465 10.722.275 11.065.740
 Extremadura 112.667 2.758.325 2.870.992
 Galicia 214.177 4.838.361 5.052.538
 Madrid (Comunidad de) 322.925 10.847.675 11.170.600
 Murcia (Región de) 120.383 3.703.697 3.824.080
 Rioja (La) 20.607 654.064 674.671
PD.: La imagen la he tomado de aquí

lunes, 5 de abril de 2010

Del optimismo, la iniciativa, la épica del esfuerzo y el callejón con salida

05/04/2010 - CARLOS CARNICERO - en ElPlural.com


Del optimismo, la iniciativa, la épica del esfuerzo y el callejón con salida

La última encuesta del CIS retrata una sociedad atemorizada, sin esperanza, sin optimismo y sin rumbo. La radiografía es demoledora no sólo para los dos grandes partidos; implica también a los intelectuales, a los analistas, a los líderes sociales. Nos implica a todos.

No hay liderazgo político y social. La corrupción, que ha anidado en el seno y en los alrededores del PP, es un huevo de serpiente que amenaza al sistema mismo de partidos. Y el PP mira para otro lado, pensando que si no se da por enterado del estado de sus sentinas están no serán percibidas tampoco por la sociedad. Pero es demasiado tarde; son decenas de millones de euros devorados por los sátrapas que a lo que parece también le daban sus diezmos y primicias al partido. 

José Luis Rodríguez Zapatero puede presumir que la corrupción no ha crecido a su alrededor. Pero estamos en una sociedad que no premia la honradez sino la eficacia; no importa cómo, pero lo que se exige es crecer y generar riqueza para que algo se distribuya; no importa que el grueso se lo queden los tiburones. 

Zapatero tendría los mimbres para una renovación profunda de la sociedad española, pero tendría que desandar parte del camino recorrido: confiar en la solidez de las entrañas del viejo partido socialista: convocar a todos a un esfuerzo renovado para recuperar un pulso que se apaga y que nos convoca a un desastre. No sólo por las cifras económicas sino por una desesperanza colectiva. 

Hemos hecho un paréntesis de semana santa y eso ha podido servir para la reflexión profunda: pero ahora toca actuar y a dialogar de verdad, sin cumplir expedientes de reuniones de las que de antemano se sabe que no sirven para nada.

Ya basta de suplicar acuerdos. Es hora de que quien no quiera empujar se aparte del camino porque entre otras cosas han dos años para las elecciones generales: tiempo suficiente para que cada uno se retrate. Acción y denuncia. Proyectos para ser puestos en marchas y señalar con el dedo al partido de la corrupción. Se acuerdan de aquello de “Paro, despilfarro y corrupción..,” como un eslogan eternamente repetido. Pues ahora les toca al PP aguatar el chaparrón de su propia cloaca. Y la tienen enorme. 

Carlos Carnicero es periodista y analista político - Blog de Carlos Carnicero
PD.: la imagen la he tomado de aquí

La crisis destapa las mentiras del ladrillo




Los mitos de que los pisos nunca bajan o que se necesitan 350.000 al año se hacen añicos

La crisis destapa las mentiras del ladrillo

SUSANA R. ARENES - MADRID - 04/04/2010 10:00 - en Público.es


Nadie se acuerda a estas alturas de que durante 2005 y 2006 se vendieron más de 900.000 viviendas cada año, casi un millón, que es justo el número de pisos nuevos que ahora no logran colocar las inmobiliarias. España fue capaz de mantener una media de 800.000 ventas anuales entre 2004 y 2007 y, lo que es peor, llegó a construir más que Francia y Alemania juntas al iniciar más de medio millón de casas al año desde 2002 a 2006. Pero la crisis inmobiliaria, primero, y la recesión, después, han hecho desplomarse la edificación más de la mitad y, con ello, han caído algunos de los grandes mitos que rodean al sector del ladrillo. El que más afecta al patrimonio de los españoles es aquel que aseguraba que los pisos nunca bajaban de precio. Pero hay más.

1 Las casas no pierden valor
Ya caen un 10% desde 2008

Era una verdad inmutable a la que recurrían a menudo los promotores, incluso la propia patronal, la APCE, con el fin de seguir alentando las ventas de pisos, sobre todo como inversión. El sector blandía como argumento que en la anterior crisis los precios habían caído menos del 1,2% en 1992 y 1993 y que esto tampoco era una bajada si se contaba el efecto de la fuerte inflación.

La realidad lo refutó el último trimestre de 2008, cuando se registró la primera caída anual de la vivienda libre, del 3,2%, según las estadísticas del Ministerio de Vivienda. El país acababa de entrar en una recesión de la que no ha salido, como tampoco han remontado los precios. El año pasado, bajaron un 6,3%, con lo que desde los máximos de principios de 2008 hasta ahora la vivienda se ha depreciado en torno a un 10%. Los perjudicados son aquellos que hayan adquirido piso a partir de 2006 porque este ha perdido valor o, como mínimo, el descenso se ha comido las subidas de ese año y de 2007.

2 España necesita 350.000 pisos más al año
Ya hay más de un millón de inmuebles sin vender

Incluso en 2007, cuando las ventas empezaron a flojear, políticos y promotores aseguraban que la demanda natural de vivienda llegaba a los 450.000 pisos al año porque la creación de hogares se complementaba con la llegada de más inmigrantes y la compra de casa como inversión por parte de los extranjeros pudientes. Desde hace año y medio el discurso va cambiando y ahora se habla de una demanda de 350.000 inmuebles. La realidad es que el stock de pisos nuevos terminados y sin vender supera el millón.

3 El stock se absorberá en unos cinco años
Las casas de la costa necesitarán hasta 20

Cuando hace dos años los bloques y urbanizaciones sin vender empezaron a amontonarse, muchos expertos del sector pusieron plazo a la desaparición de este stock. De los dos o tres años, ahora se ha pasado a los cinco. "Nadie ve alegrías significativas antes de cinco años", apunta Mikel Echavarren, consejero delegado de la consultora Irea. Más optimista se muestra Juan Lazcano, presidente de la patronal constructora, la Confederación Nacional de la Construcción, quien señala que "a finales de 2014 podría absorberse" y a ello ayudará que este año las inmobiliarias contraten la construcción "de menos de 110.000 viviendas", cifra inferior a la del año pasado. En cualquier caso, una de cada tres viviendas no vendidas es para uso vacacional, principalmente, y este mercado está totalmente parado. Esto supone que más de 300.000 casas requerirán más de cinco años. Algunos expertos dicen que hasta 20, como el profesor del centro de formación Garrigues José Barta.

4 La vivienda protegida será el único negocio
Se vende un 14% menos

Todos los promotores coincidían, y lo siguen diciendo, en que vender vivienda protegida (VPO) iba a ser el negocio en crisis porque era lo único que no se iba a parar. De momento, las cifras les quitan la razón: las ventas de VPO cayeron un 14% en 2009 y un 1% en enero pasado (cuando el resto repuntó). Además, se iniciaron un 13% menos de estos pisos el año pasado, lo que reducirá el número de familias con menos recursos que podrá acceder a una vivienda.

5 La crisis no afectará a lo que no son inmuebles
Los inversores huyen de Madrid y Barcelona

Otra máxima hoy desterrada es que la crisis inmobiliaria que comenzó en septiembre de 2007 no iba a afectar más que a la vivienda y no a otros mercados inmobiliarios, como el alquiler de oficinas, locales, naves o los centros comerciales. Sin embargo, estamos en 2010 y los inversores de patrimonio inmobiliario vuelven a colocar a Madrid y Barcelona a la cola en la lista de ciudades europeas para invertir, por debajo de capitales como Helsinki, según el último barómetro de la consultora PricewaterhouseCoopers.
PD.: la imagen la he tomado de aquí

Trama antidemocrática


Trama antidemocrática


La actitud complaciente del PP con los implicados en la red Gürtel mina la confianza en los políticos

04/04/2010 - ElPaís.com - Editorial


Trece meses después de las primeras detenciones de los cabecillas de la red Gürtel, una trama de corrupción masiva que echó raíces en una decena de administraciones donde gobernaba el PP, el juez instructor Antonio Pedreira va a levantar la parte del sumario que continuaba secreta. Lo que ha trascendido de la investigación judicial, de la parte conocida del sumario y de otros detalles de la trama que ha destapado EL PAÍS, acredita la existencia de una extensa trama de rapiña que alcanza a cuatro comunidades gobernadas por el PP -Madrid, Valencia, Galicia y Castilla y León- y media docena de municipios, gobernados por alcaldes populares, donde la red que dirigía Francisco Correa conseguía contratos a dedo e intermediaba a favor de constructores en diversos pelotazos urbanísticos. A juzgar por las fianzas que ha impuesto el juez, el lucro ilegal supera los 120 millones de euros. Parte de estos beneficios ficticios sirvieron para pagar sobornos a cargos del PP. Para hacerse una idea de la importancia de la trama Gürtel, hay que recordar que en el caso Filesa, el mayor caso de corrupción del PSOE, vinculado a financiación ilegal, el dinero sucio ascendió a seis millones.



El sumario que ahora será público afianzará algunas líneas de investigación conocidas sobre la financiación ilegal del PP en la Comunidad Valenciana y, probablemente, en Madrid; y acreditará el fraude fiscal que cometieron los dirigentes populares que cobraron de la trama corrupta. EL PP se enfrenta a un grave problema -Gürtel es uno de los casos de corrupción más graves conocidos en la historia democrática- que, probablemente, irá más allá de la tesis de que se trata de "un grupo de intereses para aprovecharse del partido", como ayer defendió la secretaria general María Dolores de Cospedal.
El problema es que el PP se ha enrocado en la trivialización del caso Gürtel. Hace un año, Mariano Rajoy, rodeado de los principales dirigentes del partido, algunos de ellos implicados en la trama corrupta, compareció públicamente para proclamar solemnemente que la investigación "no era una trama del PP sino una trama contra el PP". Un análisis tan miope despreciaba todas las pruebas acumuladas hasta entonces sobre la connivencia de dirigentes populares con el saqueo a la Hacienda pública que organizó Francisco Correa asesorado por abogados especialmente cualificados para el blanqueo de dinero.
Desde entonces, han dimitido de sus cargos cuatro alcaldes del PP involucrados en el cobro de comisiones ilegales; han sido suspendidos de militancia y expulsados del grupo popular tres diputados autonómicos de Madrid; ha sido destituido un consejero del Gobierno de Esperanza Aguirre, donde Correa hizo grandes negocios durante años; elnúmero dos del PP valenciano, Ricardo Costa, ha sido suspendido por un año de militancia; y, sobre todo, el PP ha tenido que apartar de su tesorería a Luis Bárcenas, por graves sospechas de que ha cobrado comisiones de la trama e incluso de haber participado en algún negocio de blanqueo de capitales.
Con el levantamiento del secreto del sumario, el PP tiene otra oportunidad para aplicar una política firme contra la corrupción. Rajoy debe abandonar la confusión interesada entre responsabilidad política y responsabilidad judicial tras la que se escuda para no expulsar del partido a los dirigentes afectados por causas judiciales. No es de recibo, por citar la última contradicción entre las declaraciones contra la corrupción y los hechos que la enraízan, que el PP haya decidido pagar la defensa judicial de Luis Bárcenas, o que el ex tesorero siga en el grupo parlamentario del Senado. Si el argumento político del PP es que el escándalo Gürtel no daña sus expectativas electorales, téngase muy en cuenta que perjudica, y mucho, la confianza de los ciudadanos en los políticos que les representan.