Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2009

"Si la Iglesia no nos deja, lo bautizo yo en el chorro"


Encontramos en el diario Público, una esclarecedora entrevista con la familia del niño que fue salvado por su hermano seleccionado genéticamente, y que la iglesia católica había catalogado como "práctica horrenda". Los padres afirman que:

"Si la Iglesia no nos deja, lo bautizo yo en el chorro”.

En mi opinión, esta entrevista es esclarecedora por varios aspectos. Por un lado, para ver la fortaleza ante el sufrimiento de un chaval y de una familia que no se resignan ante la perspectiva de una vida de dolor, y en espera de una muerte más que cierta, por una enfermedad que puede tener cura.

Pero, también es esclarecedora para comprobar cómo algunos jerarcas de la Iglesia Católica que nos ha tocado sufrir, hacen gala de esa doble moral tan sórdida e inhumana. Impropia de unos responsables religiosos que deberían abogar por solucionar los problemas de las gentes sencillas y corrientes. En vez de dedicarse a esos menesteres, los vemos manifestarse contra la ampliación de derechos de las personas homosexuales, manipulando la ecología contra la píldora anticonceptiva, o reabriendo demagógicamente un debate sobre el aborto que ya tuvo lugar hace más de 25 años en España. Vuelvo a insistir: ¿Para cuándo una Manifestación de la Iglesia Católica para movilizar a la sociedad en la lucha contra la Pobreza?

Sólo hace unos días, el actual Papa declaraba criminalmente una vez más contra el uso del preservativo como instrumento de lucha contra la epidemia del SIDA en África. Y precisamente el Papa hace estas manifestaciones en el inicio del viaje oficial al continente donde, por no tener la oportunidad de utilizarse el condón en la fase más atroz de expansión del virus del VIH, como pudieron hacer Europa y Norteamérica en los años ochenta y noventa, el SIDA sigue imparable su estela de muerte y dolor.

En África es donde más infectados malviven y donde más muertes tienen lugar cada año. El continente africano es el INFIERNO DEL SIDA, ya que la prevención es difícil, ni se aplican los tratamientos que hoy en día pueden atenuar y controlar la gravedad. Y la Iglesia es cómplice de los factores que no ayudan a su control. La Iglesia se equivoca abanderando postulados que van incluso contra sus propios principios éticos. Pero, como dijo don Quijote, "con la Iglesia hemos topado".

Utilizar un día sí, y otro también esta doble y obtusa moral obsesionada con el sexo y el placer humanos, es un ejercicio de la más vil y sectaria demagogia. No es de extrañar que estas jerarquías estén logrando que la gente cada vez acuda menos a las iglesias por entender que sus intereses no son de este mundo, del real, del de la gente normal y corriente. En salud pública, no vale todo, señores.

Además, es dramático pensar que la Católica sólo se expande allá donde hay subdesarrollo, pobreza e ignorancia. Ese es el caldo de cultivo de estos jerarcas de la doble moral y contra la salud pública, en el caso del SIDA. Por más que lo intenten explicar moralmente, sus actos son inmorales y van contra los propios orígenes del Cristianismo.

Aunque nos pongan de ejemplo, la sanidad en España debe mejorar, y mucho


Los problemas de espalda se tratan mal y sin éxito
Expertos denuncian la mala regulación de las tecnologías sanitarias en España

A. I. - MADRID - 18/03/2009 08:00, en Público.es

Comparar el tratamiento del dolor de espalda inespecífico con un campo de minas no es un mensaje muy tranquilizador para los miles de pacientes que acuden a los servicios sanitarios en busca de una solución a un problema que padece, al menos una vez en su vida, el 80% de la población.

Sin embargo, ésta es la denuncia que se deriva de un estudio publicado en la última edición de la revista Spine, en el que ha participado el director de la Red española de Investigadores en Dolencias de Espalda (REIDE), Francisco Kovacs, y Gerard Urrutia, epidemiólogo del centro Cochrane Iberoamericano del Hospital de la Sta. Cruz y San Pablo de Barcelona.

Los autores, que señalan que en la actualidad se usan más de 200 tratamientos distintos para la lumbalgia inespecífica, demuestran que muy pocos de estos procedimientos se han demostrado eficaces no sólo frente a placebo, sino en comparación con tecnologías o técnicas ya existentes. A pesar de esta situación, denuncian, tanto la sanidad pública como la privada es testigo de una sobreutilización de soluciones no eficaces.

Fusión vertebral vs ejercicio
Según comentó Kovacs, un claro ejemplo de esta situación es la aplicación masiva 21.000 operaciones al año de la artrodesis o fusión vertebral, una técnica quirúrgica cuya "eficacia frente al placebo es desconocida y que tiene una efectividad parecida al ejercicio". Además, subrayó, es mucho más frecuente la artrodesis instrumental que junta dos vértebras con placas y tornillos que la que no utiliza estos materiales.

Respecto a la razón que explica esta mala praxis, Urrutia subrayó que en España "no se promueve la eficiencia de un sistema sanitario sostenible" y que, "muy a menudo la toma de decisiones se orienta a vender productos". Detrás de esta tendencia se encuentran los intereses de las empresas de tecnologías sanitarias y el hecho de que éstas "vendan al médico, y no al consumidor".

jueves, 19 de marzo de 2009

¿Alguien sabía que en España hay una ley del aborto DESDE 1985?


- Oye, ¿no sabes que en España se puede abortar legalmente desde 1985?
- ¿Qué me dices? ¡¡Es inaudito!! ¡¡Estos rojos!!
- ¿Cómo que estos rojos? Aznar gobernó con el PP y no cambió nada.
- Hey, si Aznar no lo prohibió fue porque tampoco lo sabía.
- Sí claro, como lo de las armas de Irak, ¿no?
- Exacto.
- En fin, ¡qué país,...!

La Semana Santa andaluza, contra el aborto

Cofradías de Sevilla, Huelva, Jerez, Jaén y Córdoba aprovecharán los pasos para protestar por la reforma
ELPAÍS.com - Madrid - 19/03/2009

PD.: viñeta en http://loscalvitos.com/

sábado, 30 de agosto de 2008

Hacer de Lorca un lugar más agradable, bonito y sano

Me apetece escribir unas pocas líneas sobre medio ambiente. Hablar de Medio Ambiente, es hablar del modelo de ciudad-territorio en que nos gustaría vivir. Pero sobre todo, para mí, supone hablar del modelo de ciudad-territorio que queremos dejarles a nuestros hijos y nietos en un futuro. No puedo ni quiero ser exhaustivo aquí. Mi pensamiento al respecto lo he expresado en medios de comunicación, en propuestas de mociones al pleno del ayuntamiento y, en definitiva, en el pasado programa electoral municipal para Lorca de mi partido. En estas líneas tan sólo daré brevemente una sencilla visión.

Lorca. Somos muchos los que queremos una Lorca cada vez más agradable para pasear. Para el peatón y para la bici. Con más y mejor transporte público. Me gusta imaginar Lorca en tranvía,… hasta el polígono industrial. ¿Barreras arquitectónicas? Ya queda menos, pero hay que seguir en ello. Me gusta que haya, un ritmo más humano en la ciudad. Tiempo para disfrutar de Lorca. De sus calles y de su patrimonio. De sus gentes. Que haya más zonas verdes. Más espacios para el encuentro, para hablar, para pensar, para jugar. Una ciudad más bella y agradable para todos. Eso es lo que queremos algunos. Así será muy pronto.

Los coches. El tráfico en Lorca está peor. Decía Paco Jódar que iba también a arreglar esto ¿Dónde está Paco Jódar? Lorca necesita gestión del tráfico, no sólo las rondas, retrasadas desde hace años. Hay que hacer que sea más atractivo pasear o ir en bici, que coger el coche. De hecho, ya lo es. ¿Habéis probado a ir en bici por Lorca? Gloria dice que tarda nueve minutos en llegar al ayuntamiento desde su casa. Además, un poco de ejercicio siempre viene bien. Menos coches en las calles. Menos problemas de aparcamiento. Menos contaminación, don Melchor.

Palos de ciego. Las contradicciones no son buenas en política. Sobre movilidad urbana sostenible, parece que el PP en el ayuntamiento no da más que palos de ciego, y además chafándose entre ellos mismos. Buena coordinación, sí señor. Mientras don Melchor hace sus parodias sobre estos temas, otros compañeros suyos intentan vender que han puesto tres bicicletas a la puerta de la oficina de turismo. Según parece, por desgracia, han salido más veces en la prensa con el tema que gente las haya utilizado. Vender y vender,… humo. Esa es su estrategia política.

Vender humo. Es ridículo comparar el servicio de préstamo de bicis montado por el PP en Lorca, con cualquiera de los que podemos encontrar en muchos pequeños pueblos. Se trata de pensar más en la gente que en vender tanto humo. Si lo piensas bien, es para echarse a reír (o llorar). Muchos deseamos que en Lorca también vayan mejorando estas cosas. Arriba he puesto una fotografía a modo de ejemplo. Se trata de uno de los múltiples servicios de préstamo de bicis que me he encontrado por Cantabria. Es bueno copiar de donde se hacen bien las cosas. Adaptar a nuestro entorno. Mejorar el bienestar de todos. Es muy importante la reivindicación vecinal y social. La asociación "Lorca Biciudad", desempeña un papel crucial. Espero que poco a poco se vayan sumando más colectivos, y vaya calando aún más.

Carriles bici. Cuando nuestro alcalde agilice la solicitud y las gestiones con el ministerio de Medio Ambiente, podremos ver más cercanas las vías verdes que conectarán las alamedas con nuestra huerta, aprovechando las obras de modernización de regadíos. Pero claro, si estas vías verdes se retrasan un poco más podrán vender más tarde que es cosa del PP y no de los socialistas. Sobre el nuevo carril bici de la Torrecilla, hablaremos más en profundidad en otro momento. Espero que mientras, no haya habido ningún accidente. ¿Se ha hecho todo por la seguridad en el trazado? Se lo dije hace casi un año a Paco García, en un debate en onda 7. Parece que tienen prisa por inaugurarlo. Se les pasa la legislatura y sigue sin verse nada de nada. De ahí las prisas.

Concienciación. Aunque a algunos les pese, la concienciación medioambiental de los lorquinos, ha aumentado en los últimos tiempos. Las políticas de artificio y pandereta pueden estar bien para salir en “los papeles”, pero cada vez calan menos en la gente.