sábado, 24 de abril de 2010

Refundar la izquierda: una propuesta abierta


Debate entorno a la refundación y la reorganización de la izquierda parlamentaria. Reflexiones y postura de dos miembros de Izquierda Unida: Enrique Santiago Ramos Y Jorge García Castaño
   
Refundar la izquierda: una propuesta abierta



Con este artículo queremos continuar el debate que se ha abierto en torno al proceso de refundación de la izquierda con la participación entre otros de Tomás Rodríguez Villasante oArmando Fernández Steinko. Sin duda es para nosotros un honor dialogar con compañeros de tanta valía, y mucho más en un medio como DIAGONAL, que es una de las iniciativas más importantes entre los medios críticos. Podemos considerar éste como un primer éxito, pues uno de nuestros principales objetivos es abrir un debate sobre la necesidad de un proceso de refundación de la izquierda.
Se han puesto sobre la mesa de debate las dificultades y las suspicacias. Conocemos las dificultades de IU para lanzar el proceso de refundación de la izquierda: posible falta de credibilidad, deriva hacia posiciones electoralistas, paulatina desvinculación de los movimientos sociales, conflictos y peleas internas, etc. No seremos nosotros quienes neguemos hechos que han sido públicos y notorios –más atribuibles a un núcleo dirigente que al conjunto de la organización–, pero junto a eso entendemos que es básico señalar que hay cosas que están cambiando en IU, que después de la IX Asamblea Federal se han reducido enormemente los conflictos internos, que la organización ha vuelto a dirigirse hacia la acción política y la movilización social, y que se están recomponiendo lazos con otras organizaciones y movimientos.
Abrir posibilidades
Y sobre todo creemos que no se resalta suficientemente la apuesta unánime que hace la militancia de IU en torno a la necesidad de lanzar lo que hemos llamado el proceso de refundación de la izquierda. Es decir, que pese a la situación de debilidad por la que pasaba la organización, la militancia de IU ha sido capaz de lanzar una iniciativa que abre posibilidades reales de recomposición de la izquierda en el Estado español.
En esta línea es importante dejar claro que IU lanza este proceso, pero que no espera tutelarlo ni acotarlo. Para nosotros se trata de una propuesta abierta que no define el resultado final del proceso, en la que caben todos y todas las que luchan contra el neoliberalismo. Se trata de construir, con otras y otros muchos, un nuevo proyecto político que supere la situación actual de la izquierda en el Estado; pero se trata de hacerlo sin tirar por la borda el capital político que tiene actualmente IU, que no es poco.
Evidentemente no tenemos todas las respuestas, por eso para nosotros es importante encontrar, dialogando con otros y otras, la respuesta a la pregunta que lanzaba Villasante en un artículo previo: “¿cómo hacer ese impulso sin ir de partido de vanguardia, de coordinador de los grupos motores, de mezclarlo con la refundación de IU, que la gente pueda sentirse protagonista de un proceso de refundación de la izquierda?”
Entendemos las suspicacias que pueda haber en algunos sectores de la izquierda en cuanto a la utilización electoralista de este proceso, pero creemos que es completamente injustificada. La dinámica que planteamos está completamente alejada de una operación electoralista, en primer lugar porque se trata de un proceso capilar y sostenido en el tiempo, y en segundo lugar porque está completamente desacoplado del ciclo electoral.
De hecho este diseño también ha tenido muchas críticas en sentido contrario, por situarse fuera de los tiempos político/electorales de la política partidaria realmente existente. Lo que nosotros creemos es que cuanto más alejado esté el proceso de la dinámica electoral mejor saldrá el proceso y mejores resultados conseguiremos a medio plazo. Y a la inversa, si hay gente en IU que pretende utilizar la refundación como una mera operación electoral, conseguirá que fracase el proceso y además peores resultados electorales.
Sinceridad
Apostamos sinceramente por la utilización de métodos participativos, como hemos planteado desde el principio del proceso y como hemos plasmado en el documento Foros y Grupos Motores en el Proceso de Refundación de la Izquierda o en la Guía participativa para la refundación de la Izquierda, y tenemos bien claro que de su uso sistemático va a depender en buena medida el éxito de la refundación. De hecho, parece claro que muchos de los problemas de IU, y de otras muchas organizaciones de la izquierda, han venido de la ausencia de reglas democráticas claras, y de la escasa introducción de métodos y técnicas que hayan permitido ampliar la participación a la hora de elaborar política y de tomar decisiones. Los espacios en torno a los cuales planteamos que se articule el proceso son los foros que pueden ser locales o sectoriales, funcionan de forma democrática y participativa, y tienen tres objetivos básicos:
a. El primer objetivo es servir de espacios de encuentro, el de convertirse en ‘plazas’ en las que puedan converger todos los ciudadanos activos o que aspiren a serlo.
b. El segundo objetivo es el de generar sinergias entre las diferentes luchas e iniciativas locales con el fin de potenciarlas y de crear otras nuevas con más y mejores fuerzas.
c. Su tercer objetivo es iniciar un proceso de discusión programática y organizativa sobre lo que debería y/o podría ser el nuevo movimiento político y social. El valor de esta discusión es que estará íntimamente unida a los dos puntos anteriores: por un lado a la comunicación y el intercambio de puntos de vista, por otro a las experiencias de lucha y a las iniciativas locales concretas.
Todo esto buscando un objetivo claro: construir un nuevo movimiento político y social que agrupe al conjunto de la izquierda alternativa. Definir entre todas y todos, en pie de igualdad, una alternativa política al neoliberalismo.
Ése es el planteamiento que hacemos desde la humildad, conociendo las resistencias y debilidades internas, y el escepticismo de muchos y muchas a las que nos queremos dirigir. Una propuesta sincera para un proceso de convergencia política y social que permita refundar la izquierda sin atajos. Una propuesta abierta que sólo puede mejorar con debates como éste.


Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Refundar-la-izquierda-una.html

Peridis retrata fielmente el esperpento contra el juez Garzón


PD.: Viñeta de Peridis, en ElPaís.com

viernes, 23 de abril de 2010

«La cuenca del Segura es el grano de España. Si no existiera, todos serían felices y se podrían llevar su río»

«La cuenca del Segura es el grano de España. Si no existiera, todos serían felices y se podrían llevar su río»

José Salvador Fuentes Zorita. Ex presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura

23.04.10 - Laverdad.es - MANUEL BUITRAGO | MURCIA. 
Bastante mejorado físicamente después de seis años bregando con la cuenca hidrográfica más complicada de Europa, José Salvador Fuentes Zorita no para de recibir muestras de apoyo y agradecimiento desde que el BOE anunció su cese como presidente de la Confederación. Con el mismo ánimo y enjundia de siempre, disfruta de esa salida por la puerta grande mientras mantiene las alarmas encendidas porque cree que el Trasvase Tajo-Segura sigue en grave peligro a pesar de anunciada retirada del Estatuto de Castilla-La Mancha. Augura un empeoramiento de las relaciones con Barreda. Cree que el plan trasvasista de José Borrell era mejor que el PHN del PP. No se ve para nada como cartel electoral del PSRM-PSOE e inicia una nueva etapa profesional. Ha dejado pasar unos días para recargar las pilas y ahora se sincera en esta entrevista.
-¿A qué se va a dedicar?
-He pedido al reingreso en la Dirección de Carreteras. Trataré de seguir siendo útil a la Región.
-¿Y también va a seguir siendo útil al PSRM en lo que le pida? ¿Cómo se ubica ahora dentro del partido? ¿Va a liderar la candidatura regional del PSOE?
-No me postulo para encabezar ninguna lista ni nada por el estilo. Jamás en mi vida lo he hecho y no lo haré ahora. Ni siquiera esa cosa manida de que 'mi partido decidirá en su momento'. No. Estoy a unas alturas de la vida en que estas cosas se ven de otra manera. Con otra serenidad. Seguiré colaborando, pero desde otra perspectiva.
-Es difícil verle a usted fuera de la actividad política.
-Porque es una imagen que yo he dado. La única vez en la que he estado dedicado a la política fueron mis cinco años de concejal. Siempre he sido un profesional cercano a mi carrera de ingeniero de caminos. He sido un gestor, pero con un profundo compromiso con mi partido y mi tierra. Cuando he estado en un cargo público lo he hecho con fidelidad a mis ideas y a mi gente.
-¿Sus ideas socialistas le han obnubilado alguna vez a la hora de tomar decisiones en estos seis años al frente de la Confederación?
-Tengo la enorme satisfacción de la cantidad de llamadas que he recibido de mis adversarios políticos del PP para darme las gracias por todo lo que hemos hecho en sus municipios, a pesar de ser de color político distinto.
-Y respecto al Trasvase del Ebro, ¿le ha influenciado su color político a la hora de decir 'sí' a un trasvase y 'no' a otro?
- En Aragón fue interpretado como un castigo por haber desbancado del Gobierno al PP. Era una fórmula novedosa respecto al Plan Borrell, que resultaba más equilibrado porque trataba de poner en juego todos los recursos del país. El PSOE entendió y yo también -no porque recibiera órdenes- que al margen de innegables dificultades económicas, técnicas y medioambientales había una dificultad social porque las gentes de aquellas tierras no pensaban tolerar pacíficamente que de allí saliera una gota de agua. Creía que el Programa Agua, con todos sus defectos, podía aportar soluciones inmediatas al déficit de esta tierra. La sequía se ha encargado de demostrar que era así.
-Pero no era la alternativa esperada. No era la 'Tierra Prometida'.
-En ese caso tenemos que dar pábulo a todas esas declaraciones que hemos ido conocimiento a cuentagotas de responsables del PP de que el Trasvase de Ebro no era para cubrir el déficit del Segura sino para sustituir al Tajo-Segura mediante un acuerdo secreto, por lo visto, entre Bono y Aznar. Yo no estaba presente y no puedo dar pábulo a ese planteamiento que se repitió después, sino entender la explicación oficial de que el Trasvase de Ebro es una fórmula y el Programa Agua otra. Uno y otro tienen ventajas e inconvenientes. Sigo pensando que el Programa Agua tenía un balance más positivo. Seamos justos. Es verdad que no ha conseguido todos sus objetivos y que queda un tema muy importante por resolver con las tarifas, cómo se recuperan los costes de las desaladoras... ¿Pero es que alguien pensaba que el agua del Ebro era gratis?
-¿Cuándo cree que se levantará la losa del agua que pesa sobre el PSOE de Murcia?
-Hay que ser consecuentes y mantener con firmeza lo que creemos, porque al final los hechos mandan... Lo del Ebro era un engaño porque no se iba a hacer en la vida. Aznar sembró España de primeras piedras, pero ninguna en la cuenca del Ebro.
-¿El PSOE murciano ha cumplido la pena en las urnas o le queda aún travesía del desierto?
-Veo síntomas positivos. El PSRM lleva bastante tiempo levantando la voz con un discurso propio. Pedro Saura fue el primero que dijo que la verdadera batalla era la del Tajo-Segura, que es la realidad de la que vivimos, y no la del Ebro. Hay que perseverar en el discurso porque no es fácil desmontar un imaginario social que se ha consolidado a lo largo de los años.
-¿Le apetecía dejar el puesto?
-Creo que he cumplido un trabajo. Ha sido la etapa más larga de mi vida en un mismo puesto. Si se hace balance de cómo estaba la Confederación y la cuenca cuando llegué en mayo del 2004 y cómo está ahora, hay un trabajo que ha sido reconocido en general.
-Si tan bien lo estaba haciendo, y si ha recibido tantos reconocimientos, ¿por qué el Ministerio ha prescindido de usted?
-Está muy claro. La cuenca del Segura es, digamos, el grano que tiene España desde el punto de vista hidrológico. Si no existiera, todos serían felices. Cada uno se podría llevar su río y nadie estaría hablando de la necesidad de una política hidráulica nacional.
-¿Ha cometido el Ministerio un error con usted?
-Eso no lo puedo valorar. Sólo puedo estar orgulloso de la valoración que ha hecho el Ministerio de mi trabajo, porque pocas semanas antes nos propusieron como cuenca piloto de la UE para elaborar la Directiva marco para la lucha contra la sequía. Más reconocimiento que ese... Lo que pasa es que...
-¿Usted no sintonizaba en este equipo? No existía la misma relación que con Cristina Narbona.
-Hay cosas evidentes. Diga las veces que ha venido aquí el actual equipo a explicar y defender la política del Gobierno y compárelo con el anterior. No digo que vengan a pelearse, por no tirar por el camino de que Narbona crispaba y no sé cuántos...
-Bueno, Cristina Narbona crispaba un poquito, ponía al personal.
-Sí, sí. Pero ya ha visto lo que pasa con los crispadores, como Valcárcel, que es un crispador nato... A los suyos los galvaniza, les da moral y salen a la calle a morder. Todo esto es un teatrillo. Lo de ayer (en la Comisión Constitucional del Congreso) era un teatro. Una escenificación para ver cómo cada uno saca lo que le interesa y cómo se lo presenta al público a través de los periodistas para salir beneficiado.
-¿Antes de su salida vio muy negro el futuro del Trasvase en el Estatuto de Castilla-La Mancha? ¿Cosas que no le gustaban nada?
-Yo sigo en guardia. Unos y otros han reconocido que había un acuerdo en el 90%. Al agua le dedicaban un capítulo, disposición y preámbulo. Hubo un momento tremendo: Si el PSOE llega a decir que 'sí' a la enmienda del PP que había avalado Valcárcel, nos hubieran hecho la pascua. Nos destroza. Aunque todo estaba escenificado, Valcárcel habría tenido graves dificultades para explicar aquí por qué apoyaba eso.
-¿Cree que ese texto del Estatuto, en el que también está el PSOE, era tan letal para la cuenca del Segura si se lleva a la práctica?
-Claro. Ojo, hasta el rabo todo es toro. He oído a la señora Cospedal decir que no da por retirado el Estatuto y trata de llegar a un acuerdo en las Cortes de Castilla-La Mancha. Algunos tendrían que recomponer la figura. Pasaron cosas raras (el miércoles en la Comisión) y estaba claro que buscaban un acuerdo que se pudo producir y se puede producir. El Trasvase corre un grave peligro. Y no sólo por el plan de la cuenca del Tajo. No hay que esperar tanto. Dentro de dos meses hay que acordar un nuevo trasvase. Ya no hay Estatuto ni estoy yo. Espero que no haya ningún problema para aplicar las reglas de explotación con más de 1.000 hectómetros en cabecera.
-¿Barreda está más tranquilo sin usted en la Confederación?
-Es probable que sí. Pero no por polémicas. Hombre, si el presidente de la cuenca del Segura no la defiende, ¿qué hace ahí? Estoy muy preocupado porque el Tajo-Segura está en peligro por la evolución natural de las cosas: las demandas son mayores y la naturaleza da bastante menos agua de lo previsto en la cabecera. Hay que actuar. ¿Quién está trabajando ahora para complementar los caudales que necesita el Segura? (El trasvase desde Extremadura). Uno de los defensores más ardientes del cambio de toma, como el señor Valcárcel, no puede creer que eso es posible sin llegar a un acuerdo con Barreda. Si ahora, con motivo del Estatuto, en vez de buscar puentes de entendimiento y un acuerdo nacional del PP y PSOE, volvemos a la confrontación porque trae muchos votos en cada territorio, el perjudicado volverá a ser la cuenca del Segura.
-¿Quiere decir que esa segunda toma, de hacerse, sería ahora más difícil con Barreda de uñas?
-Naturalmente. Si no se hace un trabajo político... Confío en que los políticos den lo mejor de sí mismos tengan altura de miras por encima de galvanizar a sus fieles. Tenemos que llevamos bien con los puntos de procedencia de los recursos que necesitamos del exterior. La unión en Murcia ha sido fundamental para ganar este primer asalto, pero no va a venir más agua. Puede llegar menos porque esto va a ser el debate principal de aquí a las elecciones de Castilla-La Mancha, y que la oposición a los sucesivos y necesarios trasvase sea más acérrima que hasta ahora. La gente de esta tierra no es consciente de que la batalla de la opinión pública nacional la tiene ganada ahora Castilla-La Mancha.
-¿Ha participado en ese 'pecado original' de la derogación del Trasvase del Ebro por las consecuencias que ha tenido para el Tajo-Segura?
-Al revés, en estos años hemos conseguido la inversión más alta en la historia de esta cuenca, y hemos superado la peor sequía sin mayores repercusiones.
-¿Se considera un mártir del Trasvase? ¿O se ha ido antes de que el Trasvase vaya a peor?
-No. Ésta mi segunda dimisión pública. Dije que antes que ser desleal a quien me ha nombrado me voy. Pero antes soy leal a mis ideas, mi tierra y mi gente. Cuando me he visto en esa disyuntiva, la situación para mí era insostenible.
-¿Espera que el PSOE y los regantes le saquen en romería durante un tiempo?
-No estoy en los puestos por el sueldo, sino por emociones y compromisos morales. ¿Cómo voy a rechazar que haya gente que me demuestre su cariño? El otro día, un taxista nos llevó a casa a mi mujer y a mí. Me dio la mano y le pregunté qué le debía. Me contestó: 'Usted no me debe nada. Me da vergüenza cobrarle. Ha sido un honor llevarle a usted en taxi'. ¿Qué hago con ese señor? Me quedé con el número y la próxima vez le pago el doble. Eso es lo que te emociona. Lo que me molesta es que esto se pretenda utilizar contra mi partido y mi Gobierno. En la medida en que pueda, contribuiré a corregir las derivas que me parezcan equivocadas.
¿Va a ser el presidente de la Confederación en la sombra?
-No. Clarísimo.
-¿Qué le parece Charo Quesada como nueva presidenta?
-Una persona estupenda. Le deseo toda la suerte del mundo. Si se confirma su nombramiento espero que todos los funcionarios la apoyen. Así se lo he pedido a ellos.
-¿Hoy sacaría usted más votos que Pedro Saura? Vuelvo a la pregunta inicial, ¿no aprovecharía el PSRM-PSOE su tirón?
-En ese juego no voy a entrar. Ya me presenté al Ayuntamiento de Murcia y agradecidísimo. Es lo último en lo que pienso ahora. Le quiero dedicar más tiempo a mi familia y a mi mujer. Yo estaba poniendo en riesgo mi propia salud por esa entrega tan obsesiva. 
 
PD.: La imagen la he tomado de aquí

jueves, 22 de abril de 2010

Yo discrepo, pero no prevarico


Interesantísimo, necesario y muy oportuno artículo de opinión de la Magistrada de la Audiencia Nacional, Clara Bayarri, publicado hoy por ElPaís. 


Yo discrepo, pero no prevarico

22/04/2010 - CLARA BAYARRI - en ElPaís.com
Iva Zanicchi desgranaba con voz aterciopelada la letra de una canción en la que se describía el horror y lo absurdo de las guerras. A nada conduce el enfrentamiento crispado, el agrio exabrupto, la belicosidad visceral.... sólo a la involución. Yo no quiero volver a "la orilla blanca, la orilla negra" que cantaba en los años sesenta la bellísima italiana, ni quiero que se me adjudiquen banderas que limiten mi percepción del paisaje. Quiero poder discrepar, con honestidad, y con absoluto respeto a la opinión de los otros. Pero quiero también que se respete mi discrepancia con idéntica empatía.
En derecho, la discrepancia es algo normal y, hasta diría que útil, saludable y necesario. Hasta tal punto normal que los tribunales colegiados se han constituido por ley siempre en número impar para que, previendo las seguras discrepancias, nunca pueda producirse un empate que paralice la adopción de resoluciones. Tan previsto está en la ley que jueces y tribunales discrepemos entre nosotros sobre una determinada interpretación legal o respecto a la valoración de las pruebas que la figura del "voto particular" está detallada y expresamente regulada. Así, si el que discrepa del parecer de la mayoría es el designado ponente de la causa (el encargado del trámite y de redactar la sentencia), éste tiene obligación de formular un voto particular respecto de la resolución que se dicte: "Si... no se conformare con el voto de la mayoría, declinará la redacción de la resolución, debiendo formular motivadamente su voto particular" (artículo 206 de la Ley Orgánica del Poder Judicial).
Cuando el que discrepe de la opinión mayoritaria sea uno de los magistrados que no tiene encomendada la redacción de la sentencia, podrá firmar la sentencia, aunque no esté de acuerdo con ella, o formular voto particular en el que formule las razones de su discrepancia (artículo 260 LOPJ). En uso de este derecho, formulamos, otros compañeros y yo, un voto particular el 4 de diciembre de 2008 frente al auto de 2 de diciembre de 2008 del Pleno de la Sala Penal de la Audiencia Nacional que declaró la incompetencia del magistrado juez de Instrucción Central nº 5, D. Baltasar Garzón, en el Sumario 53/2008 y ello, además de por razones procesales, por la firme convicción de que la Audiencia Nacional es la competente para la investigación de los delitos de lesa humanidad y genocidio que la sistemática y masiva eliminación de adversarios políticos que se verificó en nuestro país tras la Guerra Civil constituye.
Soy, sí, una discrepante. No estimo por ello que mis compañeros de tribunal sean unos ignorantes o unos prevaricadores: sencillamente, interpretan la ley de modo diferente al mío. Soy una discrepante, sí, pero no soy por ello una grosera ignorante de la legalidad ni una prevaricadora: el artículo 6 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que los jueces y tribunales no aplicarán las leyes y normas contrarias a la Constitución, y el artículo 10.2 de la Constitución establece que las normas relativas a la interpretación de los derechos fundamentales (y el derecho a la tutela judicial efectiva lo es) se interpretarán conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos y a los tratados y convenios internacionales ratificados por España. No soy un enemigo a abatir. Ni tan siquiera un adversario. Soy una discrepante. Nada más. Nada menos. Soy una discrepante, sí. Y a mucha honra.
Clara Bayarri, magistrada de la Audiencia Nacional, emitió un voto particular discrepante, junto a Ricardo de Prada y Ramón Sáez, en el que se mostraba partidaria de la competencia de la Audiencia Nacional para investigar los crímenes del franquismo.

PD.: la imagen la he tomado de aquí

miércoles, 21 de abril de 2010

Los niños robados: Iglesia y médicos, cómplices de un crimen de lesa humanidad


CRÍMENES DEL FRANQUISMO

(Última actualización 20/04/2010, en NuevaTribuna.es)
AGNESE MARRA
Técnicas nazis, tramas casi policíacas con monjas, curas, médicos y funcionarios con los papeles protagonistas. Un negocio inventado por Franco que nació con la intención de “sacar el germen marxista” de los hijos de los republicanos. El resultado son alrededor de 30.000 niños robados. Los especialistas nos cuentan el 
modus operandi de una de las mayores atrocidades del franquismo.


NUEVATRIBUNA.ES - 19.04.2010

Técnicas nazis, tramas casi policíacas con monjas, curas, médicos y funcionarios con los papeles protagonistas. Un negocio inventado por Franco que comenzó con una misma intención: “Sacar el germen marxista” de los miles de niños con madres o familia republicana. La persecución de ese gen, tal y como mandaba Vallejo Nájera, es una de las pruebas más rotundas del genocidio que supuso el franquismo.

Miles de niños robados, ultrajados, con nuevos apellidos, identidades, lugares de origen. Miles de personas que ya superan los cuarenta años y que continúan con su vida sin conocer quiénes son, 
amparados bajo un engaño que ni el Estado español ni las autoridades pertinentes quieren desenmascarar.

Sin emabrgo hay otras personas, que van desde abogados, psicólogos, antropólogos o periodistas que están dedicados a sacar a la luz uno de los crímenes más brutales del franquismo. Tres de ellos se reunieron la tarde del lunes en la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense, donde se mantiene el encierro de apoyo al Juez Garzón. Como ya se contó en este periódico, este 
encierro ha devenido en un espacio de memoria y de denuncia para que España pueda conocer las cientos de páginas de Historia que Franco y sus secuaces eliminaron de un plumazo.

Los datos que ofrecen son estremecedores. Las imágenes llegan a la memoria en blanco y negro, pero estos crímenes también son de la etapa de technicolor. “En España se 
han robado sistemáticamente niños. Empezaron con el franquismo y la situación ha perdurado hasta entrados los años ochenta”, dice el sociólogo y experto en el tema Paco Tena. Durante las décadas de los 40, 50, 60 y 70, los robos tenían una connotación claramente política, sin embargo en los 80 estaba orientado a la mera ganancia económica, sólo al negocio.

Los primeros robos comenzaron en los años 40. Sus víctimas eran las mujeres que entraban embarazadas en la cárcel. Todavía quedan testimonios que han denunciado cómo les robaban los hijos a las presas republicanas. Una de las matronas de aquella época, que hoy cuenta con 95 años, reconoció el robo de los niños en las prisiones y contó cómo 
las monjas les ponían un pañuelo en la cara a los bebés cuando les daban de mamar para que no le cogieran cariño a su madre. Guillermo Fouces que trabaja como psicólogo para la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) también recuerda: “Además que les dejaban muy poco tiempo de lactancia siguiendo las órdenes de Vallejo Nájera, para que no se les contagiara el gen del marxismo”.

LA IGLESIA SE ENCARGABA DE TODO

“Lo llevaron a bautizar y no me lo devolvieron. Yo reclamaba el niño, y que si estaba malo, que si no estaba. No lo volví a ver”, le dijo Emilia Girón a la periodista María José Esteso Poves, una de las asistentes a la mesa redonda. Lo que le dijeron a Emilia se lo decían a todas. A pesar de que el niño nacía bien y las madres eran capaces de verlo, rápidamente una enfermera les indicaba que tenían que llevarlo a una incubadora. Al día siguiente le comunicaban a la madre que el bebé había muerto. Nunca más volvían a ver a su hijo.

Tampoco se volvía a ver la documentación. Ni el certificado de nacimiento, ni el de defunción, y ni siquiera el de la madre que estuvo hospitalizada y fue a dar a la luz: “Muchas de las madres han ido después a las clínicas para pedir su ficha y no se las han dado, dicen que han desaparecido”, cuenta indignado Paco Tena. Estas madres ya pertenecen a la segunda etapa. Ya no son las presas. Las víctimas eran aquellas mujeres a las que podían relacionar con la República o con una ideología de izquierda.

Un médico que en esa época (años 60 -70) trabajaba en la Fundación Jiménez Díaz, y que se ha negado a mostrar su identidad ha reconocido las investigaciones a las que han podido llegar expertos y víctimas: “Era sabido que existían ’chanchullos’ en los hospitales en esos años. En la Fundación se sabía que entraba por una puerta una parturienta y que a la vez era registrada una mujer no embarazada en la zona de partos, incluso eran ingresadas en la zona privada y la familia adoptante pagaba todos los gastos. 
Una salía sin su bebé y la otra que no estaba embarazada quedaba registrada como la madre. En ese hospital apareció una vez una pareja de chilenos que querían un niño, a los tres días salieron con dos bebés. Y se marcharon a Francia. Los niños eran para enchufados, y había cierto secreto en las maniobras. Hubo gente que quiso denunciar y fue apartada”, narra la periodista que pudo hablar con él.

El crimen se cometía a lo largo y ancho de la península, incluso hay casos documentados en las islas Canarias. Un entramado bien pensado, con varios protagonistas que cumplían papeles claves para que el negocio nunca se descubriera y se pudiera sacar el mayor beneficio. 
“Las monjas de la inclusa de Burgos se subían al tren cargadas de capazos con recién nacidos que llevaban hasta la inclusa de Valencia. Esta operación se repetía de punta a punta. Se trataba de desarraigarnos. Tuvimos bebés que viajaron de Canarias a Granada y de allí a Valencia para ser adoptados. Otros fueron a parar al extranjero. Se sigue diciendo en los registros de la Iglesia y en las diputaciones que no hay documentos una riada o un incendio sirven para no entregarlos, pero hay leyes que obligan a hacerlo”, le dijo otra de las madres usurpadas a María José Esteso.

La Iglesia no sólo estaba en cada una de las etapas del ‘robo’ sino que además castigaba a las parturientas por entender que las ayudaban a dar a la luz: 
“Después de parir y robarles los hijos, las mantenían durante años limpiando los suelos de los hospitales para que pagaran su deuda por haber sido atendidas”, cuenta Paco Tena.

‘ENDEMIA DE OTITIS’

Las instituciones y administraciones también estaban metidas en el ajo. 
Los partes de defunción existentes tenían todos la misma causa de la muerte: otitis. En un registro de la comunidad de Madrid hay incluso un día en el que en el mismo hospital mueren siete bebés por otitis, explica el sociólogo y lo corrobora la periodista. Ambos han trabajado juntos y cuando vieron esa información no tardaron en hablar con varios pediatras: “Todos nos decían lo mismo, que era imposible que un bebé muriera por otitis, es más en el registro de enfermedades de muerte infantil hay muchísimas y ninguna es por otitis”.

El Registro Civil es una de las instituciones que se niega a ofrecer datos a las víctimas que hoy buscan a sus padres, a sus hermanos o a sus hijos. “Es que tenían funcionarios comprados. En el parte de defunción hablaban de otitis, pero ni siquiera decían si les habían enterrado o incinerado, por no hablar de las partidas de nacimiento falsas con nuevos nombres y por supuesto todos los partes de defunción falsos”, señala Tena. Y es que el negocio que inventó Franco daba mucho dinero. No era de extrañar que las familias más adineradas
llegaran a pagar hasta 200.000 pesetas de la época, dinero que se repartían entre la Iglesia, los médicos y los funcionarios ‘comprados’.

Las clínicas que más han sido investigadas están en Madrid. La Clínica de O’Donell y la maternidad de Santa Cristina (amabas en la misma calle) y una tercera que actuaba coordinándose con las anteriores, la clínica San Ramón. Las tres practicaban el mismo modus operandi: niño en la incubadora, después decir que estaba muerto y registrar como parturienta a la madre adoptiva y no a la verdadera. Algunos de los médicos que trabajaban allí en aquella época y que presumiblemente organizaban los robos hoy siguen vivos. Es el caso del tocólogo 
Eduardo Vela Vela o el del ginecólogo Villa Elizaga, que hoy se encuentra dando clases en la Universidad de Navarra. Entre estas ‘curiosidades’ también está el hecho de que el directo y fundador de la clínica O’Donell fue José Botella Llusía, tío de Ana Botella, mujer de José María Aznar.

LA IMPUNIDAD CAMPA A SUS ANCHAS

Aunque parezca mentira gran parte de estas atrocidades estaban amparadas por ley. Algunas de las Leyes de Franco menos conocidas y más brutales hoy saltan a la palestra en medio de una mesa redonda que los asistentes siguen con los ojos bien abiertos. La periodista María José Esteso nos refresca la Historia menos contada: 
“El rapto se convirtió en ‘legal’ por la Orden de 30 de marzo de 1940 en la que se daba la patria potestad al Estado. Pero en 1941 otra ley terminó por empeorarlo más ya que se autorizó cambiar los apellidos”. El sociólogo interrumpe y dice: “Es un peligro que miles de personas crean que tienen una pasado médico con la identidad de padres falsos, es una atrocidad”.

Pero el esperpento continúa cuando se conoce la Ley de Patrimonio 16/85 que recoge que para proteger a la madre no se pueden ofrecer sus datos a quien la busque hasta pasados cincuenta años. La película se pone cada vez más negra para todo aquel que quiera conocer lo que sucedió en aquellos años. Además los que lo han intentado han salido mal parados. Los ejemplos son muchos.

En los años 90 cuando surgió el programa de televisión ¿Quién sabe dónde? llegaron a la redacción cientos de casos que buscaban a sus familiares desaparecidos en el franquismo, mucho de ellos hablaban de sus hijos robados. La intensidad de llamadas fue tal que el propio presentador, Paco Lobatón, animó a las víctimas a unirse en asociación. Le hicieron caso y formaron Derechos a saber ANDAS. Sin embargo el periodista del programa no tuvo tanta suerte ya que tras sacar a la luz un caso, y en plena subida de audiencia, Televisión Española decidió acabar con el programa, cuenta Paco Tena.

La periodista María José Esteso, cuenta algo parecido que le sucedió a ella cuando fue a entrevistar a María Cruz, la entonces presidenta de la asociación ANDAS y uno de los testimonios que más ha luchado por conocer la verdad: “En ese momento trabajaba de 
free lance para el grupo PRISA y cuando les conté el tema, cómo había ido mi entrevista, me dijeron que no les interesaba publicar ese tipo de cosas. Les terminé convenciendo y lo sacaron, pero tuve que dulcificar muchísimo todo lo que me había dicho”.

El caso más reciente lo ha sufrido Paco Tena, quien ha publicado numerosas investigaciones sobre los niños robados: “Hace tan sólo tres meses me llamaron y me dijeron 
que no siguiera investigando por ahí, que tenía que tener cuidado. Esa es la mejor prueba de que el franquismo sociológico sigue vivo”.

UNA PARED DE FRENTE

Las víctimas que han intentado conocer su historia se han encontrado siempre con la misma respuesta: el silencio. Los especialistas y los familiares coinciden en que la Iglesia y el Registro Civil son las dos instituciones que lo ponen más difícil, por no decir imposible. “La Iglesia es la que tiene todo, los registros de bautismo originales, con los nombres de los padres verdaderos, las defunciones, los nacimientos, ellos tienen todo, pero no nos lo quieren mostrar”, señala el sociólogo.

Tanto Paco Tena como la periodista María José Esteso coinciden que los expertos no pueden hacer mucho más: “Es el Estado quien se tiene que encargar de todo esto, es la Fiscalía la que tiene que llevarlo y obligar a las instituciones a que muestren las pruebas”, dice Tena. Pero de repente se acuerda: “Bueno, la verdad es que hemos venido aquí para apoyar a Garzón, la única persona que ha intentado investigar esto, y por eso mismo está en el banquillo. Todo esto es un sin sentido”. 

martes, 20 de abril de 2010

Las mentiras sobre Garzón y Paracuellos

Tomo prestado del Blog de Ignacio Escolar este post que -a mi entender- no tiene desperdicio.

Las mentiras sobre Garzón y Paracuellos

Desde hace unas semanas, circula por los medios de derechas una leyenda urbana: que Baltasar Garzón archivó una querella contra Santiago Carrillo por la matanza de Paracuellos amparándose en la misma ley de Amnistía que después cuestionó en el caso de las fosas del franquismo. Tras muchas vueltas, he conseguido acceder al famoso auto en cuestión. Les recomiendo que lo lean, son apenas tres páginas en los que no aparece la más mínima mención a la ley de Amnistía. Y es cierto que Garzón archivó esa querella, pero por motivos muy distintos a los que ahora inventa la derecha: por defectos de forma y fondo que harían avergonzar a un estudiante de primero de Derecho.

IU pone en manos del Congreso acabar con "la impunidad" de la Ley de Amnistía

IU pone en manos del Congreso acabar con "la impunidad" de la Ley de Amnistía

Ha presentado hoy una Proposición que evitaría que su texto siga siendo "un punto final" para los crímenes franquistas


JESÚS MORENO - Madrid - 20/04/2010 14:36 - en Público.es

IU e ICV han puesto hoy en marcha el mecanismo que deja en manos del Congreso de los Diputados acabar con el parapeto de impunidad y "punto final" que ha significado hasta ahora la Ley de Amnistía de 1977 para los responsables de los crímenes de la dictadura franquista.
La coalición de izquierdas considera que el sentido de esa ley ha sido "pervertido de forma torticera" por las autoridades judiciales y que es hora de que esta situación termine. Lo ha explicado Gaspar Llamazares, portavoz de IU en el Congreso, quien ha querido dejar claro que "ninguna ley puede "exonerar" a un dictador o a un "funcionario franquista" de sus responsabilidades por los crímenes cometidos durante el régimen dictatorial de Francisco Franco.


"Esto no fue una ley de punto final" para ellos, ha dicho LLamazares, para quien el sentido de la Ley de Amnistía era liberar a los "luchadores por la democracia" de las leyes de la Dictadura, y no para permitir que los crímenes cometidos durante la misma quedaran impunes. "Se ha interpretado de forma torticera e interesada, la prueba es que la Ley de Amnistía fue votada en contra por la derecha de entonces, por los amigos del franquismo", ha sentenciado.
"No se encontrará en la Ley de Amnistía ningún artículo que diga que quedan amnistiados todos los delitos políticos e los franquistas porque eso no existe", sostuvo el parlamentario de IU, quien instó a "algunos" jueces del Supremo a que además de "respetados" sean "respetables".

"La Ley 46/1977 de Amnistía no puede servir de excusa para impedir la persecución de las más graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante el régimen dictatorial franquista", dice el texto presentado en el Registro.

La Proposición de Ley no será sólo para acabar con la interpretación del punto y final, sino para acabar con la especie de ley del silencio que pesa sobre ella en los escaños del Parlamento. Durante su debate, los partidos políticos deberán posicionarse y decidir si aceptan los cambios que propone IU, para asegurarse de que la magistratura deje de evadir "las normas básicas del derecho internacional", que dicen que los crímenes por genocidio y lesa humanidad no prescriben.

El derecho internacional

Hasta ahora, la interpretación judicial que se ha hecho de la ley incide en que los crímenes del franquismo se cometieron antes de que España subscribiera la "imprescriptibilidad" de los crímenes contra los derechos humanos.

En este sentido, IU recuerda que "meses antes de la aprobación de la Ley 46/1977" España suscribe el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas, que fue publicado en el BOE el 30 de abril de 1997. Su artículo 15.2 afirma que la irretroactividad de las normas penales no serán aplicables para impedir el juicio ni la condena "de una persona por actos u omisiones que, en el momento de cometerse, fueran delictivos según los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional" .

La propuesta de IU propone añadir dos nuevos artículos. Primero, el Quinto bis, que diría que "en ningún caso será de aplicación la amnistía a los actos criminales de genocidio o lesa humanidad cometidos con anterioridad a la presente ley". El segundo, una disposición adicional, que aclare que "cualquier resolución judicial o acto administrativo" dictado contraviniendo la ley "podrá ser revisado" en cumplimiento de la misma.

--------------------

¿Qué se entiende por genocidio y lesa humanidad?

1. Por genocidio se entienden, a los efectos de esta ley, los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

2. Por crímenes de lesa humanidad se entiende, a los efectos de esta Ley, cualquiera de los actos siguientes cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque:

a) Asesinato;
b) Exterminio;
c) Esclavitud;
d) Deportación o traslado forzoso de población;
e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional;
f) Tortura;
g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable;
h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional
i) Desaparición forzada de personas;
j) El crimen de apartheid;
k) Otros actos inhumanos de carácter similar que hubieren causado intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física."

La ONU amonestó a España por la Ley de Amnistía que enarbolan quienes quieren enjuiciar a Garzón

Pidió hasta en tres ocasiones su derogación y que se investiguen los crímenes franquistas
La ONU amonestó a España por la Ley de Amnistía que enarbolan quienes quieren enjuiciar a Garzón

19-04-2010 - V.V. En ElPlural.com

Muchas de las voces contrarias a que se investiguen los crímenes de la guerra civil y del franquismo se han aferrado a la Ley de Amnistía de 1977 para apuntar que aquellos crímenes ya quedaron reparados con dicha norma, e incluso la han esgrimido para avalar las acusaciones de prevaricación contra el juez Baltasar Garzón. Sin embargo, en la ámbito internacional la Ley de Amnistía española no está exenta de polémica: en 2009 la ONU amonestó hasta en tres ocasiones a España por esta norma y exigió que se investiguen a fondo los crímenes del franquismo, recordando que los delitos de lesa humanidad no prescriben.

Uno de los argumentos esgrimidos por quienes pretenden sentar a Baltasar Garzón en el banquillo por su investigación de los crímenes de la guerra y del franquismo es que la Ley de Amnistía de 1977 ya zanjó la cuestión de la memoria histórica en su día. Sin embargo, esta misma ley es la que ha puesto a España en el punto de mira de la ONU y de las más importantes organizaciones de derechos humanos internacionales. Apenas un mes después de que se declarase la incompetencia de Garzón para juzgar estos crímenes, el 5 de enero de 2009, el Comité de Derechos Humanos de la ONU amonestó a España en términos muy duros por esta norma.

Delitos "imprescriptibles"
En su escrito, este Comité, que vela por el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, mostró su “preocupación” por “el mantenimiento en vigor” de la norma, y recordó que “los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles” y las amnistías “relativas a las violaciones graves de los derechos humanos son incompatibles con el pacto”, suscrito por España, según recoge Público.

"Derogación de la Ley de Amnistía"
El escrito proponía también la “derogación de la Ley de Amnistía” y, en su lugar, “tomar las medidas legislativas necesarias para garantizar el reconocimiento de la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad por los tribunales nacionales”. Además, la ONU sugería que se creara una comisión de expertos independientes “encargada de restablecer la verdad histórica sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil y la dictadura” para “permitir que las familias identifiquen y exhumen los cuerpos de las víctimas y, en su caso, indemnizarlas”.

Torturas y desapariciones, sin amnistía
La respuesta española no se hizo esperar, y la diplomacia de nuestro país contestó a estas críticas apuntando a un “desconocimiento del origen y significación social de la Ley de Amnistía” como una norma “respaldada por toda la sociedad española” y que “contribuyó a la transición a la democracia en España”. Sin embargo, meses después, el 19 de noviembre del pasado año, el Comité contra la Tortura de la ONU volvió a cargar contra la norma de 1977 y aseguró que “el enjuiciamiento de actos de tortura no se debe limitar por el principio de legalidad ni por el efecto de prescripción”. “El Estado debería asegurar que los actos de tortura, que también incluyen las desapariciones forzadas, no sean crímenes sujetos a amnistía”, recalcaba el segundo escrito de la ONU.

"Investigaciones exhaustivas e imparciales"
Además, hubo una tercera amonestación en 2009, el 21 de diciembre, esta vez redactada pro el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzosas de la ONU, que citaba expresamente la Ley de Amnistía y exigía al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero “que todo acto de desaparición forzada será considerado, de conformidad con el derecho penal, delito posible de penas apropiadas que tengan en cuenta su extrema gravedad”. Además, la resolución pedía también que se realicen “investigaciones exhaustivas e imparciales mientras no se haya aclarado la suerte de la víctima de una resolución forzada”.

Leyes de "punto final"
En sus alegaciones, España apuntó que la Ley de Amistía no debe confundirse “con las denominadas leyes de punto final” aplicadas en Argentina o en Chile, ya que no es una ley de impunidad y no impide que se abran otros procesos judiciales “siempre que hayan sido instadas por los interesados y no se haya dictado ninguna resolución fundada en la Ley de Amnistía”. Pero estas explicaciones no han dejado conformes a otros organismos internacionales como Amnistía Internacional o el Human Rights Watch, que ha comenzado a exigir que se aborde el asunto y han pedido explícitamente que se cumpla con las recomendaciones de la ONU, aunque éstas no sean vinculantes.

Con o sin amnistía, al banquillo

Con o sin amnistía, al banquillo

18Abr 2010, en Público.es

GONZALO BOYE TUSET
Mientras crece el debate en torno a las recientes actuaciones del Tribunal Supremo por los crímenes del franquismo, un elemento esencial de la discusión es la Ley de Amnistía de 1977 y, por odiosa que resulte, parece necesario acercarse a ella de una forma analítica que permita establecer su dimensión y las consecuencias de aplicarla o, por el contrario, las de derogarla. Tanto para lo uno como para lo otro resultaría necesario un análisis de la norma sin apasionamientos, pero sí con criterios jurídicos que permitiesen determinar hasta qué punto es necesaria su derogación o, incluso, cuán lejos podemos llegar con su correcta aplicación, y seguro que podremos establecer quién ha prevaricado y quién no.
Por una parte, es ampliamente aceptado, al menos allende nuestras fronteras, que dicha ley no es de aplicación a los crímenes de lesa humanidad, y que no lo es en virtud de los diversos convenios internacionales suscritos por España antes y después de su promulgación y, por imperativo del artículo 10 de la Constitución, forman parte de nuestro ordenamiento.
De otra, y para quienes no son capaces de entender los convenios internacionales y las obligaciones derivadas de los mismos, habrá que recordarles que dicha norma, amparadora de la impunidad, viene a establecer su ámbito de aplicación –en materia penal– que queda limitado a una serie de delitos: los establecidos en su artículo 2. Pues bien, de acuerdo con lo previsto en nuestro ordenamiento, sólo se estará en presencia de un delito cuando una determinada conducta haya sido calificada como tal por un juez o tribunal, es decir, cuando exista una sentencia condenatoria. Así, debe deducirse que no es posible aplicar la Ley de Amnistía antes de enjuiciar y, además, que no es una “ley de punto final”.
Por si ello fuese poco, el artículo 9 de la misma Ley establece que la aplicación de la amnistía corresponderá en exclusiva a los “los jueces, tribunales y autoridades judiciales correspondientes”. Por lo tanto, es evidente que esa medida se tendrá que adoptar dentro de un procedimiento judicial y no como una barrera para acceder al mismo.
Ahora bien, si alguien no es capaz de comprender lo expuesto hasta aquí, bien podemos seguir con el análisis del contenido de la Ley 46/1977 que, en el mismo artículo, preceptúa que: “La amnistía se aplicará de oficio o a instancia de parte con audiencia, en todo caso, del Ministerio Fiscal. La acción para solicitarla será pública”. Esta premisa impone la necesidad de encontrarnos en el seno de un procedimiento y que, a la vista del contenido del mismo, bien por parte del juez o tribunal o a instancia de parte, es decir del imputado o condenado, se apliquen las normas perdonadoras contenidas en dicha nefasta y vigente ley.
Más si cabe, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en su artículo 666.4, establece como artículo de previo y especial pronunciamiento la concurrencia de “amnistía o indulto”, lo que nos lleva a pensar que el legislador ha considerado que el primer momento procesal, no necesariamente el último, para reclamar la aplicación de sus beneficios sería justo antes del juicio oral y una vez realizada toda la investigación, es decir, cuando se conocen los hechos, los afectados, los presuntos autores y los delitos por los que han sido procesados. El legislador, aquel olvidadizo y generoso de 1977, estableció un mecanismo para evitar las consecuencias penales –cárcel– de unos hechos calificados como delito, pero ni estableció una “ley de punto final” ni una norma que impidiese investigar, enjuiciar e incluso condenar.
Cualquier otra interpretación de las normas contenidas en la Ley de Amnistía no sólo es contraria a derecho, sino que se aparta de la más elemental regla de interpretación jurídica, que es la literal. Este criterio interpretativo, contenido al inicio del Código Civil, suele estudiarse en segundo de carrera y, por ello, es claro que todos los juristas lo debemos conocer.
Establecido lo anterior, y si abandonamos lo previsto en los tratados internacionales y nos centramos en las normas de origen nacional, es evidente que para poder amnistiar o indultar a cualquier responsable de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el franquismo lo primero que hay que hacer es abrir un procedimiento penal en cuyo seno, y si se determina alguna responsabilidad criminal, se podrá conceder la amnistía; es decir, quien se quiera beneficiar o a quien quieran beneficiar con dicha norma, primero habrán de someterlo a proceso; lo contrario podría incluso vulnerar el derecho a la presunción de inocencia y el honor del amnistiado. ¿Se imaginan recibir una notificación de haber sido amnistiados por un delito que no han cometido?
En resumidas cuentas, la Ley de Amnistía no es una barrera para el enjuiciamiento de los crímenes más horrendos cometidos por el franquismo ni un impedimento para su investigación y enjuiciamiento sino, simplemente, una fórmula por la cual los culpables no tendrían que ir a la cárcel. Para beneficiarse de la misma tendrán que sentarse en el banquillo, y ese es el precio más barato que pueden pagar por la comisión de delitos que en cualquier otro país les costaría el resto de sus vidas en prisión; aquí, y como somos diferentes, ni se sientan en el banquillo ni se les pide explicaciones, basta con matar al mensajero y preguntarnos, ¿quién prevarica?
Gonzalo Boye Tuset es abogado
PD.: Ilustración de Gallardo

lunes, 19 de abril de 2010

"Varela hace una jugada de manual para reventar la carrera de un juez"


Última actualización 13/04/2010@09:05:47 GMT+1
Así lo afirma el diario argentino Página12 uno de los medios extranjeros que se han mostrado más indignados ante la resolución de Varela, al que han criticado a diestro y sinistro. La noticia ha dado la vuelta al mundo. La prensa internacional manifiesta su sorpresa y no duda en afirmar la politización de la justicia española y la politización de los medios nacionales. Llueven las acusaciones. 
Varela se alía con los ultras
NUEVATRIBUNA.ES / AGNESE MARRA - 08.04.2010

La repercusión del Caso Garzón y la decisión del Juez Varelade sentarle en el banquillo ha dado la vuelta al mundo. Ya en el mes de febrero el Observatorio Permanente de la Imagen Exterior de España informaba que la situación de Garzón era el segundo tema que más interesaba en el extranjero.

La sorpresa, la politización de la justicia española y también la politización mediática son algunas de las conclusiones a las que llega la prensa internacional. Incluso los medios más ‘neutrales’, que se limitan a dar la noticia sin pretender hacer un análisis, manifiestan su asombro sobre lo que acontece en España.

En la gran mayoría de las crónicas se recuerda una de las grandes contradicciones de este caso: “El juez que ha investigado dictaduras extranjeras y que se la ha premiado por ello ahora no puede hacer su trabajo en su propio país”. Ninguna publicación extranjera se olvida de señalar que la acusación viene de un sindicato de ultraderecha vinculado al franquismo. En este sentido The Irish Times plantea: “¿Qué problemas tiene España con su pasado?”.

Los titulares de The Guardian, la CNN, la BBC o Le Figaro llaman a Garzón el “Super juez” y en sus noticias recuerdan “todas las cosas buenas” de la carrera del magistrado acusado- dice los Angeles Times- como la persecución de Pinochet, Bin Laden, ETA o incluso los GAL.

El diario argentino, Página 12, es el más duro con la resolución de Varela y no duda en expresar su parecer sobre este juez: “La resolución de Luciano Varela es una auténtica jugada de manual sobre cómo proceder cuando se quiere reventar la carrera de un juez. Al tiempo que negaba la comparecencia de los testimonios que Garzón llamó al estrado para que lo defiendan, Varela instruyó un procedimiento abreviado con el objetivo de acelerar los tiempos de la causa y hacerla coincidir con los otros dos procesos que enfrenta Garzón”. El periodista del medio argentino, Óscar Guisoni, también explica los orígenes de Varela, su procedencia de Jueces para la Democracia, sus “buenas relaciones” con María teresa Fernández de la Vega y su “odio personal contra Garzón”, para después acabar diciendo: “Varela ha emprendido una cruzada contra el popular magistrado sabiendo que no está solo, sino que más bien cuenta con la anuencia de gran parte del sistema judicial en el que florecen las envidias y enconos contra Garzón se ha quedado sin amigos políticos. Los socialistas han intentado una tibia defensa y los populares le han hecho la cruz”.

La corresponsal del Irish Times, otra de los diarios que más han opinado sobre el tema, también insiste en la tirria que le tiene el Partido Popular: “El PP tiene una cruzada personal con el juez porque quiso investigar la trama de corrupción conocida como Caso Gürtel que afecta al partido de la oposición”.

La periodista irlandesa en su crónica nos ofrece su visión personal de la justicia española: “Los jueces, nombrados por los partidos políticos, con frecuencia trasmiten resoluciones aparentemente sesgadas. Pero ahora, uno de los suyos, el formidable juez de instrucción Baltasar Garzón, se encuentra él mismo como receptor de una campaña desarrollada por los opositores de derecha e incluso por algunos que tienen un rencor personal contra él”.

El diario francés Le Figaro no se centra tanto en la politización de la justicia, pero sí en la politización de los medios: “La prensa española está muy politizada y la política está muy presente en los argumentos de defensa y de acusación que se le están haciendo a Garzón”, cuentan abriendo su página de internacional con la cara del ‘súper juez’. 

jueves, 15 de abril de 2010

I Jornadas sobre Política Educativa: “Educar para un futuro de progreso"

Estimad@ amig@, me agrada poder invitarte a un evento que creo muy importante para -entre tod@s- continuar en la senda reivindicativa en favor a una mejora constante de la Educación en Lorca. En el marco de la Conferencia Política Local 2010 ‘Lorca entre tod@s’, estamos preparando varios encuentros para el debate educativo en nuestro municipio.

Iniciamos estos espacios de debate el próximo viernes, 16 de Abril, a partir de las 18:00 horas en el nuevo Centro Social de San José de Lorca (junto al parque) con la I Jornada de debate sobre Política Educativa ‘Educar para un futuro de progreso’, y sobre la que te adjunto más abajo el programa definitivo. 

Esta es una actividad abierta a todas las personas que piensen que la Educación en nuestro municipio (y en la región de Murcia), puede y debe mejorar ampliamente, y que para ello es necesario aunar todas las voces comprometidas por un futuro de progreso.

Esperando contar con tu asistencia y participación en la misma, recibe un afectuoso saludo,
------El programa definitivo es el siguiente: 


I JORNADAS SOBRE POLÍTICA EDUCATIVA:
“Educar para un futuro de progreso”

Lorca. Nuevo Centro Social de San José (Parque de San José)
Primera Sesión: VIERNES, 16 DE ABRIL DE 2010


18:00 CONFERENCIA
“Participación e Innovación, claves para la mejora de la política educativa local. Un ejemplo inspirado en el Reino Unido”
A cargo de Antonio Martínez Arboleda Profesor de la Universidad de LEEDS (Reino Unido)

19:00 MESA DE DEBATE
“Educación en Lorca. Necesidades y urgencias”
Intervienen:
María Dolores Chumillas Martínez Representante de Madres y Padres en Consejo Escolar C.P. Alfonso X. Presidenta del AMPA del Centro Atención Temprana
Juan Antonio Fernández Martínez Director del Colegio Público Pasico-Campillo
Antonio Ortega Fernández Director del IES J. Ibáñez Martín
Ginés Díaz Navarro Maestro del C.P. San Cristóbal. Ex-Concejal Ayuntamiento de Lorca
Carlos Ruiz Arcas Alumno de Bachillerato. Representante en Consejo Escolar IES Ibáñez Martín
Modera: José Segura Sola Profesor de Enseñanza Secundaria. Coordinador del Eje de Política Social de la Conferencia Política Local ‘Lorca entre Tod@s’

20:15 CLAUSURA
Jesús López García Diputado socialista en la Asamblea Regional de Murcia