martes, 16 de marzo de 2010

¿Aguas turbulentas en el PP de Lorca?

Más allá de otras cuestiones referidas a la arrogancia y falta de estética del Partido Popular regional, y de la "ingenuidad" del susodicho "MANDAO" -como él mismo se autodefine en la información periodística-, he de decir que estoy bastante extrañado de haberme encontrado esta mañana con esta noticia en el diario La Verdad.

Ya digo, que no tanto por el trapicheo y la falta de pudor ético, político y profesional, que suponen los hechos que se denuncian. Sino, precisamente, por el hecho en sí de verlo publicado en este diario como investigación periodística. Lo normal hubiera sido que esta noticia fuese desvelada por los partidos de la oposición. No obstante, espero que este diario continúe "desvelando las curiosidades de muchos cargos y carguitos" de los "mandaos" del Presidente Valcárcel. Tendría para llenar ediciones enteras del periódico, y sería una gran labor de transparencia, tan necesaria en esta región "NO-Typical".

Pero, pensando mal, creo que -como se suele decir en esta tierra-, a "alguien se la han metido doblá". Sobre todo teniendo en cuenta que muchos simpatizantes del PP lorquino buscaban algún recambio al actual alcalde para que éste no fuera candidato en las próximas elecciones municipales.
¿Aguas turbulentas en el PP de Lorca? ¿O, TAL VEZ MENSAJE CLARO DESDE MURCIA?

Este es el artículo firmado por Manuel Buitrago, al que me refiero:

Un enchufe con todas las de la ley

16.03.10 - 00:42 - M. BUITRAGO | diario LaVerdad.es - MURCIA.

  • Ángel García Aragón es coordinador por libre designación, pero los Estatutos señalan que debía existir una convocatoria pública
  • El 'número dos' del PP de Lorca ocupa una plaza en el Campus sin que hubiera concurso

El secretario general del Partido Popular de Lorca, Ángel García Aragón, ocupa la plaza de coordinador del Campus universitario de esta ciudad sin que se hubiera convocado un concurso público. Tanto éste como la Consejería de Universidades y Empresa sostienen que este requisito no era necesario, pese a que los Estatutos del Consorcio universitario lorquino especifican en su artículo 30 que el personal «será seleccionado mediante convocatoria pública basada en los principios de igualdad, mérito y capacidad». García Aragón argumenta que en su caso no hacía falta el concurso porque es funcionario del Ayuntamiento de Mazarrón y que como tal se acogió a una comisión de servicios. La Consejería, por su parte, añade que el cargo es de libre designación. La retribución máxima anual de esta plaza es de 60.000 euros.

García Aragón, abogado urbanista, fue director general de Ordenación del Territorio durante el mandato del consejero Benito Mercader, y con anterioridad concejal del PP en el consistorio lorquino. Asumió el cargo de secretario general en abril del año pasado y está considerado como uno de los principales valores de los 'populares' lorquino, con una proyección que llega hasta el sillón de la alcaldía.

Un mes antes, en marzo del año pasado, fue designado responsable de la Unidad de Coordinación del Campus, a cuyo frente se encuentra como gerente el ex consejero Juan Ramón Medina Precioso. Respecto a lo que señalan los Estatutos, García Aragón no compitió en concurrencia pública por dicha plaza. El artículo 30 señala que sólo el gerente será nombrado por el Pleno a propuesta del presidente, atendiendo a criterios de competencia profesional. Añade que el resto de personal será seleccionado mediante concurso público.

Proceso de selección

Ayer por la mañana, Ángel García Aragón explicó a 'La Verdad' que era «un mandao» en este asunto y que no le pidieron someterse a un concurso público. Añadió que para algún otro empleado del Consorcio tampoco se habilitó concurso. Esta Redacción ha comprobado que para una trabajadora sí lo hubo. Por la tarde, el secretario general del PP de Lorca añadió que tiene una plaza de funcionario en el Ayuntamiento de Mazarrón, y que como tal no le hacía falta el concurso público. «Como funcionario puedo pasar de una Administración a otra en comisión de servicios», puntualizó. El Consorcio no genera nuevos funcionarios, sino que puede recibirlos de otras entidades públicas consorciadas, como las universidades de Murcia y de Cartagena, el Ayuntamiento de Lorca y la Cámara de Comercio y la patronal de esta ciudad. Dentro del Consorcio no figura, sin embargo, el Ayuntamiento de Mazarrón del que procede García Aragón.

La explicación de la Consejería de Universidades, Empresa e Innovación, a cuyo cargo está el Campus lorquino, no ha sido la misma. No coinciden. Su secretario general, Antonio Sánchez Solís, manifestó que el puesto que ocupa García Aragón «es de confianza y de libre designación». Señaló que en el momento de su designación aún no era secretario general del PP de Lorca, aunque había sido director general en el Gobierno regional. Sánchez Solís justifica el nombramiento basándose en la cláusula undécima del Convenio, según la cual el Consorcio «organizará una unidad que se encargará de la coordinación de actividades». A renglón seguido, se remite a las atribuciones del Pleno del Consorcio, entre las que figura «aprobar la política de recursos humanos, la plantilla de personal, la fijación de la cuantía global de las retribuciones y las bases del procedimiento de selección y contratación del personal».

El secretario general de la Consejería se ciñe a este último punto para defender que fue el Pleno quien eligió a dedo a Ángel García Aragón, y que por lo tanto no era necesario el concurso. Tampoco ve necesario que se especificara cómo debía realizarse dicho «procedimiento de selección», ya que no considera aplicable lo que dicen los Estatutos para la figura del coordinador.

Reconoció, sin embargo, que en el Convenio y en los Estatutos no figura en ningún sitio que el cargo de coordinador sea de libre designación. Llama más la atención que se refleje en varios párrafos cómo se nombra al gerente y al personal laboral y no se ofrezcan detalles al respecto del coordinador y qué procedimiento hay que seguir, a menos que se vuelva al artículo 30 de los Estatutos que obliga a celebrar un concurso público.

El consejero Salvador Marín señaló por su parte que él se limitó a ratificar el nombramiento que propuso el Pleno del Consorcio, y que la plaza de coordinador corresponde a la estructura que diseñó el ex consejero Juan Ramón Medina Precioso. De la misma opinión es el secretario general Sánchez Solís, aunque admite que el anterior consejero no eligió a la persona que debía ocupar ese cargo. Salvador Marín realizó la designación y sostiene que actuó correctamente.

PD.: La imagen la he tomado de aquí

lunes, 15 de marzo de 2010

El lenguaje de la derecha


15 de marzo de 2010 - MIGUEL AGUADO ARNÁEZ, en el blog Dominio público

El lenguaje de la derecha

Hace un par de años, un libro pasó con éxito por las manos de muchos políticos socialdemócratas en España. Se trata de No pienses en un elefante, de George Lakoff, que explica cómo la derecha estadounidense, ahora denominada neocon, usó el lenguaje político y la comunicación como una gran herramienta para hacer llegar sus propuestas a la ciudadanía. La derecha estadounidense intentaba hacer llegar sus recetas sin provocar rechazo y con su estrategia logró poner a los progresistas a la defensiva. Lakoff hablaba del uso de lo que denominó “marcos” como estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo. El mejor y más usado como ejemplo es el que utilizó George Bush para hablar de su modelo de bajada de impuestos, y la consiguiente reducción de los servicios públicos soportados por estos, para dar paso a una mayor entrada de negocio privado en los servicios públicos básicos. Se le denominó “alivio fiscal” , que suena mejor. Quien te alivia es un héroe y quien trate de evitarlo, un villano.

Si hoy hiciésemos un análisis del lenguaje de la derecha española, nos llevaríamos varias sorpresas. Lo normal en los partidos conservadores occidentales es dulcificar su lenguaje para alcanzar el poder y mostrar dureza (firmeza, afirman ellos) una vez en el Gobierno. En España, esto es al revés. Durante el último Gobierno del PP se siguió hablando del centro reformista (¡qué habrá sido de él!) y del viaje al centro (ya dijo Alfonso Guerra: “De dónde vendrán que aún no han llegado”…, y lo peor, siguen sin llegar). Fue perder el poder, y el adalid del catalán en la intimidad y gran lector de Azaña pasó a revelar su lado más duro, más irritante, más irrespetuoso de toda la derecha conocida para terminar saludando con el dedo al tendido.

Pudimos ver ese gesto de José María Aznar (18-2-2010) ante una situación que, cuando se monta a otros gobernantes –Zapatero, González, Ibarretxe…–, los medios conservadores denominan libertad de expresión, pero cuando le ocurre a sus líderes pasa a ser poco menos que un acto de exaltación del terrorismo. En realidad, se trató de una falta de respeto de algunos jóvenes y un gesto de pésima educación y chulería impropio de un ex presidente del Gobierno. Al mismo tiempo que este gran estadista nos mostraba dónde tenía el centro, nos encontramos con otros personajes de la derecha española que nos ilustran sobre su lenguaje característico.

Recordemos el famoso “hijoputa” de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (29-1-2010). Todos pensamos que aludía a su eterno enemigo, el alcalde Alberto Ruiz- Gallardón. Sólo ella y sus palmeros repitieron que su procacidad estaba dirigida a otro miembro de su partido y, finalmente, en una entrevista televisiva, se descuelga que ni siquiera se dirigió a alguien del PP, a pesar de haber enviado una carta de disculpas a su… ¿compañero?

Siguiendo el ejemplo de Aguirre tenemos al imaginativo vicealcalde de Torrejón de Ardoz que llama “hijo de puta” al portavoz local de IU (1 de febrero). Les acompaña el vicepresidente de la Generalitat valenciana, Juan Cotino, que en una sesión parlamentaria afirmó lo siguiente a una diputada de la oposición: “Si fuera su padre, sentiría vergüenza de tener una hija como usted, pero como posiblemente no le conoce…” (24-2-2010). Sigue el excelso poeta José Luis Baltar, dirigiéndose de esta guisa a un adversario del partido socialista gallego: “Maricón, sinvergüenza y miserable” (27-2-2009). Y en la versión más macarra (hay que llegar a todos los públicos) tenemos al ultraderechista John Cobra con sus cinco minutos de gloria en televisión: “Me vais a comer la …”.

Si estas expresiones fuesen un caso aislado, sería, sin lugar a dudas, una casualidad; de ser dos, una coincidencia; tres o más, son ya otra cosa. Responden a un modelo. Frente a la utilización de argumentos e ideas, mejor son los gestos populistas; siempre te dirán algunos de los tuyos: “¡Así se hace!”, “¡Con dos…!”, “¡Olé, Esperanza con el capote!”. ¿Para qué hablar de medidas contra el desempleo en la Comunidad de Madrid? ¿Mejoras en la sanidad madrileña o educación? No, un capote, una foto en la prensa amiga y todo arreglado. Triunfó el marketing de trazo grueso frente a los argumentos y las ideas. Porque, ¿recuerda últimamente alguna reflexión de contenido de Aguirre? Y sin embargo, seguro recordará algún gesto, anécdota o chascarrillo de “la lideresa”.

No nos engañemos, no estamos ante anécdotas, sino ante un modelo, tan serio como cualquier otro, que busca llevar mensajes cortos, de taberna, sin trasfondo alguno, al mayor número de personas. La estrategia es sencilla: unos, más finos, marcan las líneas de actuación contra Zapatero, contra Garzón, en fin, contra cualquiera que no les aplauda o que consideren perjudicial para sus intereses. Otros empiezan a apuntar en los medios afines (que son la mayoría) y, finalmente, un “espontáneo” remata con gracia.

En Europa coexisten dos modelos de partidos conservadores: el de la canciller alemana, Angela Merkel, y el que representa, nunca mejor dicho, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi. Ambos forman parte del Partido Popular Europeo. El segundo, gracias a las gestiones de Aznar y su yerno. Haga usted, amigo lector, un ejercicio: ¿a qué modelo de partido conservador se asemeja más el PP español? ¿Al de Merkel o al de Berlusconi? Sencillo, ¿verdad?

Animo a Lakoff a sacar un nuevo libro, esta vez sobre el lenguaje que utiliza la derecha española. Le aconsejo, modestamente, reflexionar sobre su teoría de “los marcos”, para desarrollar, en este caso particular, la teoría de “las alcantarillas”. La ilustración del libro sería un político de la derecha española con un “argumento” en la mano.


PD.: Miguel Aguado Arnáez es secretario de Medio Ambiente del PSM-PSOE

Ilustración de Patrick Thomas

Se llevaron la pasta

14 Mar 2010: Wyoming, como siempre se moja en un nuevo artículo en su blog Asuntos & cuestiones.

A continuación, el artículo: Se llevaron la pasta

Hay una nueva condena sobre el desgraciado caso del accidente del Yak-42, en el que fallecieron 62 militares españoles porque viajaban en unas condiciones infames a precio de vuelo de lujo. Las víctimas fueron devueltas a España en ataúdes con los restos mortales sin identificar, revueltos –se encontraron restos de hasta tres personas diferentes en el mismo ataúd–, ante la indignación de los forenses turcos que no entendían el desprecio hacia los fallecidos. El objetivo era que la dilación en el proceso no repercutiera en la intención de voto y, como se ha visto más tarde, que no se descubriera que el dinero destinado al transporte de los militares desaparecía por arte de magia, de forma que por el susodicho vuelo el Ministerio de Defensa pagó 149.000 euros de los que la compañía sólo cobró 38.422. Una vergüenza.

La compañía ha reconocido que el vuelo era civil y que no se inspeccionó. El señor
Marlaska, que juzgó la cuestión después de varios intentos de archivo y de resistirse hasta la evidencia a que los peritos turcos declararan en el juicio –¿por qué?–, no encontró responsables, eximió al resto de personas citadas por las partes porque no eran “garantes de la seguridad exigible para transportar a militares españoles”. Al parecer, los militares viajaban por capricho y bajo su responsabilidad.

La dimensión de la tragedia ha provocado que las familias afectadas se unan para exigir el esclarecimiento de los hechos.
Una trama de corrupción causó la muerte de los militares. Se llevaban la pasta. Causaron 62 muertes, les pillaron, y no pasa nada. Mientras, la cabeza visible de todo este asunto, otra vez Trillo, pide el endurecimiento del Código Penal. ¿También para él?

¿Qué habría hecho Cristo ante un apóstol pederasta? ¡Benedicto XVI tendría que dimitir!


ENRIC SOPENA, 14/03/2010, en ElPlural.com

¿Qué habría hecho Cristo ante un apóstol pederasta? ¡Benedicto XVI tendría que dimitir!

La ministra de Justicia del Gobierno alemán, Sabine Cautheusser –Scharrenberger, ha declarado que debe exigirse a la Iglesia católica más colaboración con las diversas fiscalías en los casos de abusos sexuales cometidos por clérigos. Al fin y al cabo, no hay que perder de vista que se trata de delitos tipificados en los códigos penales. Tiene razón la ministra, pero habría que añadir a su acertada observación otro elemento decisivo.

¿No constituye un delito en sí mismo no presentar –por los jerarcas del catolicismo-, en el Juzgado de Guardia o en la Fiscalía correspondiente, una denuncia contra aquellos capellanes presuntamente pederastas? ¿No está siendo la jerarquía eclesiástica cómplice, muy a menudo, de monstruosos crímenes, entendido este vocablo no en el sentido de matar a una persona, sino de delitos graves o acciones indebidas o reprensibles?

Un menor
¿Por qué Joseph Ratzinger, a la sazón, en 1980, obispo de Munich, decidió silenciar un episodio de pederastia, llevado a cabo por un sacerdote que forzó a un menor de 11 años a que le practicara sexo oral? El cura pederasta fue trasladado desde Essen a Baviera y no fue acusado ante la Justicia. Más tarde -con Ratzinger ya en Roma-, el sacerdote aludido reincidió en su delito sexual con otro menor. Esta vez fue condenado por un tribunal de la Alta Baviera. La pena fue, en todo caso, indignante: 18 meses de cárcel, cumplidos en libertad condicional y unos 2.000 euros de hoy.


El hermano del Papa
El hermano del Papa, Georg Ratzinger, fue durante treinta años director del prestigioso coro infantil de la Universidad de Ratisbona, también en Baviera. Hace poco ha aflorado una serie de acusaciones de adultos que sufrieron en aquel tiempo, siendo niños, abusos sexuales de sacerdotes. Dicen que era vox populi lo que estaba sucediendo en Ratisbona, aunque el director del coro –el otro Ratzinger, actualmente obispo- lo haya negado taxativamente.

El “valor sagrado del celibato”
El Papa que prohíbe el uso de condones -incluso en la África martirizada por el sida- miró hacia otro lado en 1980 y protegió a un cura pederasta. El Papa que ha vuelto a proclamar estos días el “valor sagrado del celibato” llamaba a capítulo, en su larga etapa de inquisidor, a los teólogos de la liberación o a los reformistas como Hans Küng, pero se debía de encoger de hombros cuando le llegaban noticias de las andanzas sexuales, de todo género, de Marcial Maciel, fundador de los llamados Legionarios de Cristo. El Papa que diaboliza con gran intensidad el relativismo parece relativizar nada menos que la pederastia.

Excepciones beneméritas
El Papa y su séquito de hipócritas –con algunas excepciones beneméritas- no hacen apenas otra cosa que fustigar a la ciudadanía con el divorcio, los métodos anticonceptivos, la sexualidad fuera del matrimonio, la homosexualidad, las bodas homosexuales, la igualdad de género entre hombres y mujeres [siguen estando discriminadas las mujeres en el interior de la Iglesia católica], el aborto y, en general, el sexo. Ante la pederastia –que es una perversidad abominable- se limitan a derramar lágrimas de cocodrilo y a lamentar los hechos.


La degradación ante la sociedad
La degradación de la Iglesia ante la sociedad empieza a ser irrefrenable. Si Benedicto XIII tuviera la dignidad que le es exigible por ser sucesor de Jesús de Nazaret –que se enfrentaba a los sacerdotes y a los fariseos de la época comparándolos por su hipocresía con sepulcros blanqueados-, tendría que dimitir y salir inmediatamente del Vaticano. Digan lo que digan sus voceros, la verdad es que permitió como obispo que un pederasta no fuera investigado por la justicia.


Los benedictos de turno
La doctrina de Cristo la han pisoteado a lo largo de los siglos los benedictos de turno. Han convertido a la Iglesia en un poder terrenal y siguen sin apearse de semejanteconquista. O surge de dentro del cristianismo un movimiento regenerador y revolucionario o no habrá otro Trento fundamentalista que frene la caída. Martin Lutero lo intentó sin éxito. Todos los que lo han procurado han fracasado o los han hecho fracasar de modo temible, como le ocurrió al efímero Papa Albino Luciani, Juan Pablo I, muerto en circunstancias más que sospechosas que conducen a la hipótesis del asesinato.

Lo contrario a lo de Ratzinger
¿Cómo habría reaccionado Cristo si alguno de sus apóstoles –muchos de ellos casados- hubiera sido un pederasta? Recordando como plantó cara a los poderosos y a los mercaderes del templo, la respuesta es bien sencilla. No los hubiera protegido. Sin duda, hubiera hecho todo lo contrario de lo que hizo Ratzinger.


Enric Sopena es director de El Plural

PD.: viñeta tomada de aquí

domingo, 14 de marzo de 2010

IVA: Hijoputa


BORJA MARÍA ZALLANA DE LOS ACEBOS, 14/03/2010, en ElPlural.com

IVA: HIJOPUTA

Tantas cábalas y tanta tinta derramada sobre la presunta identidad del hijoputa de Esperanza y resulta que no eran ni Ruiz Gallardón, ni el consejero de Caja Madrid ni, mucho menos, Mariano, sino el dichoso IVA. Tan hijoputa es el impuesto, que Esperanza se ve en la necesidad de llamarnos por primera vez en la historia de la derecha española a un acto de izquierdas: la rebelión.


Piensen ustedes la de cosas que han pasado en España en las últimas décadas, desde la dictadura hasta nuestros días, sin que nosotros, la derecha española, hayamos tenido necesidad de llamar a la rebelión y podrán hacerse una idea de la magnitud de lo que está a punto de acontecer. Es cierto que, en los últimos años, hemos ido dando pasos en el camino de la revolución, como nuestras primeras manifestaciones de la mano de la Santa Madre Iglesia, pero debo reconocer que en este tipo de acciones la izquierda nos lleva mucha ventaja. Como ellos se solían rebelar por cualquier nimiedad como el franquismo, la defensa de los derechos humanos, la lucha por la igualdad de las mujeres o los derechos de las clases menos pudientes, pues tienen mucha más experiencia que nosotros en estos menesteres.

La gran cuestión ahora, la que más nos preocupa es: qué demonios se pone uno para una rebelión. Porque Esperanza, que tan claras directrices nos ha dado sobre la altura de tacón más adecuada para hacer declaraciones ante la prensa, aún no ha dicho nada sobre si es imprescindible la horrible pana o si es posible la rebelión con un traje de Milano, por mencionar una marca de la que seguro que todos tenemos algún traje en el armario. Y hablando de armarios, esto me recuerda que tengo que llamar a Mariano, que el pobre está tan entusiasmado con la iniciativa de Esperanza que lleva una semana que no acierta a articular palabra.
¡Cómo le gusta a Mariano que Esperanza sea siempre la que tome la delantera con estas iniciativas! Tendrían que ver el gesto que le dedica cada vez que se menciona el nombre de la presidenta en su presencia, aún no lo hace con la gracia de Jose Mari, pero está a punto de igualarlo.

sábado, 13 de marzo de 2010

La FAES de Aznar "sugirió una subida del IVA" hace un año

"Beneficiaría a los exportadores y nos haría ganar competitividad"

La FAES de Aznar "sugirió una subida del IVA" hace un año

ELPLURAL.COM, 13 de marzo de 2010

En plena campaña contra la subida del IVA Mariano Rajoy ha vuelto a tropezarse con el fantasma de su antecesor frente al PP, José María Aznar. Aunque sea indirectamente, Aznar siempre consigue fastidiar a su sustituto: tal y como cuenta el diario Público, en febrero de 2009 FAES, fundación presidida por el ex mandatario, celebró su XVI Observatorio Económico centrado en propuestas para salir del "desempleo masivo". Entre tales proposiciones destaca una consignada en ‘Papeles FAES’: "Se sugirió una subida del IVA", un impuesto que "no sólo grava los bienes producidos en España, sino también las importaciones. Es decir que esta medida beneficiaría a los exportadores y nos haría ganar competitividad simplemente gracias a una modificación en la composición de los impuestos".

La XVI edición del Observatorio Económico de FAES celebrada en Sevilla en febrero de 2009 fue presentada por Javier Arenas, presidente del PP andaluz y ministro de la era Aznar. En el acto participaron además expertos como Juan Velarde, Camilo Lebón, Juan Iranzo, Federico Durán y Manuel Lagares.

Recomendando subir el IVA
Las conclusiones quedaron recogidas en los ‘Papeles FAES’ donde consta que “se recomendó una reducción de las cotizaciones sociales como vía para dinamizar el trabajo”, una propuesta habitual en el PP y la CEOE. Nada sorprendente, hasta ahí. Pero el texto prosigue: “El problema es que de esa fuente procede una parte muy importante de los ingresos del sector público español, por lo que sería necesario compensar esta pérdida de ingresos. Se sugirió una subida del IVA para esta compensación”.

Todo ventajas

El argumento es que “el IVA no sólo grava los bienes producidos en España, sino también las importaciones. Es decir, esta medida beneficiaría a los exportadores y nos haría ganar competitividad simplemente gracias a una modificación en la composición de los impuestos”. FAES, además, subrayó la idea con letras más grandes en otra página del texto. La Fundación presidida por Aznar han intentado justificarse diciendo a Público que la propuesta la formuló Lagares y “en ningún caso es la doctrina oficial” del grupo.

El patinazo de la presión fiscal

No es la primera vez que FAES se convierte en una piedra en el zapato para Mariano Rajoy. En septiembre del año pasado, Rajoy empezaba a adentrarse en la senda anti-subida fiscal en la que sigue perdido con estas palabras: Zapatero impulsa “la mayor subida de impuestos de la democracia”. Por la misma fecha, FAES difundía una serie de indicadores económicos, supuestamente para loar la etapa Aznar. Pero con los números en la mano, la fundación no pudo negar que la presión fiscal con el ex presidente era hasta dos puntos mayor que la actual. Como reconocieron los aznaristas, en 2003 el Estado se quedaba con el 33,9% del PIB frente al 32,8% recaudado por Zapatero. El dato era todavía más alto tomando como referencia 2004 (34,5%), sin embargo, FAES se ocupó de no difundir este extremo.

PD.: la imagen la he tomado de aquí

Una Justicia que ¡Manda güevos!

Los platillos de la balanza, por el Gran Wyoming, 13 de marzo de 2010, en Asuntos & cuestiones.


Sorprende la susceptibilidad, más tarde corregida del Consejo General del Poder Judicial, al reaccionar súbitamente a las palabras de José Luis Rodríguez Zapatero cuando fue preguntado por el juez Garzón. Se limitó a resaltar su labor en la lucha antiterrorista.

Sin embargo, como el cazador que ve ponerse el sol sin haber abatido una pieza y dispara contra todo lo que se mueve, el consejo regulador de los jueces protestó por considerar que se intentaba presionar a la Justicia y menguar su independencia.

Resulta paradójico el hecho de que ese consejo levante el grito cuando se ensalza a un juez y calle cuando ese mismo magistrado es injuriado en el desarrollo de su labor. Rajoy, en curiosa sintonía, también se escandalizó por el “apoyo que brindaba el presidente del Gobierno a Garzón” que goza del mismo derecho a la presunción de inocencia que reclama el líder de la oposición, insistentemente, para los implicados en el caso Gürtel.

Sin embargo, el CGPJ calla, no considera intromisión de los políticos en la justicia cuando Trillo, Portavoz de Justicia del PP, le dedica a Garzón calificativos como los que reproduzco a continuación:

“El magistrado está actuando de forma parcial, sectaria e interesada”.

El auto es propio del vendaval de furia antidemocrática que es el juez Garzón”.

Debe soltar la causa y si no lo hace, el PP presentará una querella contra el juez por prevaricación”.

No entienden aquí los señores del Consejo que haya intromisión ni ánimo de influir en la independencia de los jueces.

Como diría Trillo: “Manda huevos”.


PD.: Imagen tomada de aquí

viernes, 12 de marzo de 2010

La rebelión de los necios


Esperanza Aguirre como siempre, rápida como el rayo y S-I-N-V-E-R-G-Ü-E-N-Z-A alguna.

De la autonomía, la dependencia de Pensamiento y la dignidad de la política


De la autonomía, la dependencia de Pensamiento y la dignidad de la política

CARLOS CARNICERO - 10/03/2010 – En ElPlural.com


Confesaré varias cosas, aunque es sabido que en España no se debe mostrar satisfacción. Llevo más de diez años viviendo a caballo entre mi país y otros lugares; primero fue Cuba, una experiencia complicada y apasionante en un país que está pendiente de desarrollar un proyecto que permita a sus ciudadanos ejercer la libertad interior sin presiones internas ni externas, con todas las contradicciones de tratar de mantener el socialismo real en pleno siglo XXI frente a Estados Unidos. Ahora rugirán los que piensan que es más importante condenar que solucionar. Luego me instalé en Buenos Aires, que es una de las grandes ciudades del mundo, con muchas contradicciones, pero con unas condiciones que promueven la palabra y la cultura. Y ahora paso mucho tiempo en Londres, la democracia más antigua del mundo.

Desde todos estos sitios, España para mí ha sido una realidad a la vez próxima y distante. Próxima, porque mi trabajo y mis raíces me han obligado a estar lo más cerca posible de los acontecimientos, y al mismo tiempo lo suficientemente lejos para que la espuma no me impidiera ver el fondo de lo que se ha cocido en cada momento.

Y la conclusión a la que llego no deja de ser deprimente: hemos perdido mucha de nuestra capacidad de independencia porque la política exige continuamente un alineamiento defensivo. Fuera del paraguas de los dos grandes partidos existe una tierra de nadie, que es un campo de minas en vez de ser territorio de reflexión. Yo soy consciente de lo que significa tratar de tener criterio propio. Sin ir más lejos, en este periódico pasé de ser un niño mimado a ocupar uno de los últimos lugares del escalafón. Muchos de quienes me leen me han preguntado reiteradamente por este cambio de posición que no se rectifica. Les he dicho que no se preocupen y que el director tiene toda la legitimidad para establecer los criterios y las categorías en donde debe aparecer cada artículo. Y quien escribe, si no está conforme, es libre para marcharse. Yo no me siento mal en este segundo plano y si alguien se satisface al pensar que me afecta, no me conoce. Y aquí sigo, diciendo lo que siento y sintiendo lo que digo. Y ya lo dije en su momento cuando bajé por la escala de valoración de la dirección de esta casa. Cada día tengo más distancia con la incondicionalidad y me dan mucha pena los que creen que tienen que estar alineados sin pararse a pensar lo que dicen, sólo porque tienen que coincidir con quienes globalmente se identifican.

El poder de la palabra, la grandeza de la palabra, está a punto de diluirse en el exabrupto de frases agresivas, cruzadas siempre para dañar al adversario al que nunca jamás se le debe, según estos criterios, reconocer bondad alguna. Esa es la moda en la prensa escrita, en la radio y en la televisión.

Quedan pocos asuntos por meter en la picadora; el antepenúltimo, probablemente, era la Justicia, con mayúsculas. Ahora, el descrédito de las instituciones es circular y de ida y vuelta en función del posicionamiento que en cada asunto tiene un juez o un tribunal, no por los hechos sino por la identificación que pueda hacerse de estos con los protagonistas políticos y con las propias adhesiones.

La política no se ocupa de problemas sino de posiciones partidarias y de marketing; no importan los hechos sino a quien pueden favorecer y a quien pueden perjudicar. Hay ejemplos hasta para aburrirse. Pero las consecuencias son dramáticas porque los ciudadanos no tienen delante de sí opciones sino confrontaciones. Y eso termina por agotar. Nada se puede analiza en el contexto de la búsqueda de las mejores soluciones sino en lo que reflejan para que cada uno se sienta confortable en la imagen que rebota y que le retrata frente a los quiere satisfacer.

Y en esos parámetros ni siquiera se pueden examinar las propuestas porque sus ecos están tapados por las descalificaciones que del contrario sufren antes de que puedan terminar de formularse.

Entonces, hacer acopio de criterio propio es la única alternativa. Ser un electrón libre, rebelde a todos los imanes que quieran atraer o repeler de un análisis sosegado en donde la descalificación y el insulto son la respuesta que se evita el análisis de las propuestas por sí mismas.

El gesto grosero del ex presidente de Gobierno y, sobre todo, la explicación posterior de “a los descarados hay que responder con descaro” indica claramente dos cosas. La primera, el daño que ha hecho Aznar, con su cultura política antidemocrática, a este país. Y, en segundo lugar, como ese efecto pernicioso se ha contagiado a amplios sectores de la izquierda.

Creo que es un momento en que, quienes tenemos el privilegio de analizar la realidad desde distintos medios de comunicación, tenemos la enorme responsabilidad de colaborar a serenar este clima que se hace irrespirable para que las grandes crisis que nos atenazan puedan encontrar un camino dialéctico transitable evitando que se acabe el sistema de partidos tal y como lo entendemos. La recuperación del prestigio de la política debiera ser nuestra principal preocupación por encima de los compromisos de cada uno.

Carlos Carnicero es periodista y analista político

PD.: Viñeta de Forges, tomada de ElPaís.com

jueves, 11 de marzo de 2010

Prostitución Civil, en el limbo de Berlusconi


Prostitución Civil


La banda que repartía los contratos del organismo público en Italia manejaba un catálogo de 350 chicas de compañía


MIGUEL MORA - Roma – En ElPaís.com - 11/03/2010

No solo había gigoloes, seminaristas e inmigrantes sin papeles en la agitada agenda de Angelo Balducci, el alto funcionario del Gobierno Berlusconi que según los jueces dirigía el "sistema gelatinoso" de corrupción que adjudicaba a placer los multimillonarios contratos de la Protección Civil italiana.

Balducci, el Gentilhombre de Su Santidad encarcelado el 10 de febrero, y los otros miembros de la "banda de bandidos" nacida en la cúpula del organismo de presidencia del Gobierno que se ocupa de las emergencias, catástrofes y grandes eventos, manejaban una red de 350 prostitutas, de lujo y menos, cuyo objeto era satisfacer los deseos de los corruptibles, afirman los investigadores.

En el catálogo de damas de compañía de Prostitución Civil figuraban señoritas para todos los gustos y medidas, sobre todo italianas, pero también cubanas, brasileñas, rusas y de otros países del Este de Europa, que cobraban entre 500 y 5.000 euros por sesión.

Las chicas, afirman las actas judiciales conocidas ayer, eran pagadas casi siempre por Diego Anemone, el joven empresario romano, también encarcelado, amigo de Balducci y del viceministro Guido Bertolaso, el poderoso presidente de la Protección Civil que se sometía a frecuentes masajes -según él, de fisioterapia-, en el club deportivo de Anemone, el Salaria Sport Village, situado a orillas del Tíber y edificado de forma ilegal aprovechando la emergencia de los Mundiales de Natación.

Bertolaso, un médico católico que empezó su carrera en la Administración siendo parte del equipo que cuidaba al ex primer ministro Giulio Andreotti, está siendo investigado por los jueces bajo la hipótesis de corrupción. Los jueces sospechan que obtuvo favores y cobró dinero de Anemone, uno de los constructores de las faraónicas obras del G-8 en la isla sarda de La Magdalena, que costaron 347 millones.

Aunque Bertolaso dimitió el 10 de febrero, Berlusconi le ha mantenido en su cargo, y la semana pasada, el papa Joseph Ratzinger le recibió en el Vaticano junto a miles de voluntarios de la Protección Civil. Benedicto XVI, agradecido por la labor de Bertolaso en la organización de decenas de actos religiosos, se puso el uniforme del cuerpo y subrayó su abnegación. El Vaticano explicó más tarde que la audiencia estaba prevista desde hacía meses.

Las escuchas judiciales han permitido descubrir una suerte de caja fuerte virtual, perteneciente a Anemone, de la cual salía, como si fuera un cajero automático del sexo, el dinero para pagar a las escorts. Su colaborador Simone Rossetti, encargado del Salaria Sport Village y de asegurar los masajes a Bertolaso, mandó un día especialmente agitado un sms tranquilizador a un amigo: "Dos zorras en Venecia se encuentran", decía.

Otras veces, sostienen los jueces, el paganini de las prostitutas era alguien "muy cercano a Balducci y al ambiente político-económico de conocidos personajes investigados". Uno de los clientes más activos del servicio era Fabio de Santis, responsable de Obras Públicas en Toscana y hoy también encarcelado.


PD.: La imagen la he tomado de aquí


Enlaces de interés:


Zapatero y la comunicación


Carlos Carnicero, en ElPlural.com, 11/03/2010


Zapatero y la comunicación


Cambios de orientación en La Moncloa dirigidos por los mismos gurús: Miguel Barroso y José Miguel Contreras, con la mano directa del ex director de Público, Félix Monteira. En principio, profesores de la mismas escuela en la que cree el presidente de Gobierno. Pero ahora las formas son suaves, con cierta dosis de humildad, incluso, para reconocer lo que ya no se puede esquivar por el peso tozudo e insoportable de sus consecuencias: el presidente de Gobierno no detectó la crisis. Casi pide disculpas por ello.


Zapatero siempre envuelve sus comunicaciones en la adhesión a grandes principios y en la petición constante de una confianza personal hacia él, que siempre se compromete a “hacer el mayor esfuerzo” y a dejarse la piel en el bien de España. Hace mucho tiempo que en una entrevista no se consigue que el presidente de Gobierno concrete algo sobre sus proyectos, tal vez porque sea mucho más sólido en la enumeración de generalidades que en la definición de cosas que no están incorporadas a una estrategia de Gobierno, porque entre otras cosas cada vez está más claro que el Ejecutivo es él y una serie de colaboradores a los que “irradia” -¡cómo gusta esta palabra en Moncloa, en todos los tiempos de Zapatero!- consignas e instrucciones.

Esa es la palabra: “consignas”. La política en la forma en la que la entiende el actual partido socialista, es más una sucesión de consignas que la exposición de proyectos y el análisis de sus resultados. Hay repasos que ya no se hacen porque los acontecimientos son vertiginosos y se suceden a la velocidad de la luz. Pero, ¿donde están los grandes proyectos? La Ley de Dependencia está estancada por falta de presupuesto y coordinación con las comunidades autónomas, muchas de las cuales, en manos del PP no están muy por la labor de favorecer su desarrollo. La Ley de la Memoria Histórica ha resultado ser un pequeño fiasco, porque lo principal que tenía que resolver, el enterramiento digno y rápido de todas las víctimas ajusticiadas durante la Guerra Civil y la represión del franquismo, no ha sucedido y la polémica por su ineficacia ha salpicado todo el proceso de su pretendido desarrollo. Sin duda, los avances en materia de igualdad y de derechos fundamentales son los más importantes. No es poco, pero tal vez no suficiente para justificar una acción de gobierno socialdemócrata. Por cierto, Zapatero ya no cita ni zarandea dialécticamente a los poderosos de España, ni se mete con los suelos de las hipotecas, ni con los beneficios de la Banca. Tal vez, sencillamente, son demasiado poderosos para zarandearlos.

En síntesis, un José Luis Rodríguez Zapatero, visiblemente cansado y envejecido, trató de trasmitir en TVE una simpatía conmiserada de quién todavía pretende ser un chico bueno, a pesar de que ya no es un niño, acuciado por la incomprensión de todos. Esta nueva técnica de comunicación también puede tener algo de recorrido mientras en la presidencia del primer partido de la oposición esté Mariano Rajoy, que sigue siendo el principal activo de Zapatero. Tal vez por eso, en el fondo, desde Moncloa y desde Ferraz siguen cuidando tanto al líder de la oposición, rezando porque como un boxeador con demasiadas cicatrices, aguante sobre el cuadrilátero hasta las elecciones generales. Pero no porque nadie le esté golpeando, a Rajoy, sino porque no se tiene en pie él mismo, porque no hace nada para seguir erguido, defendiendo ningún proyecto. Seguramente tampoco lo ha tenido nunca, distinto del de resistir. Comunicar por comunicar, sin tener nada nuevo que decir, no estuvo tan mal el presidente Zapatero.

Carlos Carnicero es periodista y analista político

PD.: Imagen tomada de aquí

martes, 9 de marzo de 2010

"La extrema derecha ha sometido al Tribunal Supremo"

ENTREVISTA: El cerco a Baltasar Garzón

CARLOS JIMÉNEZ VILLAREJO Ex fiscal Anticorrupción

"La extrema derecha ha sometido al Tribunal Supremo"

PERE RÍOS - Barcelona - 09/03/2010En ElPaís.com

Carlos Jiménez Villarejo, fiscal Anticorrupción de 1995 a 2003, cuando el PP forzó su relevo, participa activamente en el movimiento ciudadano de apoyo a Baltasar Garzón. El sábado viajó a Jaén para tomar parte en un acto de respaldo al juez.

Pregunta. ¿Cree que existe una cacería contra el juez Garzón, como se ha dicho en algunos sectores?

Respuesta. Las intenciones me son indiferentes. Yo me atengo a los hechos objetivos de las resoluciones judiciales y de los escritos de las partes. Y de ellos se desprende que hay un acoso organizado y sistemático contra el juez, sobre todo si se estudia cómo se han producido las querellas, perfectamente calculadas y estudiadas. Me preocupa porque supone la persecución de un juez que es un ejemplo.

P. ¿Qué le parece que el Tribunal Supremo permita ejercer la acusación a Francisco Correa, el jefe de la trama Gürtel?

R. Me parece un atropello desde el punto de vista del derecho procesal. No es posible que una persona que está siendo perseguida por la justicia penal por delitos graves, como el blanqueo de capitales, se pueda constituir como parte para perseguir al juez que acordó las intervenciones telefónicas que son uno de los fundamentos probatorios contra él. ¿Por qué ha sido ofendido este señor para que se le permita acusar? Es él quien está siendo investigado.

P. Pese a ello, ha logrado que se admita una querella contra Garzón.

R. La admisión de esa querella constituye la forma más grave producida hasta ahora en España de alianza objetiva de los tribunales y los corruptos, porque transmite un mensaje evidente de amparo de sus conductas y de posible impunidad. Si la respuesta a la actuación judicial es la persecución del juez, consentida y tolerada por el Tribunal Supremo, incluso por magistrados progresistas, aún se pone más de relieve que la persecución de la corrupción sigue siendo una asignatura pendiente.

P. ¿Cree que la ciudadanía entiende que se admitan las querellas contra el juez por actuaciones tan diversas como el caso de las fosas, la trama Gürtel y los cursos subvencionados por el Banco de Santander?

R. Lo que ha acordado el Supremo no se puede sostener ni jurídica, ni social, ni moralmente. No es admisible y socava los cimientos del Estado democrático, porque es poner al poder judicial bajo los pies de los caballos de los corruptos. Y eso significa que los corruptos han conseguido ya una victoria al someter a un proceso penal por prevaricación al juez que se ha atrevido a investigarlos. Eso significa para el Estado de derecho una inmensa derrota jurídica y moral.

P. Lo ha acordado el Tribunal Supremo, la cúspide del sistema judicial español.

R. El Tribunal Supremo no está libre del error, que nadie crea que son más inmunes. Son tres querellas admitidas y tres errores que demuestran el poder que tiene la extrema derecha en España, capaz de someter objetivamente al Tribunal Supremo a sus dictados. En los tres casos ha sido menospreciada la postura de la fiscalía y las decisiones del Supremo se sostienen únicamente sobre los argumentos de la extrema derecha y del Partido Popular. Y esto es dramático para un país, porque están aflorando las sombras del pasado.

P. ¿Es delictivo participar en unos cursos subvencionados por un banco y que luego se archive una causa contra directivos de ese banco?

R. Llevamos 25 años en que las asociaciones de jueces y fiscales, conservadoras y progresistas, han celebrado congresos comiendo en la mano de los bancos y cajas de ahorro, que han aportado cantidades importantes, han pagado gastos de alojamiento y seguramente algo más. ¿Por qué no se preguntan los jueces y fiscales cómo encaja esto en el ejercicio libre e independiente de su función si cualquiera de ellos ha tenido algún asunto con las entidades que les han subvencionado tan generosamente?

Salarios Hombres-Mujeres,...


Tomado de ElPaís.com