
Tras 30 años de crecimiento imparable, el gigante chino puede frenarse en seco. En una interesante entrevista del diario ElPaís, Minxin Pei, Director del Programa de China en la Fundación Carnegie, afirma que "El Partido Comunista se romperá si sigue cayendo la economía". A continuación acompaño el inicio del artículo de José Reinoso, corresponsal de ElPaís, en Pekín, en el que nos cuenta la situación en un artículo publicado hace unos días, en ElPaís.com.
La crisis amenaza las reformas en China
Los chinos protestan contra el paro 30 años después de la apertura de Deng Xiaoping
JOSE REINOSO - Pekín - 18/12/2008 .
Un día como hoy, hace 30 años, comenzó en Pekín el Tercer Pleno del 11º Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh), liderado por Deng Xiaoping. China acababa de dejar atrás la trágica Revolución Cultural, el movimiento lanzado por Mao Zedong en 1966 para avivar el espíritu revolucionario y deshacerse de sus rivales políticos, y que sólo terminó con su muerte, en 1976. El 22 de diciembre, finalizaba el cónclave de cinco días, y Pekín iniciaba el proceso de Reforma y Apertura, la mayor transformación económica y social que ha vivido un país en la historia de la humanidad. Tres décadas después, China se encuentra en un momento crucial, y afronta grandes desafíos, acrecentados por la actual crisis económica, bajo el Gobierno único de un PCCh aferrado al poder. (Leer artículo completo)
1 comentario:
Que llamen a Puttin y el lo soluciona todo.
Publicar un comentario