
miércoles, 31 de diciembre de 2008
martes, 30 de diciembre de 2008
Re-Sembrando más y más y más Odio
¿Democracia? ¿Libertad? ¿Paz?,... ¿Recuerdan? La guerra de Irak iba también a arreglar todo ésto. ¿Nos hemos acostumbrado a ver la barbarie en los telediarios? Ellos, NO. Millones de personas hacinadas, encerradas, con las entradas bloqueadas,sin alimentos, sin medicamentos, sin energía,... ¿Tregua? ¿Qué tregua? ¿Se imaginan ésto en Euskadi? Muertes con cálculo. Competición por ver quién es más cruel. Más asesino. ¿Hamás? ¿Israel? Los dos. Pero, gana Israel. ¿Quién da lecciones a quién? ¿Quién debe darlas? ¿Alguien quiere darlas? Ganas de bombardear. ¿Todos los vascos son etarras? ¿Qué pensarían algunos si el gobierno español -en el año que fuese, gobernando el partido que fuese-, actuase indiscriminadamente contra la población vasca de esta misma manera? ¿Todos los palestinos son terroristas?... Con lecciones "de democracia" como éstas, cada vez serán más.
¿Nos ponemos sólo por un momento en su lugar? ¿Quién niega la desproporción de fuerzas? ¿Con ésto, Israel gana apoyos en el mundo? ¿Se buscan soluciones? Agonía y trampa para Israel. Mientras, la muerte siempre recae en los mismos. ¿Europa está de vacaciones? ¿Dudas? ¿Qué dicen los países árabes? ¿Estarán pensando algunos en un conflicto global como forma de salir de la crisis económica? Mientras,... ReSembrando más y más y más... Odio!!
domingo, 28 de diciembre de 2008
Rouco: "Venderemos nuestras propiedades para ayudar a las familias más necesitadas, sean éstas inmigrantes, o no"



De nuevo Dolor, Muerte, Sufrimiento en Oriente Próximo

jueves, 25 de diciembre de 2008
Playing For Change: Song Around the World "Stand By Me"
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Felicitando las Navidades, y El nuevo video del PP, o no
Algo me dice que al final no podré poner el susodicho vídeo. Así que he decidido poner dos. ¡Con un par! Un poco de humor para afrontar estos días. Uno sobre el PP, y otro felicitando la Navidad. Espero que quede bien.
Ah, que no se me olvide: Felices Fiestas y Feliz Año 2009, para todos y todas. Y un emocionado recuerdo para aquellos que ya no están con nosotros. Va por tí, José Ramón.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Mentiras, más mentiras, y sinvergüenzas
Estamos en un Mundo virtual? Una Economía virtual? No, o sí. Quién sabe ya a estas alturas,... Vaya sarta de mentiras que nos hemos ido tragando. La economía es así. ¿Es así? Expectativas, le llaman. Hasta que no se destapó el pastel, no se ha sabido de qué era el pastel.
El ingenioso economista jubilado, Leopoldo Abadía, lo explicaba claramente hace unos días en el programa de BuenaFuente. "La única condición para llevar a cabo todo esto, es ser unos SINVERGÜENZAS". Se dice de Bernard Madoff, que "estafó al universo", o que "engañaba a los ricos". Menudo tinglado tenía montado este "Robin Hood postmoderno". Pues eso. Dicen de este mago de las finanzas, que era una leyenda para entendidos en el mundo de los fondos de inversión, y que su éxito se basaba en su habilidad, el exceso de confianza de sus millonarios clientes y el pésimo control de los reguladores.
Y qué a gusto estaban algunos ricos riquísimos creyendo que compraban duros a cuatro pesetas. ¡Hasta los impolutos del COI!. A veces, uno recibe lo que se merece. Y no me refiero sólo a este listillo de la beautifull. La avaricia y la codicia de muchos, hacen posible que existan tipos y tramas como éstas.
Para evitar que existan estos golfos apandadores se reclama, paradógicamente, la extensión y el fortalecimiento de lo público. La única solución a este colapso ultra capitalista, está siendo precisamente la estatalización de la economía. Menuda paradoja. Lo contrario, el neoliberalismo desvergonzado, sólo nos ha llevado a este estado crítico y de desconfianza total. ¿Será por eso por lo que Sarkozy vuelve a pedir una "reforma urgente" del capitalismo? Parece de sentido común.
domingo, 21 de diciembre de 2008
Crisis Postmoderna

La insensible guerra europea
PAUL KRUGMAN 21/12/2008
Esta es la situación: la economía se enfrenta a la peor depresión que ha sufrido en décadas. La respuesta habitual a una crisis económica, recortar los tipos de interés, no está funcionando. Las ayudas gubernamentales a gran escala parecen la única forma de parar la caída en picado de la economía. Pero hay un problema: los políticos conservadores, aferrándose a una ideología pasada de moda, y puede que apostando [equivocadamente] por que sus electores están relativamente mejor situados para capear el temporal, están impidiendo que se tomen medidas.
(...) Pero no es posible tener un esfuerzo europeo coordinado si la economía más grande de Europa no sólo se niega a participar, sino que además menosprecia los intentos de sus vecinos por frenar la crisis.
(...) Pero en Europa, como en Estados Unidos, el problema es el tiempo. En todo el mundo las economías se hunden con rapidez mientras esperamos que alguien, cualquiera, proponga una respuesta política eficaz. ¿Cuántos destrozos más habrá antes de que esa respuesta llegue al fin?
Paul Krugman es Premio Nobel de Economía 2008, y columnista del diario The New York Times. Traducción de News Clips. (c) New York Times News Service, 2008, para ElPaís.com.
¡Ojito, China está resfriada!

Tras 30 años de crecimiento imparable, el gigante chino puede frenarse en seco. En una interesante entrevista del diario ElPaís, Minxin Pei, Director del Programa de China en la Fundación Carnegie, afirma que "El Partido Comunista se romperá si sigue cayendo la economía". A continuación acompaño el inicio del artículo de José Reinoso, corresponsal de ElPaís, en Pekín, en el que nos cuenta la situación en un artículo publicado hace unos días, en ElPaís.com.
La crisis amenaza las reformas en China
Los chinos protestan contra el paro 30 años después de la apertura de Deng Xiaoping
JOSE REINOSO - Pekín - 18/12/2008 .
Un día como hoy, hace 30 años, comenzó en Pekín el Tercer Pleno del 11º Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh), liderado por Deng Xiaoping. China acababa de dejar atrás la trágica Revolución Cultural, el movimiento lanzado por Mao Zedong en 1966 para avivar el espíritu revolucionario y deshacerse de sus rivales políticos, y que sólo terminó con su muerte, en 1976. El 22 de diciembre, finalizaba el cónclave de cinco días, y Pekín iniciaba el proceso de Reforma y Apertura, la mayor transformación económica y social que ha vivido un país en la historia de la humanidad. Tres décadas después, China se encuentra en un momento crucial, y afronta grandes desafíos, acrecentados por la actual crisis económica, bajo el Gobierno único de un PCCh aferrado al poder. (Leer artículo completo)
sábado, 20 de diciembre de 2008
Seguiremos con el trabajo. Intolerantes frente a la injusticia
jueves, 18 de diciembre de 2008
Descansa en Paz, amigo

Hacía unos meses que su fotografía aparecía en lugar destacado en este blog. Desde el día que supe lo grave de su enfermedad. Algunas veces le llamaba a sabiendas de que no podría coger el teléfono. De vez en cuando le enviaba algún sms, o email. No esperaba que los abriera. Pero el 22 de octubre, a las 20h15, recibí uno de él. "Mi casa siempre estará abierta para ti", decía. Así era José Ramón. Unas semanas más tarde, volvimos a hablar por teléfono. Fue la última vez. Estaba en el médico. Iba a tomar una sesión. Me cogió el teléfono. Hablamos. Le dí ánimos. Muchos ánimos. Contuve mis lágrimas. ¡Muchas fuerzas, amigo! le dije.
José Ramón, somos muchas las personas que te hemos conocido, y por eso te queremos. Te has ganado para siempre nuestro aprecio, nuestra amistad y nuestro respeto. Tu lealtad, tu honestidad, tu coherencia, te definía como persona y como político. Siempre te estaré agradecido. Tu cercanía y apoyo siempre fue un lujo. Hasta el final has luchado por lo que creías. Tu trabajo en el partido, dará su fruto. Seguro. Un ejemplo a seguir. Nunca te olvidaremos. El mayor aliento y apoyo para tu familia, tu mujer y tu hija. Tus amigos y cmpañeros te tendremos siempre muy cerca. Descansa en Paz, José Ramón Jara Vera. Descansa en Paz, amigo.
PD.: El funeral será mañana viernes, a las 16h30, en la parroquia de Santa María Magdalena, de Ceutí (Murcia). Allí nos vemos.
España lo tendá crudo para ir de nuevo a la Cumbre del G20

Consecuencias: España, puede no asistir a la Cumbre del G20, en Londres, dentro de unos meses. Tiempo al tiempo. Ya veremos lo que da de sí este revés británico. Mucho me temo que habrá que trabajar mucho más que para acudir a Washington. Puede que algunos "patriotas de bandera y descabello" empiecen a frotarse de nuevo las manos. El proceso hasta la votación en el Europarlamento lo detalla, en un interesante articulo, el periodista Jorge Valero, corresponsal en Bruselas de Gaceta.es. Éste es el artículo:
La jornada laboral de 65 horas, rechazada por la Eurocámara
Londres, que lanzó la ofensiva, permitió a Zapatero organizar la cumbre de Barcelona de 2005 si daba un toque de atención al eurodiputado responsable,
Jorge Valero. Bruselas. En una guerra de desgaste se deben conocer las debilidades del rival para conquistar trinchera a trinchera. Esta ha sido la técnica del Reino Unido para, tras 15 años de lucha, conseguir romper su aislacionismo y ganarse el apoyo de los Estados miembros en la directiva de las 65 horas. Pero el enemigo estaba bajo otro techo, y el Parlamento Europeo tumbó ayer sus esfuerzos en un voto crucial y muy ajustado.
España no era una pieza más entre los Veintisiete, sino la llave para terminar con la quinta columna. Porque el diputado responsable de organizar la batalla desde la Eurocámara era un español y además de los mismos colores que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Por esta razón, Londres ofreció a Madrid un caramelo muy goloso y deseado desde Moncloa: llevar de nuevo a la Ciudad Condal la celebración de la cumbre para conmemorar los 10 años del Proceso de Barcelona, a cambio de que se rebajara la intensidad de la movilización que estaba llevando a cabo desde Bruselas Alejandro Cercas.
Según fuentes conocedoras del proceso, Tony Blair, que entonces ostentaba la Presidencia de la UE, ofreció al jefe del Ejecutivo español la celebración de esta cumbre Euromediterránea en 2005 a condición de que “se bajara el listón” de la intensa lucha desarrollada por el diputado, que meses antes de la celebración de esta cita, en mayo de 2005, había conseguido que la cámara rechazara las tesis británicas en su primer paso por el pleno de la directiva.
Según estas mismas fuentes, el diputado recibió una llamada de Moncloa, pero no se le solicitó que desistiera de su empeño y se le dejó libertad de movimientos, ya que lo más importante era escenificar y hacer saber a los británicos que la llamada se había hecho.Ofensiva finalEste ha sido sólo un capítulo, de una larga partida de 15 años, que Gordon Brown intentó dejar en jaque mate durante las últimas semanas con la movilización de medio centenar de diplomáticos por las capitales europeas y llamadas a sus eurodiputados nacionales para recordarles que en juego estaba la cláusula opt out, que permite a los trabajadores de su país romper el límite de la semana laboral de las 48 horas.
“España se pudo levantar un 2 de mayo y un 3 de mayo. Pero el Reino Unido tiene un 2 de mayo, 3 de mayo y otros 363 más”, afirma una fuente parlamentaria. La tenacidad con la que Londres ha luchado por extender el límite hasta las 65 horas ha pasado de manos conservadoras a laboristas. Y esta continuidad ha sido el secreto para ir deshaciendo, una a una, las grandes resistencias que aguaban sus deseos en el Consejo. La última de ellas la de Francia, que una vez superada dejaba vía libre para, en un triple salto mortal, no sólo salvar su situación de excepcionalidad sino extenderla de manera permanente a todo el territorio comunitario. Como en un meditado cambio de cromos, los británicos cedieron en la directiva de las empresas de trabajo temporal, sensible para ellos, con la que se extienden los derechos de los de los trabajadores fijos también a aquellos contratados de manera temporal, a cambio del apoyo francés en las 65 horas.
Para entonces ya había ganado la robusta ayuda de los alemanes con la directiva de las opa. Sin embargo, el grueso de la tropa llegó del Este, con la incorporación de los diez nuevos Estados miembros en 2004, poco amigos de una excesiva regulación comunitaria que pudiera terminar con sus ventajas competitivas para atraer empresas.
Actualmente se calcula que 2,3 millones de trabajadores en las islas superan la jornada de 48 horas. Sin embargo, según señaló Cercas a LA GACETA, la protección de estos puestos es secundaria: “Lo que realmente subyace es una batalla entre los que, como los británicos, ven una Europa sólo como mercado y los que creen que debe ser además una Europa social”, cuyos pilares mantuvo firmes ayer el Parlamento Europeo.
Europa dijo: NO

Ha sido el triunfo de la Europa Social. Menos mal. Como dice un amigo: De haberse aprobado, ¡¡El güevo que íbamos a poner en la Europa de los Derechos, era menúo!! Eso, mismo: ¡¡Er copón!!
Buen trabajo del eurodiputado socialista, Alejandro Cercas. Pero, ojito que aún no se ha cerrado del todo el asunto.
PD.: ¿Cuál será la próxima treta?...
miércoles, 17 de diciembre de 2008
La avaricia rompe el saco, O de las pifias de la gente guapa

Mucho me temo que el espectáculo del esperpento no ha terminado. Nos seguiremos enterando de más pifias,... Al tiempo. Esta vez, ni el Santander, ni el BBVA, se librarán del sopor. La reputación de algunos, por los suelos. Según dicen, la gente que invertía en este castillo de naipes era gente que conocía el riesgo. Pues eso. Si querían riesgo, que no lloren. Joaquín Estefanía, relata con claridad este nuevo pluff financiero. Esta vez de gente "muy distinguida". Espero que ni un céntimo de todos se utilice para arreglarlo. Al parecer, de los 37.000 millones de euros estafados, el 10% es de gente rica española. Una vez más, la avaricia rompe el saco. Espero que para algunos sea una cura de humildad. Dinero fácil. ¿Y si hubieran dedicado el dinero para crear riqueza, y sobre todo, empleo en España? Por cierto, ¿estarían declaradas esas cantidades, o se tratará como cuando se las llevaban a Suiza?
martes, 16 de diciembre de 2008
El fin de la solemne tontería: Ciudadanos, no citizen

Ahora bien, ¿reconocerán desde el PP la tremenda gilipollez que estaban cometiendo contra los alumnos, sus familias, y la Educación en general, en la Comunidad Valenciana? Todo, por mor de la estupidez y la arrogancia. Todo por echar un pulso al lado de lo más rancio de la derechona. Una vez más, los patriotas: Todo por la tapia.
Ah, y al consejero de Educación valenciano, responsable de esta gilipollez, Alejandro Font de Mora, ¿lo van a ascender o lo mandarán a casita a aprender CUDADANÍA?
viernes, 12 de diciembre de 2008
De nuevo, Valcárcel I, el implacable

Alguien que estaba cerca, cuando otra persona se refirió al tema en cuestión, delante de una vecina y de su cuñada del quinto, dijo "el presidente regional del partido, Ramón Luis Valcárcel, fue tan contundente que muchos de los asistentes al máximo órgano entre congresos popular la interpretaron como el visto bueno a la defenestración de los dos alcaldes". Pero, ¿es que el de Totana sigue de alcalde todavía? Sí, hombre. Claro.
Vamos a ver. Vamos a ver. Pero, ¿Valcárcel no dijo en el mes de junio pasado -una vez más-, que a Martínez Andreo le quedaba un telediario? ¿Palabras? ¿Qué diferencia hay en que el aún alcalde de Totana ya no sea del PP, si sigue siendo apoyado por todos los concejales del PP? Pues,... no es lo mismo, hombre. No es lo mismo. Es el mismo caso que con el diputado regional del PP, señor Morales. Perdón, quise decir, ex-diputado. Pues eso. Es el mismo caso. Aún. ¿Qué diferencia hay? (el audio adjunto a este último enlace no tiene desperdicio).
Según parece, Valcárcel I, el temerario incorrupto -como le llaman algunos en la intimidad-, se mostraba muy afectado por la gravedad de los delitos que se imputan, cohecho, lo que significaría que habrían cobrado dinero ilegalmente por sus gestiones públicas o, al menos lo habrían intentado, y señaló que no es posible seguir ocupando un cargo público en estas circunstancias debido al perjuicio y desprestigio que supone para la institución. Bonitas palabras, sí señor.
Tengo un amigo que me dice, que oyó a alguien decir, que el señor Valcárcel se sigue pitorreando de todos. No, no seré yo quién diga que el aún presidente murciano, nos esté intentando tomar el pelo. No. Sólo digo que "el de Totana", ya colea más de un año. Y que ya somos algunos los que estamos hartos de que la contundencia de Valcárcel y del PP, contra su corrupción, esté sólo y únicamente, en la prensa. ¿Casualidad? ¿Lo es acaso que cada tres o cuatro meses aparezca, estratégicamente con la misma cantinela en el periódico? ¿Será verdad que intentan tomarnos por tontos?
Pues, según este mismo medio, un alto cargo del PP, matizó que las «acciones ejemplares y contundentes» anunciadas por Valcárcel -una vez más-, sólo se llevarán a cabo «si se confirma el alcance de las acusaciones del juez, ya que hasta ahora todo está bajo secreto de sumario». Vaya vaya.
Como el algodón no engaña, se cambia la prueba del algodón. Parece que las dos varas de medir la corrupción, siguen muy vigentes. ¿Engañan, o sigue siendo el morbo?
PD.: De Fraga, ¿para qué hablar? ¿Pedirán también su dimisión desde la caverna, o le protegerán como especie en extinción?
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Los penúltimos neandertales, en Murcia

Esperemos que las investigaciones en la Sima de las Palomas, en el Cabezo Gordo -Torre-Pacheco-, nos abran luz sobre nuestros propios orígenes. No es sólo Pedro Castro quien no termina de entender el apoyo que reciben algunos -también, en esta región-. Sobre todo, viendo con la sinvergonzonería con que se desenvuelven, y cómo tienen el panorama regional.
Los desiertos no lejanos de Aznar

El tema es de tal envergadura que, una vez más, Aznar perdió una nueva ocasión para callarse. Desgraciadamente, la situación económica está haciendo que la 14 Conferencia de la Convención sobre Cambio Climático (COP14), que se desarrolla en Poznan (Polonia), esté pasando bastante desapercibida en los medios de comunicación. Entre unos y otros, el desierto avanza. Algunos lo tenemos más cerca que otros,... pero, tiempo al tiempo.
El PP retirará el recurso al Estatut, o no

Todo un ejemplo de coherencia, sí señor. Sobre todo cuando llevaba tres días pidiendo la ruptura del Tripartito Catalán, y despotricando de ERC, por la desfachatez del diputado Joan Tardá, del pasado sábado. Suponemos que, en aras a la coherencia mostrada, el PP se personará mañana miércoles, a primera hora, en el registro del Tribunal Constitucional a retirar el recurso de inconstitucionalidad que presentó en su momento. ¿No?.
PD.: Posible SMS pepero en el senado: Pssssss, lo de los presupuestos "desactualizados" es lo de menos. Lo importante es joder al Gobierno. Pásalo.
martes, 9 de diciembre de 2008
Cazando alimañas. Alimañas cazadas
"¿Dañará el gasto de hoy a la economía de mañana?", por PAUL KRUGMAN

Podemos ver la similitud entre las medidas que elabora Obama en EEUU, y las que en España está planteando Zapatero. Como dice Pepe Blanco: "La derecha española está desorientada porque aplaude a Obama y critica a Zapatero".
Vuelvo a acompañar un extracto de un nuevo artículo del recientemente nombrado Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, es el siguiente (para verlo completo, pincha aquí):
¿Dañará el gasto de hoy a la economía de mañana?
PAUL KRUGMAN. En elpaís.com, 07/12/2008.
(...) Pero quienes se preocupan por el déficit están completamente equivocados. En las condiciones actuales, no hay que sacrificar lo que es bueno a largo plazo por lo que lo es a corto plazo; una expansión fiscal fuerte mejoraría realmente las perspectivas económicas a largo plazo.
(...) Para que quede claro, no estoy argumentando que tratar de reducir el déficit presupuestario sea siempre negativo para la inversión privada. Se puede afirmar razonablemente que la moderación fiscal de Bill Clinton en los años noventa contribuyó a alimentar la gran explosión de la inversión que se produjo en EE UU durante esa década, la cual, a su vez, llevó a una recuperación en el crecimiento de la productividad.
(...) Una cosa más: la expansión fiscal será todavía mejor para el futuro de EE UU si una gran parte de ella se lleva a cabo en forma de inversión pública: construcción de carreteras, reparación de puentes y desarrollo de nuevas tecnologías, todo lo cual hará más rico al país a largo plazo.
(...) Pero ahora mismo tenemos un déficit básico en el gasto privado: los consumidores están redescubriendo las ventajas del ahorro en el mismo momento en que las empresas, quemadas por los excesos del pasado e incapacitadas por las dificultades del sistema financiero, están recortando sus inversiones. Ese desfase terminará por corregirse, pero, hasta que lo haga, el gasto del Gobierno debe cargar con el muerto. De otro modo, la inversión privada, y la economía en su conjunto, se hundirán aún más.
(...) Resumiendo: la gente que piensa que una expansión fiscal hoy será mala para las generaciones futuras se equivoca radicalmente. La mejor línea de actuación, tanto para los trabajadores de hoy como para sus hijos, es hacer todo lo que haga falta para poner esta economía en el camino hacia su recuperación.
(c) 2008 New York Times Service Traducción de News Clips. (La traducción se ha tomado de ElPaís.com)
Noticias relacionadas:
Krugman: "El paso al que las cosas están empeorando es tan rápido que es difícil ver cómo van a ayudar las medidas de rescate"
lunes, 8 de diciembre de 2008
¡Si el PP no lo remedia, Zapatero acabará con el mundo civilizado!
Multa a la SGAE: 60.101 euros por pasarse de la raya
La SGAE se ha pasado de la raya. El cazador, cazado.
domingo, 7 de diciembre de 2008
"Aznar contrató a una empresa para que eliminara todos los archivos informáticos de La Moncloa", según ElPlural.com

ELPLURAL.COM, 7/12/2008
Miguel Aguirre de Cárcer, el autor del informe “muy secreto” que confirmaba la connivencia del Gobierno de Aznar con los vuelos de EEUU con presos hacia Guantánamo, asegura haber dejado el documento en su caja fuerte al abandonar el cargo. Pero tanto el original como las copias remitidas a otros altos funcionarios siguen sin aparecer. La misteriosa desaparición recuerda a la situación creada por José María Aznar al abandonar el Gobierno, cuando, a través del PP, encargó a una compañía privada que borrara los archivos informáticos de La Moncloa.
Aguirre de Cárcer ha hecho estas declaraciones ante la comisión de investigación creada por el Ministerio de Exteriores, donde trabajó como director general de Política Exterior para América del Norte, hasta diciembre de 2002. También ha confirmado haber realizado dos copias del documento: una que dio en mano al secretario de Estado de Exteriores, Miquel Nadal, para que se la diese al ministro Josep Piqué y otra para el secretario general de Política de Defensa, Javier Jiménez-Ugarte, informa El País.
De mano en mano. Durante la comparecencia ante la comisión de investigación creada por el ministro Miguel Ángel Moratinos, Aguirre de Cárcer confirmó que los documentos publicados por El País la semana pasada eran auténticos y aseguró haber guardado su copia en su caja fuerte. Además de las copias que entregó, el propio Javier Jiménez-Ugarte pudo haber remitido otra copia al presidente de la Sección Española del Comité Permanente Hispano-Norteamericano, el vicealmirante Manuel Calvo, quien elaboró una nota al respecto. También se consultó, aunque se desconoce si por escrito, el director del Gabinete de Internacional y Seguridad, Ramón Gil-Casares.
Las causas de la desaparición. Sin embargo, los documentos siguen sin aparecer. La destrucción de documentos oficiales es un delito, pero las fuentes de la investigación consultadas no han podido confirmar si la desaparición ha sido por negligencia (debido a las numerosas mudanzas sufridas por Exteriores) o porque alguien dio la orden deliberadamente al traspasar el PP los poderes al PSOE en 2004.
Idas y venidas. La situación recuerda a la que tuvo lugar durante el traspaso de poderes del Gobierno del PP al socialista resultante de las elecciones de 2004. Entonces, José María Aznar contrató, a través del Partido Popular, a una empresa para que eliminara todos los archivos informáticos de La Moncloa, aunque Zapatero no le dio excesiva importancia entonces. Tampoco ayudan los movimientos realizados en 2002 en la cúpula del PP. A Aguirre de Cárcer le sustituyó en diciembre de ese año Gerardo Ángel Bugallo, quien asegura no recordar nada sobre el asunto. A Piqué, le relevó al frente de exteriores Ana Palacio, en julio de 2002.
Colaboración con la Audiencia Nacional. La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Venga informó ayer de que los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores están concluyendo sendos documentos con las conclusiones de sus investigaciones, que serán entregados al juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, que investiga los vuelos de la CIA y las escalas con prisioneros a Guantánamo. De la Vega también anunció que el ministro Moratinos comparecerá ante el Congreso la próxima semana para dar explicaciones al respecto.
Movimientos en Europa. Por otra parte, los grupos Liberal, Verde e Izquierda Unitaria del Parlamento Europeo, con 184 de los 784 escaños, junto a seis eurodiputados socialistas, ninguno español, elevaron una pregunta ayer a la Comisión Europea acerca de la responsabilidad del actual presidente del órgano, José Manuel Durão Barroso, primer ministro de Portugal cuando los aviones de EEUU también usaron el país luso como escala de sus vuelos a Guantánamo. Además solicitan a la Comisión su postura sobre si los Estados deben asumir la responsabilidad por su connivencia con estos vuelos.
Noticias relacionadas:
El autor del informe "muy secreto" sobre los vuelos a Guantánamo confirma su autenticidad
El Gobierno de Aznar eligió bases “discretas” para ocultar los vuelos de la CIA con destino...
Un informe desvela que Aznar dio el visto bueno a los vuelos de la CIA a Guantánamo
Barroso sabía que Estados Unidos hizo escala en Portugal para llevar presos a Guantánamo
sábado, 6 de diciembre de 2008
El Vaticano no es cristiano

Dice el Vaticano que la abolición de la homosexualidad como delito en el mundo, no la ve con buenos ojos "porque llevaría a nuevas discriminaciones a los estados que no reconocen las uniones gays". Pues, si de difundir el amor al prójimo se tratara, podían apoyar también los matrimonios entre personas del mismo sexo en todos los países. Seguro que ganarían muchos adeptos.
Francia, presidente de turno de la UE, quiere que la Asamblea General de la ONU diga abiertamente que la homosexualidad no es ningún delito. El Vaticano se niega. Un nuevo ejemplo de la falta de humanidad de esta jerarquía. Más preocupada por mantenerse cerca del poder, y de los poderosos, que de predicar la justicia social, la compasión, y el resto de valores que siempre se les han asociado al Cristianismo.
Con la Constitución de 1978, que hoy cumple 30 años, en España la homosexualidad está despenalizada. Las actitudes reaccionarias siguen aún muy vigentes. Recordemos que la Cope, cadena de radio propiedad de los obispos españoles, fue condenada por despedir a una periodista por ser homosexual. Hoy mismo, en Italia, los homosexuales han salido a la calle para acusar al Vaticano de homofobia. Podíamos pensar que la Iglesia Católica prefiere que se siga metiendo en la cárcel a los homosexuales, o incluso que se les condene a penas de muerte. Ya que eso es lo que pasa en 93 países del mundo, en los que consideran ilegal la homosexualidad; y, en nueve de ellos la castigan con la pena capital.
viernes, 5 de diciembre de 2008
"Zapatero ha bajado las cuotas de las hipotecas", ¿no?

No hace tanto podíamos escuchar desde el PP, perlas como estas: "...el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero “ha batido tres récords”: el de la mayor inflación de la Unión Europea, el mayor aumento de impuestos de los últimos años, y la mayor subida de los tipos de interés. En este sentido, aseguró que los valencianos, “gracias a la mala gestión de Zapatero, perdemos poder adquisitivo a un ritmo de vértigo”.

Manifestación virtual contra la directiva de las 65 horas
El próximo 16 de diciembre los sindicatos europeos montan una manifestación en Estrasburgo porque el día 17 el Parlamento Europeo vota a favor o en contra de la Directiva del Tiempo de Trabajo.
Se ha creado una aplicación para poder integrar en webs y blogs y poder sumarnos en contra de la directiva, en la manifestación del 16 de diciembre, de forma virtual.
La funcionalidad ocupa poco (160 píxeles de ancho por 350 píxeles de alto) y los manifestantes irán multiplicándose a medida que se vayan alcanzando ciertas cifras de manifestantes apuntados (es decir, al principio se verán pocas filas, y al final la cosa aumentará, bastante…), por eso la reserva de 350 píxeles de alto, a pesar que la imagen ahora ocupa poco.
El texto que se envía a TODOS los grupos del Parlamento Europeo es el siguiente, en inglés y francés:
Estimados eurodiputados:
Ante la imposibilidad de asistir presencialmente a la manifestación que organiza la ETUC el próximo dia 16 de diciembre en Estrasburgo, quiero hacerles llegar que me adhiero a la manifestación virtual que apoya la mobilización sindical en contra de la directiva del Tiempo de Trabajo. Quiero pedirles que su voto sea contrario a esta directiva que ataca los derechos de los trabajadores europeos.
Atentamente, (tu nombre)
Si quieres incluirla en tu blogs (en varios idiomas), solo tienes que visitar esta web.
jueves, 4 de diciembre de 2008
¿Inteligencia militar?
Yo, como los Monty Python, quiero imaginar cómo sería utilizar el humor en vez de armas de destrucción masiva: El chiste más peligroso del mundo,...
miércoles, 3 de diciembre de 2008
De nuevo las alimañas de ETA

Ignacio Uría Mendizábal, un buen hombre ha sido asesinado por ETA. Iba a comer, como cualquiera de nosotros. Porque cualquiera de nosotros podemos ser, en cualquier momento, víctimas de estos hijos de puta. Y no tiene nada que ver con sus madres, claro. Hoy, somos todos Ignacio Uría Mendizábal.
Mis condolencias a su familia, a sus amigos, a sus empleados. Que termine de una puñetera vez esta sangría. Por los vascos, Por Euskadi. Por los que vivimos en España. Por todos. Por el fin de ETA.
Repartiendo aspirinas
Rajoy y el PP critican, claro. Dicen que esos 8000 millones de euros que va aportar el Gobierno de España a todos los ayuntamientos del país, es una aspirina. Bienvenida sea. Por cierto, ¿ha propuesto ya Rajoy algo en serio para arrimar en hombro ante la crisis? Podía decirle a sus presidentes autonómicos y a sus alcaldes, que se pongan también "las pilas". Estaría muy bien que pusieran encima de la mesa un fondo al menos igual para aplicar en sus respectivas comunidades y ayuntamientos. Así la "aspirina" tendría una "triple acción". ¿Se atreverán? No creo. (Mejor que siga empeorando la situación, se dicen para sus adentros estos patrioteros).
El Perro del Hortelano. El PP según Pepe Blanco actúa como el Perro del Hortelano, “ni propone soluciones para aliviar la crisis de los ayuntamientos ni quiere que se beneficien del Plan propuesto por Zapatero”.
lunes, 1 de diciembre de 2008
domingo, 30 de noviembre de 2008
Contra la Gilipollez

Spanish is different. Hace meses ya me referí aquí a este tema. Como decía un amigo: “con las cosas de comer, no se juega”. Padres, profesores, alumnos, sindicatos, y otros colectivos, han salido a la calle para decirle a estos impresentables que, con la educación no se juega. En toda Europa se mofan de lo que pasa en Valencia, y en toda España, a costa de una polémica made in “lo más rancio” de la reserva espiritual de Occidente. Spanish is different, una vez más. Hasta el Vaticano ha salido al paso, como en tiempos de Franco. Frente a los que consideran esta materia como adoctrinamiento, son muchas las voces que demandan la necesidad de esta materia en la que se informe y forme adecuadamente a los niños y adolescentes en el plano teórico sobre los fundamentos de la democracia y del civismo, como ocurre en los países de nuestro entorno.
Es difícil bajarse del burro. Del burro de la arrogancia, de la crispación demagógica y manipuladora. Ni adoctrinamientos ni memeces. Coño. Lo que pasa es que se subieron a un burro del que ahora no se quieren/pueden bajar por vergüenza torera. Si la tuvieran, claro. Cómo van a reconocer que en todos los países de nuestro entorno se cursa, y no pasa nada. Es muy difícil desdecirse de todas las sandeces que han ido diciendo, y que tenían/tienen un único origen: el odio al gobierno socialista; la ira por perder las elecciones de 2004. Objeciones, intentos de tunearla, saltarse la ley a su antojo. Intentos estúpidos de la España más rancia.
En la Región de Murcia, también. En Cartagena, denuncian que se están impartiendo "contenidos ilegales". No se dice cuáles. Dicen que esta materia va en contra de la libertad de los padres para educar a sus hijos, y que están en contra del adoctrinamiento de sus hijos. A pesar de la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia en Murcia, contra la objeción a la misma, hay padres que se niegan a que sus hijos acudan a las clases. Vamos, como si fuera el Anticristo.
Objetar. Tras un año impartiéndose en centros de toda España, con absoluta normalidad, quién sabe si algunos hijos puede que estén pensándose objetar de sus propios padres. Todo, por defenderse. De la gilipollez, o del adoctrinamiento.