No es deseable que sólo se traten los problemas que afectan a los países desarrollados. Quedando sobre la mesa los verdaderos y profundos problemas de desequilibrios económico, medioambiental, de libertades y de injusticias sociales, que atañen a importantes zonas del planeta. La inmigración es un drama humano, no sólo una oportunidad para conseguir mano de obra barata, cuasi esclavizada, o de usar y tirar, y en los momentos que interesen a los "afortunados", -con fortuna, económica-. Marco Schwartz, trata este mismo tema en el diario Público, en el día de hoy. Su artículo lo titula: "Es la pobreza, estúpidos".
Desgraciadamente, no es posible solucionar estos problemas de un plumazo. Pero, más allá de la necesidad de regulación del sistema financiero, si no empieza a incluirse de forma decidida y responsable en las agendas de los encuentros internacionales la adopción de medidas prácticas contra el cambio climático, la pobreza, la injusticia y la falta de libertades y de democracia en el mundo, los problemas tan sólo podrán ser maquillados. La piel de los infelices que sufren las consecuencias en los países más deprimidos del mundo, no están maquilladas. Son reales.
Si es verdad que el mundo desea una nueva era, -como se hizo ver en las portadas de los "mass media", la semana pasada tras el "subidón" de euforia por el triunfo de Obama-, no debemos olvidar dar cumplida atención a estos grandes "pecados capitales", -del Capitalismo-. Esperemos y deseamos que algo se avance en ello. Aunque no es poca cosa que tras esta Cumbre, George W. Bush desaparecerá definitivamente de la escena política internacional.
1 comentario:
Con esto pasa como con la educación, "el problema de la enseñanza es la enseñanza del sistema". Y que Dios salve a la reina
http://www.youtube.com/watch?v=P6X1fVmneWs&feature=related
Publicar un comentario